VER INFORMACIóN FIRMA DESCARGAR XML IMPRIMIR


REPÚBLICA DE CHILE
COMISIÓN DE EVALUACIÓN
VI REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS

Califica Ambientalmente el proyecto "Parque Eólico Los Cerrillos."

Resolución Exenta Nº 12/2017

Rancagua, 12 de diciembre de 2017



VISTOS:

1°. La Declaración de Impacto Ambiental (en adelante, “DIA”), admitida a trámite con fecha 20 de junio de 2016, la Adenda presentada con fecha 31 de mayo de 2017 y la Adenda Complementaria presentada con fecha 18 de octubre de 2017, del Proyecto “Parque Eólico Los Cerrillos”, presentadas por Torsa Chile S.A (en adelante, “Titular”). 

2°. Los pronunciamientos y observaciones de los órganos de la administración del Estado que, sobre la base de sus facultades legales y atribuciones, participaron en la evaluación de la DIA y de sus Adendas, y que se detallan en el Capítulo II del Informe Consolidado de Evaluación (en adelante, “ICE”) de la DIA del Proyecto “Parque Eólico Los Cerrillos”. 

3°. La Resolución N°86 del 26 de enero de 2017 que dispone la suspensión de plazos a la totalidad de los procedimientos de evaluación de impacto ambiental, a contar del 26 de enero hasta el 3 de febrero de 2017 inclusive, en las regiones del Libertador General Bernardo O’Higgins, del Maule y del Biobío, debido a la declaración de zona de catástrofe derivada por incendios forestales. 

4° La Resolución N°107 del 2 de febrero de 2017 que amplía la suspensión de plazos a la totalidad de los procedimientos de evaluación de impacto ambiental, debido a la declaratoria de zona de catástrofe derivada por incendios forestales, hasta el 10 de febrero de 2017 inclusive, en las regiones del Libertador General Bernardo O’Higgins, del Maule, del Biobío y de la Araucanía. 

5°. El Acta de Evaluación N°18 de la Sesión N°13 del Comité Técnico de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, de fecha 29 de noviembre de 2017. 

6°. El ICE de la DIA del Proyecto “Parque Eólico Los Cerrillos”, de fecha 30 de noviembre de 2017.   

7°. El Acta N°14 de fecha 07 de diciembre de 2017, de la Sesión N°14 de la Comisión de Evaluación de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins (en adelante, “Región de O’Higgins”). 

8°. Los demás antecedentes que constan en el expediente de evaluación de impacto ambiental de la DIA del Proyecto “Parque Eólico Los Cerrillos”. 

9°. Lo dispuesto en la Ley N°19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente; el D.S. N°40 de 2012 del Ministerio de Medio Ambiente, Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (en adelante, “RSEIA”); en la Resolución Exenta DD.PP. N°73 del 26 de enero del 2017 del SEA, que nombra al señor Pedro Pablo Miranda como Director Regional (S) del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins (en adelante “SEA Región de O’Higgins”); en la Resolución Exenta N°156 de 2014 que Aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Comisión de Evaluación de la Región de O’Higgins; en la Ley N°19.880, que establece Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado; en la Ley N°18.575, Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado; y en la Resolución N°1.600 de 2008, de la Contraloría General de la República.  

CONSIDERANDO:

 1°. Que, el Titular ha sometido al SEIA, la DIA del Proyecto “Parque Eólico Los Cerrillos” (en adelante, “Proyecto”). Los antecedentes del Titular son los siguientes:

                          

1.1. ANTECEDENTES DEL TITULAR

Nombre o razón social

Torsa Chile S.A.

Rut

76.138.789-8

Domicilio

Roger de Flor N° 2736, oficina 71, comuna de  Las Condes, ciudad de Santiago, Región Metropolitana.

Teléfono

+56 2 23333292

Nombre representante legal

José Manuel Domínguez Acuña.

Rut representante legal

12.455.091-2

Domicilio del representante legal

Roger de Flor N° 2736, oficina 71, comuna de  Las Condes, ciudad de Santiago, Región Metropolitana.

Teléfono del representante legal

+56 2 23333292

Correos electrónicos delos representantes legales

jmdominguez@dolm.cl

 

2°. Que, conforme se indica en el ICE de fecha 30 de noviembre de 2017, el Director Regional (S) del SEA Región de O’Higgins, ha recomendado aprobar el Proyecto, por cuanto acreditó cumplimiento de la normativa ambiental aplicable, cumple con los requisitos de otorgamiento de carácter ambiental contenidos en los permisos ambientales sectoriales de los artículos N°140, N°142, N°146, N°149 y N°160 del RSEIA. Además, a lo largo del proceso de evaluación se entregaron los antecedentes técnicos para fundamentar que no genera efectos, características o circunstancias contemplados en el artículo 11 de la Ley 19.300; además, todos los organismos del Estado con competencia ambiental que participaron de la evaluación ambiental del Proyecto, se pronunciaron conforme.

 

3°. Que, en la sesión N°14 de fecha 07 de diciembre de 2017, la Comisión de Evaluación de la Región de O’Higgins acordó calificar favorablemente el Proyecto, aprobando íntegramente el contenido del ICE de fecha 30 de noviembre de 2017, el que forma parte integrante de la presente Resolución; por lo tanto, conforme a lo indicado en el artículo 60 inciso segundo del RSEIA, se excluyen de la presente Resolución las consideraciones técnicas en que se fundamenta.     

             

4°. Que, según lo señalado en la DIA y sus anexos, en la Adenda y sus Anexos y en la Adenda Complementaria y sus Anexos, las cuales forman parte integrante de la presente Resolución, la descripción del Proyecto es la que se indica a continuación:  

 

4.1. ANTECEDENTES GENERALES

Nombre del Proyecto

“Parque Eólico Los Cerrillos”.

Objetivo general

Construcción y operación de un Parque Eólico de 14 aerogeneradores de 3,45 MW de potencia cada uno, logrando así una potencia máxima instalada de 48,3 MW. La energía producida es inyectada al Sistema Interconectado Central (SIC) a través de la línea de 110KV existente, por lo que el proyecto no requiere una línea de transmisión adicional. La energía eléctrica generada en los aerogeneradores es conducida mediante líneas subterráneas hasta la subestación (S/E) elevadora y seccionadora, a través de la cual finalmente se entrega la energía a la línea de transmisión de 110KV.

Tipología principal, así como las aplicables a sus partes, obras o acciones

El proyecto se somete al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (en adelante SEIA), de acuerdo a lo establecido en el artículo 10 de la Ley N° 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente, en sus literales b) y c), que indican: Líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje y sus subestaciones;  Centrales generadoras de energías mayores a 3 MW. Y que han sido pormenorizadas las indicadas tipologías en el artículo 3° literales b) y c) del D.S. N° 40/12, del Ministerio de Medio Ambiente (en adelante MMA) Reglamento SEIA.

Vida útil

La vida útil del Proyecto se estima en 30 años.

Monto de inversión

US$ 67.000.000

Gestión, acto o faena mínima que da cuenta del inicio de la ejecución

De acuerdo al artículo 16 del RSEIA, el establecimiento del inicio de la ejecución del Proyecto, corresponde a las Excavaciones y movimiento de tierra de fundaciones y/o caminos.

Proyecto o actividad se desarrolla por etapas

No

El Proyecto se ejecuta de una sola vez.

 

X

Proyecto o actividad modifica un Proyecto o actividad existente

No

 
 

X

Proyecto modifica otra(s) RCA

No

 

X

 

4.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO

División político-administrativa

El Proyecto se ubica en el límite sureste de la comuna de Litueche, provincia de Cardenal Caro, accediendo directamente por la Ruta I-136. La Ruta I-136 es la continuación de la ruta I-120, esta última conecta la ruta I-62-G (Litueche – Central Rapel) con la Estrella.

 

En el Anexo E2 de la Adenda complementaria, se presentan los certificados de informaciones previas de los predios afectos al proyecto.

 

Descripción y Justificación de la localización

·       Resultados favorables del monitoreo de vientos realizado en el área del Proyecto, que muestran factibilidad técnica y económica del emplazamiento. Esta medición es certificada por empresa especialista externa.

·       El emplazamiento en la vecindad de la Ruta I-62-G, otorga un acceso expedito a la red vial y resulta estratégica y práctica para efectos constructivos y operacionales.

·       Cercana a punto de conexión con el Sistema Interconectado Central y sus principales centros de consumo.

Superficie

El proyecto se emplaza en el interior de un predio de 536,35 há aproximadamente.

 

Las superficies permanentes netas a ocupar por el Proyecto corresponden a la ocupación de terreno por las fundaciones y plataformas de los aerogeneradores, zonas buffer y de montajes, caminos de acceso, sala de control, zanjas de cableado de media tensión, subestación, zonas de acopio de material de excavación, instalación de faenas y construcción de cortafuegos, obras que en su conjunto abarcan una superficie de 18,08 ha (Anexo 1 de la Adenda complementaria). Dentro de los antecedentes para el otorgamiento del PAS 160 se presenta el detalle de las superficies ocupadas por cada una de las obras temporales y permanentes del proyecto.

Coordenadas UTM en Datum WGS84

Coordenadas emplazamiento de los aerogeneradores. UTM Datum WGS84 Huso 19.

Aerogenerador

Coordenada Este (m)

Coordenada Norte (m)

1

255.428

6.219.394

2

255.669

6.219.960

3

255.924

6.220.516

4

256.182

6.220.807

5

256.679

6.220.420

6

257.283

6.220.404

7

257.623

6.220.389

8

257.946

6.220.280

9

258.280

6.220.613

10

258.587

6.220.760

11

258.929

6.220.829

12

259.363

6.220.950

13

259.295

6.220.116

14

259.650

6.220.210

Fuente: Tabla 1 de la Adenda.

 

Coordenadas de emplazamiento alternativas de subestación y sala de control. UTM Datum WGS84 Huso 19.

Instalación

Coordenada Este (m)

Coordenada Sur (m)

Centro de control y almacén opción 1

256.569

6.220.711

256.585

6.220.709

256.584

6.220.700

256.567

6.220.702

Subestación opción 1

256.535

6.220.704

256.590

6.220.696

256.585

6.220.657

256.529

6.220.664

Centro de control y almacén opción 2

256.297

6.219.532

256.300

6.219.548

256.309

6.219.547

256.306

6.219.531

Subestación opción 2

256.310

6.219.548

256.365

6.219.540

256.360

6.219.501

256.304

6.219.508

Instalación de faenas

256.396

6.220.898

256.425

6.220.905

256.439

6.220.846

256.409

6.220.840

Zona de acopio temporal

257.184

6.220.631

257.263

6.220.570

257.227

6.220.522 

257.147

6.220.583

Fuente: Tabla 2 de la Adenda.

 

En Anexo A1 de la Adenda se adjunta layout del proyecto y cartografía de síntesis actualizada. Por su parte, en el Anexo C1 de la Adenda se presentan los archivos digitales en formato kmz.

 

En respuesta 4 de la Adenda se presenta la información respecto de la individualización (Rol) de cada uno de los predios que involucra el proyecto.

Caminos de acceso

Para acceder al parque eólico se contempla la habilitación de caminos de acceso, estableciendo 6 puntos de accesos al parque desde la ruta I-136 hasta la ubicación de los aerogeneradores. En la Tabla 8 de la Adenda, se presenta la georreferenciación de cada uno de los accesos. 

Referencia al expediente de evaluación de los mapas, georreferenciación e información complementaria sobre la localización de sus partes, obras y acciones

En Anexo A1 de la Adenda se adjunta layout del proyecto y cartografía de síntesis actualizada.

 

En el Anexo C1 de la Adenda se presentan los archivos digitales en formato kmz.

 

En respuesta 4 de la Adenda se presenta la información respecto de la individualización (Rol) de cada uno de los predios que involucra el proyecto.

 

4.3. PARTES, OBRAS QUE COMPONEN EL PROYECTO

Nombre

Carácter

·  Instalación de Faenas.

·  Zona de acopio temporal.

Temporal

Parque Eólico

·  Aerogeneradores.

·  Caminos y vías interiores: Caminos de acceso, Caminos de interconexión entre aerogeneradores.

·  Red subterránea de conexión entre aerogeneradores.

·  Subestación.

·  Sala de Control.

Sistema de vigilancia operacional.

Permanente

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla 4.4. ACCIONES

Nombre

Fase

Montaje de instalación de faenas

Construcción

Trazado y demarcación del área de trabajo

Construcción

Excavaciones y movimiento de tierra

Construcción

Construcción de caminos de acceso y caminos interconexión entre aerogeneradores

Construcción

Construcción de fundaciones y acondicionamiento de plataformas de montaje

Construcción

Construcción red conexión subterránea entre aerogeneradores

Construcción

Maquinaria y equipos

Construcción

Transporte de equipos principales e insumos

Construcción

Montaje e instalación de los aerogeneradores

Construcción

Montaje e instalación subestaciones

Construcción

Montaje e instalación líneas de conexión eléctrica

Construcción

Pruebas y puesta en marcha

Construcción

Retiro de escombros y limpieza de la obra

Construcción

Pruebas y puesta en marcha

Operación

Mantenciones preventivas

Operación

Mantenciones correctivas

Operación

 

4.5. FASE DE CONSTRUCCIÓN

4.5.1. PARTES Y OBRAS

Nombre

Descripción

Instalación de Faenas

La instalación de faenas tiene por objetivo albergar las distintas instalaciones y obras temporales necesarias para la fase de construcción del Proyecto. La instalación de faenas considera una superficie de 1.800 m2 y está constituida por un container de oficina y dos containers de bodega.

 

La instalación de faenas está conformada por las siguientes instalaciones principales:

 

·    Garita control de acceso.

·    Bodega acopio insumos.

·    Bodega insumos peligrosos (combustibles y lubricantes).

·    Generadores (1 de 60KVA y 2 de 30KVA).

·    Bodegas acopio temporal de residuos (Asimilables a domiciliarios y peligrosos).

·    Patio de salvataje para residuos industriales no peligrosos.

·    Servicios Higiénicos (Baños químicos) y Guardarropa.

·    Oficinas.

·    Estanque de agua potable.

·    Estacionamientos y área de maniobras.

                                                          

En el período de construcción se contempla una zona exclusiva para la instalación de los baños químicos, donde el mantenimiento de estos es realizado por una empresa autorizada por la Autoridad Sanitaria de la VI Región. El número de sanitarios está definido por el número de trabajadores y la distancia entre los frentes de trabajo, con el fin de cumplir con el D.S. 594 del MINSAL.

 

Para la acumulación transitoria de residuos industriales no peligrosos se habilita un sector especial el cual es debidamente cercado y señalizado.

 

Las características de la bodega donde se almacenan residuos asimilables a domiciliarios se detalla en el Anexo C de la DIA “PAS 140”.

 

Para el almacenamiento de residuos peligrosos se cuenta con una bodega de capacidad útil de 11,6 m2 aproximadamente, en donde son almacenados transitoriamente todos los residuos peligrosos. Para el funcionamiento de esta bodega, se tramita la autorización sanitaria correspondiente, de modo que cumpla con las condiciones normadas exigibles del Decreto Nº 148 del 2003, “Reglamento Sanitario Sobre Manejo De Residuos Peligrosos”. Las características de la bodega se detallan en el Anexo D de la DIA “PAS 142”.

 

En la Figura 1 de la Adenda se presenta imagen con la instalación de faenas y sus componentes.

Zona de acopio temporal

Corresponde al área destinada al almacenamiento y disposición de los materiales que son utilizados durante la construcción del parque con una superficie de 6.000 m2. En su interior se habilitan sectores destinados a la acumulación transitoria de material de excavación (estéril y suelo vegetal). Así mismo, se utiliza para acopio de materiales necesarios durante la fase constructiva.

 

Esta zona de acopio se ubica en un sector plano, donde no se interviene vegetación y cuenta con un cerco perimetral para impedir el libre acceso de personas y animales.

 

Todo el material no utilizado por el proyecto es transportado a un botadero autorizado o vendido a terceros.

 

Además, tal como se indica en el numeral 2.2.1.1 de la DIA, existen zonas de montaje de carácter temporal aledañas a cada aerogenerador de superficie 2.700 m2 cada una aproximadamente, para preparar el montaje de las partes que lo componen.

Parque Eólico

a. Aerogeneradores

 

Su misión es convertir la energía cinética del viento incidente en energía eléctrica para, posteriormente, inyectarla en la red eléctrica a la que se conecta.

 

Cuando la velocidad del viento que incide sobre un aerogenerador aumenta, lo hacen también las fuerzas que se producen sobre las palas. Estas fuerzas desarrollan par mecánico y esfuerzos sobre los elementos mecánicos del aerogenerador. El par mecánico desarrollado por la turbina, cuando está girando a una determinada velocidad, produce una potencia mecánica que se transmite al generador y se convierte finalmente en energía eléctrica. En este proceso de conversión de energía intervienen fundamentalmente: el rotor eólico que es el elemento que convierte la energía cinética del viento en energía mecánica, el tren de potencia que transmite la potencia mecánica desarrollado por la turbina al generador eléctrico mediante una caja de multiplicación de velocidad, y por último el generador eléctrica que es el dispositivo encargado de transformar la energía mecánica en eléctrica.

 

La turbina también consta de un sistema de convertidores electrónicos cuya función es por una parte controlar la velocidad de giro del generador, y por otra acondicionar la energía eléctrica generada.

 

Durante la conexión, el control de cambio de paso de pala, optimiza el ángulo de calado de las palas con el fin de controlar la aceleración del rotor eólico.

 

La transformación de energía que tiene lugar en el aerogenerador, lleva asociadas, inevitablemente, pérdidas de potencia en los diferentes componentes del sistema. En primer lugar tendremos las pérdidas en el rotor, que pueden concretarse como un factor que relaciona la potencia mecánica en el eje de baja velocidad y la potencia del viento incidente. Este factor va a depender del ángulo de paso de la pala, y del coeficiente de velocidad específica, que a su vez relaciona la velocidad de la punta de la pala y la velocidad del viento incidente.

 

En segundo lugar, dicha potencia mecánica localizada en el eje de baja velocidad, se transmite en aerogeneradores asíncronos, que constan de multiplicadora- al eje de alta velocidad que entrega dicha potencia mecánica al generador, descontando las pérdidas mecánicas producidas en dicha transmisión. Estas pérdidas se concretan en el rendimiento mecánico de la multiplicadora.

 

Por último, el generador, convierte la potencia mecánica en potencia eléctrica y, a través de los cables de potencia, se transporta dicha energía al transformador propio del aerogenerador, que eleva la tensión hasta igualarla con la tensión de la red de distribución en media tensión. En dicho proceso hay que tener en cuenta una serie de pérdidas eléctricas tales como las asociadas al rendimiento del generador, las pérdidas por efecto Joule en los conductores, las pérdidas en el transformador – pérdidas en vacío o en el hierro, debidas a que el material magnético está sometido a un flujo variable con el tiempo, y pérdidas en carga o en el cobre, producidas por efecto Joule-

 

El aerogenerador propuesto, de 3,45 MW de potencia unitaria, es un aerogenerador de rotor tripala a barlovento, regulado por sistema de cambio de paso y con sistema de orientación activo. Su sistema de control es capaz de adaptar el aerogenerador para operar en grandes intervalos de velocidad de rotor.

 

El rotor consiste en tres palas con cambio de paso en la envergadura completa de la pala, rodamiento de pala y buje en fundición nodular.

 

Las palas están realizadas en fibra de carbono y fibra de vidrio utilizando tecnología prepreg. Cada pala consiste en dos conchas pegadas a una viga soporte principal. Insertos especiales de acero conectan la pala al rodamiento de la pala, que es un rodamiento de bolas de 4–puntos, atornillado al buje.

 

El sistema de cambio de paso del rotor se equipa con un sistema especial que proporciona una regulación constante del ángulo de operación de la pala con respecto a las condiciones de viento del momento optimizando la producción de potencia y minimizando la emisión de ruido.

 

A altas velocidades de viento, el sistema de control y el sistema de cambio de paso mantienen la potencia en su valor nominal, independientemente de la temperatura del aire y su densidad. En vientos de velocidades bajas el sistema de control optimiza la producción de energía seleccionando la combinación óptima de revoluciones y ángulo de paso.

 

El eje principal transmite la potencia al generador a través de la multiplicadora. La multiplicadora se compone de 3 etapas combinadas, una planetaria y dos de ejes helicoidales paralelos. Desde la multiplicadora la potencia se transmite al generador a través de un acoplamiento flexible.

 

El generador eléctrico es altamente eficiente, de 4 polos, doblemente alimentado con rotor devanado y anillos rozantes.

 

El freno primario del aerogenerador es aerodinámico por puesta en bandera de las palas. El sistema de cambio de paso independiente proporciona un sistema de seguridad con triple redundancia. El freno mecánico de aparcamiento es un freno de disco, hidráulicamente activado que se monta en la salida del eje de alta velocidad de la multiplicadora.

 

Todas las funciones del aerogenerador son monitorizadas y controladas por varias unidades de control basadas en microprocesadores. El sistema de control va instalado en la góndola. Las variaciones del ángulo de paso de la pala son activadas por un sistema hidráulico que deja que la pala rote 95º. Este sistema también proporciona presión al sistema de frenado mecánico y al freno activo del yaw.

 

El sistema de orientación consiste en cuatro motores operados eléctricamente y controlados por el sistema de control del aerogenerador de acuerdo a la información recibida de los anemómetros y veletas colocados en la parte superior de la góndola. El motor del sistema de orientación hace girar los piñones del sistema de giro, los cuales engranan con los dientes de la corona de orientación montada en la parte superior de la torre. El bastidor con las motorreductoras puede girar respecto a la corona de orientación en la torre mediante un cojinete de fricción, el cual posee dispositivos hidráulicos y mecánicos para proveer par de retención.

 

La torre del aerogenerador es tubular y de acero y se suministra pintada con pintura de protección especial anti-corrosión.

 

La cubierta de la góndola es de fibra de vidrio con poliéster, la cual protege todos los componentes de la góndola frente a lluvias, nieve, polvo, rayos solares, etc. El acceso a la góndola desde la torre se realiza a través de la abertura central. La góndola contiene en su interior una grúa de servicio.

 

El sistema de control asegura que el régimen de giro (rpm) y el par motor del aerogenerador siempre introduzcan una potencia eléctrica estable a la red. Este sistema, además, suministra la energía con un factor de potencia unidad a la red eléctrica.

 

El sistema de control consiste en un generador asíncrono de rotor devanado, anillos deslizantes, dos convertidores de 4-cuadrantes de tecnología IGBT, contactores y protección eléctrica.

 

Debido a su forma de funcionamiento y cómo se controla (desde la red, es decir, desde el estator), el generador es visto como síncrono.

 

El generador está protegido frente a corto-circuitos y sobrecargas. La temperatura es, también, continuamente monitorizada mediante PT100 en puntos del estátor y de rodamientos.

 

El generador con el sistema de control es un generador asíncrono especial, que es capaz de trabajar con velocidad variable y mantener la potencia constante simultáneamente. Esta mejora es ejecutada por control de las intensidades en el rotor.

 

Mediante el control de las corrientes en el rotor, el factor potencia se puede ver como un parámetro definible por el sistema de control. Como resultado, las pérdidas en la red eléctrica decrecen.

 

Otro resultado de la generación síncrona que caracteriza al sistema de control es la “suave” conexión a la red eléctrica. Así, se obtienen fácilmente conexiones y desconexiones suaves a la red eléctrica.

 

El sistema de control tiene flexibilidad intrínseca respecto a optimización de energía, mínimo ruido durante el funcionamiento y reducción de cargas en la multiplicadora y en otros componentes.

 

Ubicado en el interior de la góndola del aerogenerador, el generador es el elemento encargado de transformar la energía mecánica en energía eléctrica a la tensión de 690 V. El generador se conecta al transformador directamente, a través del armario de control.

 

El generador va conexionado al armario de protección y control mediante cables unipolares en cobre con aislamiento de polietileno reticulado. Este cuadro está proyectado con las protecciones necesarias.

 

Partes del aerogenerador: rotor, góndola y torre de un aerogenerador. En la Figura Nº3 de la DIA se presenta imagen con Rotor, góndola y torre de un aerogenerador.

 

Fundación: Constituyen el trabajo civil más significativo en la construcción de un Parque Eólico, y si bien las dimensiones son pequeñas en comparación al espacio que ocupa el parque, es la tarea más delicada de la ingeniería del proyecto. La fundación está destinada a transmitir el peso del aerogenerador al suelo además de otorgar resistencia al volteo producto del empuje horizontal del viento y eventuales solicitaciones sísmicas.

 

Las fundaciones para cada aerogenerador son de hormigón armado con una superficie de aproximadamente 531 m2, considerando que el diámetro de la base es de 26 metros y 3,5 m de profundidad, lo que implica la excavación de 1.857 m3 por aerogenerador.

 

Plataforma: Ubicada al costado de cada turbina eólica, está destinada para facilitar el montaje y desmontaje de los aerogeneradores durante la fase de construcción y abandono respectivamente como también para labores de mantención durante la fase operativa. Esta superficie requiere una nivelación de 0% y una alta compactación del suelo.

 

La superficie de la plataforma de cada aerogenerador es de 1000 m2 (ancho 25m y largo 40 m).

 

Además, alrededor de cada aerogenerador, existen superficies de acopio adicionales de carácter temporal, de características similares a la plataforma, las que son utilizadas para el apoyo y preparación durante la fase de montaje.

 

Cabe señalar que estas áreas no son estrictas ya que a la hora de realizar el acopio se intenta ajustar el terreno para minimizar las afecciones a la vegetación existente en la zona.

 

Las dimensiones de estas zonas de acopio temporal se indican en la Figura N°4 de la DIA “Fundación, plataforma y zonas de apoyo”.

 

Las principales características técnicas del proyecto son:

Potencia nominal de aerogeneradores

3,45 MW

Unidades de generación

14

Capacidad instalada

48,3 MW potencia máxima

Velocidad de diseño nominal aerogeneradores (Vn) (m/s)

11,5 m/s

Velocidad de arranque de aerogeneradores (m/s)

3 m/s

Velocidad de parada de aerogeneradores (m/s)

20 m/s

Altura de la torre (m)

Hasta 125 m

Diámetro de rotor (m)

Hasta 136 m

Superficie del rotor (m2)

14.527 m²

Producción media anual por aerogenerador

8,1 GWh

Producción media anual parque

116 GWh

Tipos de subestación

Elevadora y Seccionadora

Conexión entre aerogeneradores

Subterránea

Fuente: Punto 2.1 de la DIA.

 

b. Caminos y vías interiores

 

Los caminos que se habilitan durante la ejecución del proyecto son en su totalidad de carácter permanente y se dividen según tipo en:

 

Caminos de acceso: Para acceder al parque eólico se contempla la habilitación de caminos de acceso, estableciendo 6 puntos de accesos al parque desde la ruta I-136 hasta la ubicación de los aerogeneradores.

 

Puntos de acceso a Parque Eólico.

Id.

Propietario

Sector

Km.

Lado

A

Sociedad Agrícola y Ganadera Los Álamos Ltda.

Quebrada Honda

0,6

Derecho

B

Sociedad Agrícola y Ganadera Los Álamos Ltda.

Quebrada Honda

1.020

Derecho

C

Simón del Carmen González

 

Quebrada Honda

1.425

Derecho

D

Modesto del Carmen González González

Quebrada Honda

2.040

Derecho

E

Sucesión D° Edilia del Carmen Guerrero Donoso

Quebrada Honda

2.540

Izquierdo

F

Sucesión D° Edilia del Carmen Guerrero Donoso

Quebrada Honda

2.590

Derecho

Fuente: Tabla 8 de la Adenda.

 

El proponente obtuvo mediante ORD N°636 de fecha 16 de mayo de 2017 de la Dirección Regional de Vialidad, la factibilidad de acceso desde la Ruta I-136 al terreno donde se emplaza su proyecto, aproximadamente entre los km 0,600 al 2,690, lado derecho e izquierdo. La factibilidad otorgada no exime al proponente de tramitar la autorización de los accesos aludidos, previa presentación de los proyectos sectoriales respectivos, de acuerdo a lo explicitado en el punto 3 del ORD N° 636/2017 antes citado. Asimismo debe regularizar los 2 atraviesos que considera efectuar, con la presentación sectorial para su aprobación de los proyectos por estas obras. Dichas autorizaciones deben obtenerse previo a las acciones de construcción del proyecto.

 

Caminos de interconexión entre aerogeneradores: Para acceder a la totalidad de los aerogeneradores se necesita construir caminos de interconexión entre estos.

 

Los caminos internos de conexión entre aerogeneradores permiten el tránsito de camiones, transportando insumos, equipos y maquinarias a los diferentes frentes de trabajo. Estos caminos, a su vez, facilitan las labores de mantención durante la operación del parque.

 

Se habilitan aproximadamente 9 km de caminos internos, los cuales tienen 6 metros de ancho, estos están debidamente señalizados y sus límites quedan claramente establecidos, con el objeto de evitar circulación de vehículos fuera de ellos.

 

En Anexo A1 de la Adenda se adjunta layout del proyecto y cartografía de síntesis actualizada, en la cual se identifican los caminos y vías interiores del predio que son habilitadas para el desarrollo del proyecto.

 

Las obras de acceso y caminos interiores deben estar en funcionamiento una vez que se comiencen los trabajos. Se utilizan estos accesos al interior del predio para el transporte de los diferentes equipos y maquinarias que se utilizan en la obra. El acondicionamiento del camino considera intervenir de la menor manera posible la cubierta vegetal, aprovechando en lo posible las huellas existentes en el predio y evitar movimientos de tierra.

 

c. Red subterránea de conexión entre aerogeneradores

 

Los aerogeneradores están interconectados a través de una red subterránea que actúa como un sistema colector de energía y tiene como objetivo principal evacuar la energía generada desde los aerogeneradores hacia la subestación.

 

Esta red está compuesta por cables de poder de 12, 23 ó 33 kV según especifique la ingeniería de detalle y se extiende preferentemente en paralelo por los caminos internos del parque eólico al interior de zanjas de 0,60 a 1 m de ancho aproximado y 1,2 m de profundidad (Ver Figura Nº 7 de la DIA).

 

Las zanjas no poseen cámaras de inspección, ya que técnicamente no es requerida al instalarse los conductores directamente sobre el terreno.

 

Producto de la construcción de la canalización subterránea y caminos de interconexión entre aerogeneradores, se producen 2 atraviesos, los detalles de estos se indican a continuación:

 

Ubicación de atravieso por canalización subterránea.

Obra

Coordenada Este (m)

Coordenada Norte (m)

Rol Ruta

Kilometraje

Atravieso 1

258218 m E

6220465 m S

I-136

2.690

Atravieso 2

258403 m E

6220494 m S

I-136

2.760

Fuente: Tabla 9 de la Adenda.

 

La instalación de la canalización eléctrica subterránea se realiza en las propiedades privadas, no utilizando la franja fiscal del camino público, por lo que se considera dentro de los predios a intervenir los roles 44-27, 43-1 y 41-43. Indicados en Anexo D1 de la Adenda “Plano parcelario”. En consecuencia no se realizaran paralelismo sobre los caminos.

 

d. Subestación

 

Por motivos técnicos y requerimientos del propietario de la línea de transmisión, el proyecto presenta dos alternativas de emplazamiento de la subestación. Se declara que se presentan todos los antecedentes y descripción de los dos emplazamientos, pero sólo se construirá uno de los dos, según determinación de factibilidad técnica.

 

El proyecto requiere elevar la tensión de la electricidad desde media tensión hasta los 110KV y posteriormente inyectar la energía a la infraestructura energética existente. Para esto se considera la siguiente infraestructura:

 

Subestación elevadora: La función principal de la subestación es elevar el voltaje de la energía eléctrica generada por los aerogeneradores hasta los 110 kV.

 

Los equipos principales de la subestación son los siguientes:

 

·       Transformador trifásico de poder MT/110 kV 55 MVA

·       Interruptores trifásicos de poder 110 kV

·       Transformadores de corriente de 110 kV para protección y medida

·       Transformadores de tensión de 110 kV para protección y medida

·       Desconectadores trifásicos de 110 kV

·       Pararrayos de 110 kV

·       Transformador de servicios auxiliares

·       Grupo electrógeno de 100 kW de respaldo

·       Sistema de puesta a tierra

·       Sistema de contención de derrames de aceite

·       Cerco perimetral de 2 metros de altura

·       Sala de celdas de media tensión

·       Sala de control de subestación y parque eólico

·       Aseo

·       Almacén de residuos

 

Se contempla una superficie de 3500 m2 para el área de subestaciones y sala de control con un cerco perimetral para impedir el libre acceso que es de mallas tipo hércules.

 

Las especificaciones de la subestaciones cumplen con lo señalado por la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio de CNE (Comisión Nacional de Energía) y las demás normativas sectoriales que aplican.

 

En Anexo A1 de la Adenda se adjunta layout del proyecto y cartografía de síntesis actualizada, en la cual se identifican las alternativas de subestación.

 

e. Sala de Control

 

La sala de control es una edificación que alberga los equipos de control del parque, donde se almacenan todas las variables del comportamiento de los aerogeneradores y posibilitan la correcta operación y mantenimiento del mismo.

 

El recinto alberga instalaciones necesarias para la operación y mantención del Parque Eólico y el lugar donde se encuentran las instalaciones requeridas por el personal que realiza trabajos esporádicos durante la fase de operación del Proyecto. El objetivo de esta sala de control es agrupar y facilitar las tareas operativas, de control y seguridad de todo el parque.

 

Esta sala es construida in situ y considera las siguientes instalaciones:

 

·       Sala de reuniones.

·       Sala de control del parque eólico.

·       Almacén de repuestos.

·       Sala de celdas de media tensión de la subestación.

·       Bodega Acopio Residuos Peligrosos.

·       Patio de Salvataje (espacio cercado de 20 m2).

 

En la Figura N°8 de la DIA se presenta imagen con la distribución de la sala de control del parque, esta obra tiene las siguientes características:

 

Obras perimetrales: Se instala una malla tipo Acmafor para evitar la entrada de personas ajenas al recinto de la subestación. No se ha previsto la instalación de pantalla vegetal ya que existe vegetación en los alrededores de la ubicación de la subestación, para el caso de las dos opciones planteadas, que cumplen esta función de manera natural.

 

Sistema de impermeabilización de la obra: Las paredes del edificio se pintan con pintura para exteriores y la cubierta se realiza con materiales apropiados para evitar la entrada de agua.

 

Instrumentos para registro y control del sistema: Se instala un equipo informático que cumple dos funciones. Por una parte recopila información periódica sobre el funcionamiento de los equipos principales y por otra parte envía en tiempo real su estado de funcionamiento y permite la operación remota con objeto de asegurar una operación segura de la instalación.

 

f. Sistema de vigilancia operacional.

 

Dentro de las partes que componen el proyecto se considera la instalación de un sistema de vigilancia operacional. Este permite comprobar en tiempo real el correcto funcionamiento de los aerogeneradores y la subestación desde un centro de control remoto y actuar sobre determinados elementos para conseguir un funcionamiento seguro y eficiente, así como dar cumplimiento a las instrucciones enviadas por el Coordinador Eléctrico Nacional.

 

Cada aerogenerador cuenta con un controlador que monitoriza y envía, por la red de comunicaciones internas del parque, determinadas variables (velocidad y dirección del viento, temperatura de los componentes principales, niveles de tensión, potencia, etc) a un ordenador ubicado en el edificio de control. Los datos recibidos de cada aerogenerador se envían a través de vía electrónica a uno o más centros de control donde se monitoriza en tiempo real el funcionamiento de la instalación. El sistema es bidireccional, de manera que igual que el centro de control recibe información de la instalación también puede enviarla.

 

Mediante este sistema se puede poner en marcha o detener un aerogenerador, limitar su generación a un valor determinado de potencia, resetear alarmas, abrir y cerrar los interruptores de las instalaciones de conexión a la red, etc.

 

4.5.2. ACCIONES

Nombre

Descripción

Montaje instalación de faenas

Se instala un container de oficina y dos containers de bodega sobre soportes de hormigón o similar utilizando grúa o camión pluma. Los contenedores son transportados a la obra mediante camiones.

 

Se habilita un sector destinado especialmente para la acumulación transitoria de los residuos industriales no peligrosos que se generen durante la fase de construcción, cuya habilitación consiste en el cercado y señalización del sector. 

Trazado y demarcación del área de trabajo

Consiste en el levantamiento topográfico del terreno para ubicar con precisión las obras a construir, donde se incluye la demarcación perimetral del área de trabajo con implementación adecuada.

Excavaciones y movimiento de tierra

Se requiere realizar las siguientes actividades que conllevan remover y mover suelo: Acondicionamiento de caminos; acondicionamiento plataforma para montaje de aerogeneradores; fundaciones de aerogeneradores; fundaciones subestaciones; fundaciones sala de control y canalizaciones de líneas de interconexión.

 

El movimiento de tierra se inicia con un escarpe con maquinaria de los primeros centímetros del suelo (30 cm aprox.), la que es acopiada de forma separada a otros excedentes de excavación o suelo estéril. Este material es utilizado para restituir el suelo de áreas utilizadas temporalmente.

 

El acopio de suelo vegetal rico en materia orgánica se ubica a un costado del material extraído de las excavaciones, estos sectores son delimitados con el fin de no mezclar el suelo vegetal con el resto de tierra removida en la construcción del proyecto.

 

El suelo vegetal que no sea utilizado para cubrir las obras permanentes (ejemplo: caminos) es trasladado hasta la zona de acopio temporal descrita en el punto 2.2.1.2 de la DIA. Luego de concluida la fase de construcción se utiliza esta cobertura vegetal en zonas que sea requerido al interior del predio.

 

La excavación se realiza con maquinaria pesada de acuerdo a requerimientos de ingeniería. El material de excavación es acopiado en zonas contiguas a las obras, donde las pilas de material de excavación se ubican en sectores libres de vegetación y lejanos a cursos de agua. En el Anexo B de la DIA se muestra ubicación de las pilas de acopio de material excedente de excavación.

 

Se estima, se utiliza la totalidad del material de excavación remanente en las tareas de restitución de terrenos, nivelación de terreno o relleno de fundaciones. Dentro del área del proyecto no quedan acopios permanentes de material.

 

Volumen de material a extraer por cada una de las obras del proyecto.

Obra

Volumen de material excavado (m3)

Volumen de material de aporte en obra (m3)

Volumen neto de material (m3)

Fundaciones

25354 m³

11620 m³

13734 m³

Caminos de interconexión

27393 m³

42019 m³

-14626 m³

Canalización subterránea

5390 m³

2695 m³

2695 m³

Plataformas de montaje

3338 m³

4691 m³

-1353 m³

Subestación y Sala de control

29 m³

1014 m³

-985 m³

TOTAL

 

 

-535 m³

Fuente: Tabla 10 de la Adenda.

 

En la etapa de diseño del proyecto se ha tratado de equilibrar el volumen de material excavado con el volumen de material a aportar. Una parte del material que se excava para las fundaciones se utiliza para cubrir esta hasta la cota del terreno natural, igualmente ocurre con las zanjas. Por otra parte, la ejecución de las explanadas de las plataformas y caminos requiere la realización de excavación y aporte de material para alcanzar las cotas deseadas.

 

El resultado es un volumen estimado de 535 m³ de material faltante. Durante la ejecución de la obra estas cantidades pueden variar algo por lo que se van ajustando durante la ejecución con objeto de conseguir la menor cantidad de excedentes posible. En caso de que se produzcan excedentes de material no reutilizables es llevado a vertedero autorizado.

Construcción de caminos de acceso y caminos interconexión entre aerogeneradores

 

En ingeniería de detalle se especifican las condiciones óptimas del camino según los siguientes usos: desplazamiento maquinaria pesada, vehículos menores y tracción animal.

Los criterios principales para garantizar la menor intervención en el ambiente son los siguientes:

 

·       Se utilizan en la medida de lo posible los caminos y huellas existentes.

·       Antes de comenzar las tareas de mejoramiento del camino se marca el terreno con estacas y cintas en toda su extensión, con el fin de delimitar claramente los caminos interiores.

·       En actividades de acondicionamiento que contemplen escarpe y excavaciones, se manejan según lo indicado en el punto 2.3.1.3 de la DIA.

·       Preparación de carpeta de rodado estabilizados con material granular mezclado con material chancado y compactado de acuerdo a los requerimientos del tramo de camino a utilizar.

Construcción de fundaciones y acondicionamiento de plataformas de montaje

 

La construcción de las fundaciones sigue la memoria técnica constructiva y de seguridad requeridas para la obra civil de estas características. Su materialización requiere principalmente enfierradura y hormigón.

 

La superficie de la plataforma de cada aerogenerador es compactada por maquinaria adecuada.

Construcción red conexión subterránea entre aerogeneradores

 

Las líneas se instalan en la mayor parte de su recorrido paralelas al trazado de los viales haciendo entrada y salida en cada uno de los aerogeneradores hasta su entrada en la subestación de transformación del parque eólico. No se considera la implementación de cámaras de inspección para la red de conexión subterránea al instalarse los conductores directamente enterrados sobre lecho de arena.

 

El cable se entierra directamente sobre lecho de arena vertido sobre el fondo de una zanja y discurre a un lado de los viales interiores del parque.

 

Los cables son del tipo RHZ1, 26/45 kV, y su composición es de la siguiente manera:

 

·     Conductor: hilos de aluminio, clase 2 conforme a UNE 21022

·     Capa semiconductora interna: capa extrusionada de material conductor

·     Aislamiento: polietileno reticulado (XLPE)

·     Capa semiconductora externa: capa extrusionada de material conductor separable en frío

·     Protección longitudinal al agua: mediante cordones hinchantes

·     Cubierta exterior: poliolefina termoplástica.

 

En la Imagen N° 9 de la DIA, se presenta imagen con el Tipo de cable red de conexión subterránea.

 

La zanja por la que discurren los cables tiene unas dimensiones aproximadas de 1,20 x 0,60 m y se utiliza igualmente para instalar el cable de la red de tierras del parque y los cables de fibra óptica para comunicaciones.

 

Los conductores que van tendidos sobre lecho de arena lavada, que también los cubre, llevan otra capa superior de zahorra artificial y van señalizados con una cinta señalizadora de presencia de tensión embutida en el interior.

Maquinaria y equipos

La maquinaria que se utiliza para acondicionamiento de caminos, excavaciones y movimiento de tierra, montaje de aerogeneradores, entre otros, es trasladada en camiones en el caso de no poder trasladarse por medio propio. El titular exige a los contratistas que presten los servicios de trasporte de maquinarias y equipos que se establezcan todas las medidas de seguridad durante el trayecto. Es importante señalar que el transporte de maquinarias y equipos no forma parte del Proyecto.

 

El tipo de maquinaria que opera durante la construcción del proyecto se presenta en la Tabla Nº 8 de la DIA “Equipos y maquinaria en fase de construcción”.

 

Para el transporte de equipos y maquinaria menor se utiliza la red vial existente. Se privilegia la contratación de maquinaria de empresas de la zona. Esta actividad no forma parte del proyecto, ya que el transporte de equipos es realizado por empresas externas que cuentan con los permisos adecuados para el transporte de carga.

 

El mantenimiento de maquinarias y equipos necesarios para la construcción se realiza fuera del predio en lugares autorizados. En los casos en que no se pueda trasladar las maquinarias por su envergadura (grúas), se realizan mantenimientos preventivos y/o correctivos tomando todas las precauciones para el control de derrames, los que consideran como mínimo polietileno de alta densidad, tierra o arena, palas, extintores, elementos de protección personal, entre otros. En el punto 5.2 del Anexo H de la DIA “Plan de contingencias y emergencias”, se detallan las acciones a implementar en caso de eventuales derrames de productos debido a las acciones de mantención, en la Tabla 11 de la Adenda se presenta además el procedimiento establecido en caso de derrames.

 

Se realizan capacitaciones al personal sobre sustancias y residuos peligrosos, y sobre lubricaciones de los aerogeneradores. Al respecto, se informa que para efectos de seguimiento del proyecto se mantienen en las instalaciones de este los medios de verificación que dan cuenta de la realización de las capacitaciones comprometidas. 

 

Por otro lado el contratista debe velar por el permanente buen estado de los vehículos, equipos y maquinaria. Todas las mantenciones a realizarse deben quedar registradas de manera de llevar un control de las labores y para una posterior revisión si fuera necesario de parte de alguna autoridad que lo solicitase. La velocidad de tránsito en caminos internos del proyecto será máximo de 30 km/h.

Transporte de equipos principales e insumos

Los aerogeneradores son importados a través del puerto de San Antonio. Desde el puerto hasta la zona del proyecto son transportados en camiones especializados. Este servicio es subcontratado a empresa con experiencia, permisos y autorizaciones vigentes al momento de ejecutar el transporte.

 

Se solicitan los permisos y/o certificados sectoriales a contratista para tener disponible para futuras fiscalizaciones, en los casos que se requieran para transportar cargas con sobrepeso o sobredimensión en todas las fases del proyecto. Es pertinente señalar que el transporte de equipos principales e insumos no forma parte del Proyecto.

 

No se requiere modificar vías públicas de tuición de vialidad. Se realizan las coordinaciones pertinentes con la Dirección de Vialidad, a objeto de verificar que el flujo de camiones con cargas especiales en la etapa de construcción no cause alteraciones de la vialidad existente. En la Figura N° 10 de la DIA, se indica la ruta a utilizar para el transporte de los equipos principales. Este transporte se efectúa con la debida coordinación con las autoridades municipales y policiales, y con los servicios públicos con competencia en la materia.

 

Flujo vehicular que aporta el proyecto en las fases de construcción.

Actividad de transporte

Rutas (rol, número y nombre)

Comunas involucradas

Nº Viajes/mes

Tiempo Estimado

Aerogeneradores

Ruta R-66, Nombre: Cruce longitudinal (Pelequén)- San Antonio, sector: Pelequén- Limite Regional

Ruta G-60, Nombre: Melipilla-Rapel (camino a rapel)

Ruta I-62-G,  Nombre: Rapel-Litueche

San Antonio - Santo Domingo (V Región) y San Pedro (RM)-Litueche (VI Región)

32 viajes/mes asociado a movimiento de partes y piezas de aerogeneradores

4 meses

Insumo y materiales

Rol:G-60; Nombre: Melipilla- Cruce Las Arañas

Melipilla y San Pedro (RM) -Litueche (VI Región) 

339 viajes camión mixer/mes

5 meses

6 viajes camión materiales/mes

5 meses

Rol:I-62-G

Desde Central Rapel-Litueche

Litueche (VI Región)

4 viajes camión combustible/mes

10 meses

40 viajes camión aljibe/mes

10 meses

Fuente: Tabla 9 de la DIA.

 

La mayor intensidad de tráfico prevista durante esta fase se produce durante los días que se realiza el hormigonado de las fundaciones motivado por la entrada y salida de los camiones que transportan el hormigón. Se realizan 14 fundaciones por lo que este tráfico se genera durante 14 días no consecutivos durante esta fase. Tomando en cuenta el requerimiento de hormigón de 10.000 m3, se considera para los 14 días no consecutivos una frecuencia de viaje de un camión cada quince minutos (tiempo de descarga de hormigón), para lo cual se comunica con la autoridad comunal para coordinar medidas viales pertinentes.

 

El transporte de los equipos principales de los aerogeneradores, por sus dimensiones, se realiza en vehículos especiales. El traslado de los equipos se coordina de manera que no entorpezcan el flujo vehicular normal y se realiza principalmente durante las horas de menor tránsito.

 

Se solicita a la Dirección Regional de Vialidad las autorizaciones correspondientes para el transporte con sobredimensionamiento y/o sobrepeso de materiales y/o equipos requeridos para la construcción del proyecto, lo que es informado a la Superintendencia del Medio Ambiente, previo a su ejecución.

Montaje e instalación de los aerogeneradores

Se da inicio al armado de los aerogeneradores progresivamente conforme sean recepcionadas las partes y piezas de montaje para evitar su almacenamiento en el predio.

 

Sobre las fundaciones se montan las secciones de la torre de soporte, las cuales son ensambladas una sobre la otra, para luego ser fijadas al anillo del pedestal mediante pernos asegurados con doble tuerca. Una vez montada la torre, la góndola se ensambla sobre ésta, utilizando la grúa principal y la auxiliar. En tierra son ensambladas las aspas al buje del rotor y luego montados en la góndola.

 

Para la operación de montaje, se requiere de un área de trabajo donde se ubiquen las maquinarias y equipos necesarios para el izamiento de cada una de las turbinas.

 

La grúa principal tiene una capacidad de 500 toneladas aproximadamente y la grúa auxiliar de 100-150 toneladas, la primera monta las turbinas, mientras que la segunda cumple labores de armado y sujeción de la grúa principal.

Montaje e instalación subestaciones

 

La construcción de las subestaciones consideran obras civiles tales como fundaciones, radier, cierre perimetral con malla, entre otros. Luego, se realiza las actividades de montajes de equipos específicos.

Para el montaje se utiliza camión pluma y camiones de transporte de equipos.

Montaje e instalación líneas de conexión eléctrica

 

Todas las líneas del parque son enterradas, técnicamente su diseño, montaje y operación cuenta con todos los aspectos de seguridad, señalados en el reglamento NSEC 5 E.n.71 “Instalaciones eléctricas de corrientes fuertes” y de las demás normas eléctricas que apliquen.

 

En la fase de construcción se realiza un escarpe de arbustos y vegetación en las zonas de excavación de la zanjas.

 

Coordenadas punto conexión del parque con línea de 110 kV existente. UTM Datum WGS84 Huso 19.

Punto conexión línea 110 kv existente.

Coordenada Este (m)

Coordenada Sur (m)

Opción 1 subestación

256.530

6.220.690

Opción 2 subestación

256.365

6.219.520

Fuente: Tabla 5 de la Adenda.

Pruebas y puesta en marcha

Se realizan actividades de pruebas de calidad y funcionamiento en los distintos equipos y partes mecánicos y eléctricos del proyecto. Estas actividades son variadas y consisten desde una visualización detallada hasta pruebas de aislamiento (partes eléctricas).

Retiro de escombros y limpieza de la obra

 

Se realiza la limpieza del área con el fin de restituir el terreno a sus condiciones originales, se retira todo vestigio de ocupación, tales como restos de escombros y materiales de desecho los que son transportados por empresas autorizadas y dispuestos en sitios autorizados por la Autoridad Sanitaria y Ambiental.

 

Retiradas las construcciones temporales y desechos, se efectúan los trabajos destinados a reponer los suelos. Estas actividades implican la remoción o recubrimiento de las construcciones temporales, el arado de los suelos compactados y la reposición de suelos vegetales (acopiados desde el inicio de la construcción del proyecto y provenientes de la ejecución de roces y escarpes).

 

 

4.5.3. SUMINISTROS BÁSICOS

Nombre

Descripción

Energía eléctrica

La energía eléctrica es suministrada a través de equipos electrógenos cuya potencia total es 80 KVA (2 equipos de 30 KVA y dos equipos de 10 KVA).

Agua potable

Es suministrada por empresa autorizada externa, donde se mantiene una dotación de 150 litros de agua por persona y por día (de acuerdo al D.S. Nº 594/99), la que cumple con los requisitos físicos, químicos, radiactivos y bacteriológicos establecidos en la NCh 409 parte 1 y condiciones descritas en los artículos 12, 13 y 14 del D.S. Nº 594/1999 MINSAL.

 

El agua para beber se suministra en bidones de agua sellados (20 l) y etiquetados adquiridos a una empresa autorizada por la Autoridad Sanitaria Local y, los cuales son instalados en la oficinas al interior de la instalación de faena. También se mantienen botellas individuales para el consumo durante la faena en los frentes de trabajo.

 

En Anexo E de la DIA, se adjunta certificado de no factibilidad de agua potable de los predios que conforman el parque.

Agua industrial

Se adquiriere agua a proveedor autorizado con camión aljibe. Se estima un total de agua a utilizar de 24 m3 al día, la que se utiliza principalmente para humectación de caminos. 

Servicios higiénicos

Se instalan baños químicos, los cuáles cumplen con lo dispuesto en el D.S. Nº 594 del MINSAL, considerando que las actividades de esta fase corresponden a faenas temporales, ya que sólo duran 12 meses (ver cronograma fase construcción de la DIA) y al número de trabajadores (40 como máximo).

 

En la instalación de faenas y los frentes de trabajo, se dispone de baños químicos en cantidad y ubicación de acuerdo a lo establecido en los artículos 24 y 25 del D.S. Nº 594/99 del MINSAL. Del mismo modo, se instalan duchas portátiles en la instalación de faenas para el uso de los trabajadores, según lo indica el artículo 21 y 23 del D.S. Nº 594/1999 del Ministerio de Salud. El servicio de instalación y mantención de los baños químicos y las duchas es contratado a empresas autorizadas por la Autoridad Sanitaria.

 

Esta empresa, está a cargo tanto del suministro, funcionamiento de los baños, así como de los residuos generados por éstos, producto de su limpieza. Se contempla una limpieza periódica (de al menos 2 veces por semana) de cada baño. En este sentido, el Titular exige que todas las empresas que se contraten estén autorizadas por la Autoridad Sanitaria. Para ello el Titular exige, la entrega de la Resolución que acredite la autorización para funcionar y el contrato vigente con la empresa sanitaria local para la disposición de los residuos. Además de lo anterior, se lleva un sistema de registro y control de la mantención y disposición final de los residuos generados por éstos, a fin de demostrar que la disposición final se efectúa en lugar autorizado. En términos generales, el sistema de registro considera:

 

·     Fecha de retiro de los residuos generados por los baños químicos;

·     Número de baños;

·     Empresa responsable del retiro de los residuos generados de los baños;

·     Cantidad estimada de residuos generados y retirados; y

·     Lugar de destino y disposición final de los residuos.

 

En Anexo E de la DIA, se adjunta certificado de no factibilidad de alcantarillado de los predios que conforman el parque.

Alimentación

Durante el horario de colación, todo el personal es transportado desde la obra a lugares aptos para este fin. No se contempla la preparación de alimentos en el área del proyecto.

Transporte personal

Transporte de personal desde obra por contratista.

Alojamiento

No se considera la construcción de campamentos debido a la cercanía de la obra con la comuna de Litueche.

Hormigón

Se requieren 10.000 m3 aproximadamente de hormigón para la construcción de fundaciones de aerogeneradores. El hormigón a utilizar es abastecido por proveedor autorizado mediante camión mixer de hormigón pre mezclado.

 

El hormigón se vierte directamente sobre la fundación del aerogenerador, dadas las características de este material no es posible su acopio.

Áridos

Se estima se requieren 21.000 m3 aproximadamente de este insumo, el cual es adquirido a proveedores autorizados.

 

Los áridos, se vierten directamente en el lugar de empleo para optimizar el transporte y evitar la duplicidad de cargas y descargas de material. Sólo se acopia en caso de sobrantes de material. Aunque no se prevé, se estableció una zona de acopio de materiales cercanos a cada área de emplazamiento de los aerogeneradores que es parte del Anexo A.1 de la Adenda “Layout del proyecto”.

 

En el caso de que los áridos sean extraídos desde cauce natural, el titular exige a la empresa proveedora el permiso otorgado por la Municipalidad respectiva y el informe favorable de la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas. Si la empresa ingresó al SEIA, se exige la RCA y además el informe favorable de la Dirección de Obras Hidráulicas. Previo a la ejecución del proyecto, son remitidos estos antecedentes a la autoridad ambiental y a la Dirección de Obras Hidráulicas.

Combustible

Para el funcionamiento de las maquinarias y equipos de construcción, el combustible es suministrado en forma periódica por medio de camiones abastecedores pertenecientes a empresas proveedoras, las cuales lo disponen directamente a los estanques de cada equipo y maquinaria.

 

El proceso de carga de combustible consiste en:

 

·     Detener la maquinaria y apagar el motor antes de comenzar la carga de combustible.

·     Instalación de conos o similar para delimitar área de abastecimiento.

·     Verificar el lado en el cual está la entrada del estanque de combustible.

·     Presionar la palanca que tiene la pistola del camión abastecedor para comenzar a echar combustible.

·     Para evitar derramar gotas de combustible cuando se extraiga la manguera, se volteará la pistola boca arriba antes de sacarla completamente.

·     Se dispone de un recipiente de material impermeable para evitar derrames al suelo cada vez que se realice una carga, además se exige al proveedor de combustible que mantenga siempre un kit antiderrame (pala, arena y envase).

 

Las medidas preventivas y correctivas que se adoptarán en caso de derrames se indican en el Anexo H de la DIA: Plan de contingencia y emergencia.

 

Durante las faenas de construcción no existe almacenamiento de combustible en el área del proyecto.

 

4.5.4. RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Descripción

El proyecto no requiere grandes cantidades de recursos naturales renovables para satisfacer sus necesidades. Sin embargo, tal como se indica en el numeral 2.3.1.3 de la DIA, se realiza escarpe de suelo vegetal con maquinaria de los primeros centímetros de suelo (30 cm aprox.), material que es utilizado para restituir el suelo de las áreas utilizadas temporalmente, donde además, luego de concluida la fase de construcción, se utiliza esta cobertura vegetal en zonas que sea requerido al interior del predio.

 

Respecto al material de excavación, en la Tabla 10 de la Adenda se presenta el detalle del volumen de material a extraer por cada una de las obras del proyecto. El material de excavación remanente es utilizado en su totalidad en las tareas de restitución de terrenos, nivelación de terreno o relleno de fundaciones. Dentro del área del proyecto no quedan acopios permanentes de material, dado que los eventuales remanentes son dispuestos en sitios autorizados.

 

Respecto a las superficies afectas a plantaciones forestales, estas son de 5,36 ha. Es importante mencionar que las plantaciones cortadas son reforestados a través planes de reforestación (antecedentes en capítulo PAS 149 de este documento).

 

Para satisfacer los requerimientos de esta fase, se requiere un total de 24 m3 de agua al día aproximadamente, los cuales provienen de proveedores autorizados para su extracción.

 

4.5.5. EMISIONES

4.5.5.1. EMISIONES A LA ATMÓSFERA

Nombre

Descripción

Emisiones atmosféricas

En el Anexo I de la DIA se adjunta el informe que da cuenta del cálculo de emisiones para todas las actividades realizadas en la fase de construcción.

 

A continuación se presenta un resumen de las emisiones de la fase de construcción

Actividad

Emisión Total (ton/año)

MP10

MP2,5

HC

NOx

CO

SOx

Emisiones fugitivas

4,43

1,02

 

 

 

 

Combustión maquinaria

0,936

0,77

1,82

14,118

3,67

 

Combustión de Camiones

0,0024

0,0001

0,007

0,09

0,034

 

Grupo Electrógeno

0,1

0,08

 

1,8

0,387

0,12

Total

5,4

1,87

1,83

16

4,1

0,12

Fuente: Tabla 12 de la DIA.

 

De la tabla anterior se puede apreciar que las emisiones fugitivas son las que generan una mayor cantidad de material particulado. Es importante señalar que la totalidad de las emisiones fugitivas son directas, lo que significa que se generan al interior del predio donde se construye el proyecto. Durante la fase de construcción se realiza humectación de caminos no pavimentados, con el objetivo de reducir las emisiones asociadas al tránsito de camiones al interior del predio.

 

4.5.6. EMISIONES RUIDO Y VIBRACIONES

Nombre

Descripción

Ruido

Se realizó una evaluación acústica del proyecto “Parque Eólico Los Cerrillos” (Anexo B1 de la Adenda) de acuerdo a la metodología de modelación de ruido de herramientas, maquinarias, equipos e instalaciones se basa en la Norma Internacional ISO 9613 “Acústica- Atenuación del Sonido durante la propagación en exteriores”, que utiliza los principios de atenuación divergente, por obstáculos y resistencia del aire.

 

Ubicación y descripción de los puntos de proyección en receptores cercanos

Punto

Descripción

Altura, m

Uso de suelo

Coordenadas UTM

Datum WGS 84 Huso 18H

Este

Norte

R1

Casa nº1

1,5

Rural

255508.00

6220755.00

R2

Casa nº2

1,5

Rural

257061.00

6220731.00

R3

Casa nº3

1,5

Rural

259199.00

6221677.00

R4

Casa nº4

1,5

Rural

256569.00

6219963.00

R5

Casa nº5

1,5

Rural

257080.00

6219730.00

R6

Casa nº6

1,5

Rural

256987.00

6220695.00

R7

Casa nº7

1,5

Rural

259692.00

6221163.00

R8

Casa nº8

1,5

Rural

257071.00

6220937.00

R9

Casa nº9

1,5

Rural

258350.00

6219799.00

R10

Casa nº10

1,5

Rural

257844.00

6219566.00

Fuente: Tabla 3 Anexo B1 de la Adenda.

 

Para esta etapa se ha considerado como niveles de ruido asociados las potencias acústicas de cada una de las fuentes de ruido, dichos valores son los que se establecen en la norma  Británica BS 5228: Parte 1: 1984 (2004) - Code of practice for noise and vibration control on construction and open sites. Y base de datos del software SOUNPLAN V 7.4. Siempre considerando la peor condición, es decir todas las fuentes en funcionamiento simultáneo.

 

NPS equiv. proyectado en los receptores cercanos durante la Etapa de Construcción

Punto (Receptor)

NPS eq

dB(A) Proyectado

Niveles Máximos

Permisibles

(7 a 21 horas) db(A)

Niveles Máximos

Permisibles

(21 a 7 horas) db(A)

Evaluación según D.S 38 Diurno

Evaluación según D.S 38 Nocturno

R1

46,7

54

50

CUMPLE

CUMPLE

R2

48,6

50

50

CUMPLE

CUMPLE

R3

43,5

53

50

CUMPLE

CUMPLE

R4

46,6

51

50

CUMPLE

CUMPLE

R5

42,7

55

49

CUMPLE

CUMPLE

R6

48,5

53

50

CUMPLE

CUMPLE

R7

49,0

54

50

CUMPLE

CUMPLE

R8

48,4

56

50

CUMPLE

CUMPLE

R9

46,6

59

50

CUMPLE

CUMPLE

R10

43,1

57

49

CUMPLE

CUMPLE

Fuente: Tabla 11 Anexo B1 de la Adenda.

Vibraciones

Se realizó un estudio de vibraciones el que se adjunta en Anexo H1 de la Adenda. Dentro del área de influencia identificada en el estudio de vibraciones se detallan los siguientes tipos de vibración, régimen de emisión, periodo en que se genera y sus rangos de magnitud:

 

Fuentes de vibración fase de construcción, Parque Eólico Los Cerrillos.

Descripción Fuente

Vibratoria

Cantidad

Fuentes

Tipo

Vibración

Régimen

Emisión

Rango Magnitud

Velocidad de Partícula

(pulg/seg)

Periodo

Generación

(meses)

Motoniveladora

1

Actividad Humana

Periodico

8 a 18 hrs

0.089

4

Motoniveladora

1

Actividad Humana

Periodico

8 a 18 hrs

0.089

4

Rodillo Compactador (Vibratorio)

1

Actividad Humana

Periodico

8 a 18 hrs

0.210

5

Camión Tolva 20 m3

1

Actividad Humana

Periodico

8 a 18 hrs

0.076

5

Bulldozer

1

Actividad Humana

Periodico

8 a 18 hrs

0.089

5

Camión Aljibe 10 m³

1

Actividad Humana

Periodico

8 a 18 hrs

0.076

12

Minicargador

1

Actividad Humana

Periodico

8 a 18 hrs

0.089

5

Retroexcavadora

1

Actividad Humana

Periodico

8 a 18 hrs

0.089

12

Camión Mixer

7

Actividad Humana

Periodico

8 a 18 hrs

0.076

5

Generador 30 KVA

2

Actividad Humana

Periodico

8 a 18 hrs

0.035

12

Generador 10 KVA

2

Actividad Humana

Periodico

8 a 18 hrs

0.035

12

Grúa Pluma

1

Actividad Humana

Ocasional

8 a 18 hrs

0.076

6

Excavadora

1

Actividad Humana

Periodica

8 a 18 hrs

0.089

3

Grúa Horquilla

1

Actividad Humana

Ocasional

8 a 18 hrs

0.03

3

Fuente: Tabla 13 de la Adenda.


Actualmente en chile no existe normativa ambienta aplicable por lo que el estudio utilizó la norma extranjera FTA-VA-90-1003-06, U.S. Federal Transit Administration Report, Transit Noise and Vibration Impact Assessment. En ella se definen los siguientes valores para determinar la relación de la respuesta humana a la vibración generada y otro respecto al posible daño estructural que se pudiesen generar hacia los edificios cercanos. Los valores de referencia se presentan en las tablas siguientes:

 

Criterio de impacto para niveles de vibración de la FTA.

Uso de suelo

Nivel de impacto [LV]

(valores en VdB ref. 1 micro-pulg/seg)

Eventos

frecuentes

Eventos

ocasionales

Eventos

infrecuentes

Categoría 1:

Edificaciones donde el nivel de vibración interferiría con su operación

654

654

654

Categoría 2:

Viviendas y edificaciones donde las personas normalmente duermen

72

75

80

Categoría 3:

Uso de suelo institucional (escuelas, iglesias, instituciones, etc.) cuyo uso es principalmente en periodo diurno.

75

78

83

Fuente Tabla 16 de la Adenda.

 

Criterios de impacto para niveles generales de vibraciones de la FTA.

Categoría de edificación

VPP [pulg/seg]

Lv aproximado [VdB]a

I. Concreto reforzado con madera o acero (sin enlucido)

0.5

102

II. Diseño de ingeniería de hormigón y mampostería

0.3

98

III. Madera y mampostería sin diseño de ingeniería

0.2

94

IV. Edificio muy susceptible a efectos relevantes por vibraciones

0.12

90

Fuente Tabla 17 de la Adenda.

 

De acuerdo a las dos Tablas anteriormente presentadas se indica que para efectos de la evaluación del estudio se tomó de referencia la categoría 2 de uso de suelo y la categoría III de edificación. De acuerdo a esto y bajo los cálculos obtenidos en el estudio de las fuentes vibratorias se presentan los siguientes resultados resumidos en la tabla siguiente:

 

Proyección de energía vibratoria en los receptores cercanos al proyecto durante la etapa de construcción.

 

Fase de construcción

Receptor

 

Distancia

mínima a

emplazamiento

Lv

a 25 pies

[VdB]

VPP

Proyectado

[pulg/seg]

Lv

Proyectado

[VdB]

Límite

Confort

[VdB]

Evaluación

Límite

Daño

Estructuras

[VdB]

Evaluación

[m]

[pies]

R1

470

1542

94

0.0004

40

72

Cumple

94

Cumple

R2

485

1591

94

0.0004

40

72

Cumple

94

Cumple

R3

700

2297

94

0.0002

35

72

Cumple

94

Cumple

R4

140

459

94

0.0027

56

72

Cumple

94

Cumple

R5

90

295

94

0.0052

62

72

Cumple

94

Cumple

R6

280

919

94

0.0009

47

72

Cumple

94

Cumple

R7

710

2329

94

0.0002

35

72

Cumple

94

Cumple

R8

620

2034

94

0.0003

37

72

Cumple

94

Cumple

R9

425

1394

94

0.0005

42

72

Cumple

94

Cumple

Fuente: Tabla 18 de la Adenda.

 

4.5.7. EFLUEBNTES LÍQUIDOS

Nombre

Descripción

Aguas servidas

Las labores desarrolladas en la fase de construcción son ejecutadas por un máximo de 40 trabajadores los que generan aguas servidas asociadas al uso de servicios higiénicos, donde se prevé la utilización de baños químicos portátiles, considerando que las actividades de esta fase corresponden a faenas temporales, ya que sólo duran 12 meses.

 

En la instalación de faenas y los frentes de trabajo, se dispone de baños químicos en cantidad y ubicación de acuerdo a lo establecido en los artículos 24 y 25 del D.S. Nº 594/99 del MINSAL. Del mismo modo, se instalan duchas portátiles en la instalación de faenas para el uso de los trabajadores, según lo indica el artículo 21 y 23 del D.S. Nº 594/1999 del Ministerio de Salud. El servicio de instalación y mantención de los baños químicos y las duchas es contratado a empresas autorizadas por la Autoridad Sanitaria.

 

Esta empresa, está a cargo tanto del suministro, funcionamiento de los baños, así como de los residuos generados por éstos, producto de su limpieza. Se contempla una limpieza periódica (de al menos 2 veces por semana) de cada baño. En este sentido, el Titular exige que todas las empresas que se contraten estén autorizadas por la Autoridad Sanitaria. Para ello el Titular exige, la entrega de la Resolución que acredite la autorización para funcionar y el contrato vigente con la empresa sanitaria local para la disposición de los residuos. Además de lo anterior, se lleva un sistema de registro y control de la mantención y disposición final de los residuos generados por éstos, a fin de demostrar que la disposición final se efectúa en lugar autorizado. En términos generales, el sistema de registro considera:

 

Fecha de retiro de los residuos generados por los baños químicos;

Número de baños;

Empresa responsable del retiro de los residuos generados de los baños;

Cantidad estimada de residuos generados y retirados; y

Lugar de destino y disposición final de los residuos.

 

En la siguiente tabla se presentan las aguas servidas generadas diariamente en la fase de construcción.

 

Aguas servidas generadas diariamente durante la fase de construcción.

·         Emisiones líquidas (diario)

·         Por Trabajador

·         Total de trabajadores (40)

·         Aguas servidas

·         150 l/d

·         6.000 l/d

Fuente: Tabla 25 de la DIA.

 

 

4.5.8. RESIDUOS, PRODUCTOS QUÍMICOS Y OTRAS SUSTANCIAS

Nombre

Descripción

Residuos asimilables a domiciliarios

 

Los residuos asimilables a domiciliarios son aquellos residuos domésticos que se originan por las actividades del proyecto en el frente de trabajo, como papeles, plásticos y otros residuos similares no contaminados. Esta generación de residuos se estima en 1 kg/día/persona de acuerdo a la Política de Gestión Integrada de Residuos Sólidos (CONAMA, 2005). Se contempla un equipo de 40 trabajadores.

 

Los residuos generados en el frente de trabajo son dispuestos en contenedores adecuados al tipo de residuo los que están ubicados en bodega de residuos asimilables a domiciliarios la que está situada en la instalación de faenas. Finalmente, estos residuos son dispuestos en un sitio autorizado.

 

Estimación de residuos sólidos asimilables a domiciliarios generados en la fase de construcción.

 

Para cada trabajador

Total de trabajadores (40)

Residuos sólidos

1kg/d

40 kg/d

Fuente: Tabla 28 de la DIA.

Residuos industriales no peligrosos

 

Para las labores de construcción se utilizan varios insumos de los cuales se puede generar residuos industriales no peligrosos. Los residuos industriales no peligrosos generados en las faenas de construcción corresponden principalmente a lonas de embalaje, fierro de embalaje, maderas, restos de escombros, restos de cables, todo resultado de las labores de construcción.

 

Dichos residuos son retirados diariamente desde los puntos de generación y son dispuestos temporalmente en el patio de salvataje ubicado en el sector de las instalaciones de faenas en las dependencias del parque, el cual se encuentra cercado perimetralmente para impedir el libre acceso de trabajadores y vectores de interés sanitario.

 

El almacenamiento de los residuos es a granel e incluye la segregación de acuerdo a sus características, desde donde son retirados para ser dispuestos en un sitio final autorizado.

 

Además, en el patio de salvataje existe una obra tipo batea revestida con polietileno de alta densidad o similar la que permite que los residuos del lavado de las canoas de camiones mixer caigan en esta canoa de tal manera que el agua se evapore y el cemento solidifique. El residuo sólido posteriormente es trasladado a relleno como residuo industrial no peligrosos.

 

Coordenadas zona lavado canoas camiones mixer. UTM Datum WGS84 Huso 19.

Obra

Coordenada Este (m)

Coordenada Sur (m)

Área de lavado de camiones mixer

256.400

6.220.900

Fuente: Tabla 6 de la Adenda.

 

Cabe mencionar que el volumen útil de la zona de lavado es de 9 m3, los residuos son retirados cada 2 o 3 días, considerando un sitio de disposición final autorizado ambiental y sanitariamente. El traspaso del fluido se realiza mediante una bomba de características apropiadas, operada por personal competente. El sedimento se retira como escombro, residuo industrial no peligroso.

 

En la Figura 3 de la Adenda se presenta imagen con la identificación del área de lavado de camiones mixer.

 

Se asegura la inexistencia de derrames y/o escurrimiento de las aguas residuales debido a que se toman las siguientes medidas de control:

 

i.    En caso de que las aguas residuales no se evaporen completamente, estas son retiradas por servicio autorizado para su posterior manejo y/o disposición final.

ii.   Se prohíbe la actividad de lavado de canoas de camiones mixer, fuera del área establecida. Para esto se comunica directamente al proveedor al inicio del contrato de forma escrita y adjunta a la RCA en los ítem que apliquen a su actividad.

En el caso de utilizar equipos contenidos en embalajes de madera que provengan de otros países, se solicitará a los proveedores el cumplimiento de la Resolución Exenta Nº133/2005 del MINAGRI.

 

Estimación de residuos industriales no peligrosos generados durante la fase de construcción.

Residuo

Cantidad

Lonas de embalaje

4,0 ton

Fierro de embalaje

160,0 ton

Maderas, restos de escombros, restos de cables

110,0 m3

Otros

35,0 m3

Fuente: Tabla 29 de la DIA.

Residuos peligrosos

 

Los residuos peligrosos que se generan son manejados conforme a sus características, dando cumplimiento al D.S. Nº 148/03 del MINSAL. Su almacenamiento se realiza en una bodega provisoria en el sector de instalaciones de faena, con características según el D.S. N° 148/03 del MINSAL. Posteriormente son trasladado por empresa autorizada a sitio de disposición final autorizado. La siguiente tabla presenta una estimación de los residuos peligrosos a generar durante la fase de construcción.

 

Estimación de residuos peligrosos generados durante la fase de construcción.

Residuos

Cantidad Estimada

Aceites lubricantes usados

60 kg/mes

Material contaminado con hidrocarburos

10,0 kg/mes

Envases contaminados con pinturas

15 kg/mes

Envases contaminados con solventes

15 kg/mes

Fuente: Tabla 30 de la DIA.

 

Mayor detalle en capítulo PAS 142 del presente documento.

 

4.6. FASE DE OPERACIÓN

4.6.1. PARTES, OBRAS Y ACCIONES

Nombre

Descripción

Descripción del proceso

La energía cinética del viento es captada por cada aerogenerador a través del movimiento de las aspas siendo conducida posteriormente al generador ubicado en la góndola, produciendo de esta forma, energía eléctrica.

 

La energía pasa a un conversor que se encarga de cambiar la frecuencia de la corriente y el voltaje, para luego pasar a un transformador que eleva el voltaje a media tensión. Luego esta energía es transportada a través de la red subterránea de media tensión y posteriormente dirigida a la Subestación a través de una línea subterránea, donde es inyectada al SIC.

 

La potencia activa a inyectar al SIC es variable en función de la velocidad del viento. Esta varía entre 0 y 48,3 MW, siendo esta última la potencia máxima que puede generar el proyecto. La potencia máxima viene dada por la suma de la potencia máxima que puede generar cada aerogenerador, de acuerdo además, a las especificaciones técnicas de cada equipo.

 

Se estima que el parque eólico Los Cerrillos genere una cantidad de energía anual de 116.000 MWh.

 

De acuerdo a la Resolución Ministerial Exenta N°78 del año 2000, sobre el sistema de información público que deben mantener los Centros de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado Central, se indica como medio de verificación los registros de la ficha de operación real, información de carácter publica, que proporciona la información del sistema eléctrico del parque eólico con datos diarios, mensuales y anuales.

 

Es preciso aclarar que la cantidad de energía generada con medios de generación no convencionales, en este caso eólico, tiene una variabilidad asociada a la variabilidad del recurso eólico, el cual no es estable a lo largo del tiempo. Es por esto que no es posible comprometer una cantidad de energía a inyectar al Sistema Eléctrico Nacional sino una estimación del promedio de generación anual esperada.

Especificaciones generales de equipos principales

 

Las especificaciones generales de los equipos principales del proyecto se detallan en la siguiente tabla:

 

Especificaciones generales de equipos principales.

Aerogeneradores

Potencia nominal

3,45 MW

Producción media anual por aerogenerador

8,1 GWh

Altura de la torre (m)

Hasta 125

Diámetro de rotor (m)

Hasta 136 m

Red subterránea

Tensión

12, 23 o 33 kV

Subestación

Tipo

Elevadora y Seccionadora

Fuente: Tabla 10 de la DIA.

 

Los aerogeneradores contemplados en el proyecto generan energía cuando viento sople a una velocidad entre 3 y 22,5 m/s. Mientras el viento sopla por debajo de 3 m/s los aerogeneradores, aunque pueden estar girando lentamente sus palas para aprovechar la inercia en el momento que el viento aumente, no están generando energía, igualmente, una vez se supere una velocidad media de 22,5 m/s el aerogenerador orienta las palas a favor del viento y se detiene de forma segura para evitar daños estructurales. Una vez detenido el aerogenerador, este monitoriza continuamente la velocidad del viento y en el momento que la velocidad media durante diez minutos sea inferior a 20 m/s arranca de nuevo. Todo este procedimiento lo hace de manera autónoma cada aerogenerador de forma independiente.

 

Para mantener la orientación frente al viento, cuentan con un sistema de orientación activo que mantienen al rotor enfrentado al viento en todo momento.

En caso de que haya una falla en la red eléctrica a la que se conecta el parque, la subestación de conexión se desconecta de la red y se detienen los aerogeneradores hasta que se reestablezca el servicio con las condiciones adecuadas.

 

Además hay otros parámetros que limitan el funcionamiento de los aerogeneradores relacionados con temperaturas extremas, existencia de hielo en las palas del rotor, etc, pero estas características se descartan por la ubicación del emplazamiento.

Actividades de mantención y conservación del proyecto

 

Durante la etapa de operación y para todas las obras que conforman el parque eólico se contempla la realización de actividades de mantención y conservación:

 

·  Mantenimiento preventivo de Aerogeneradores: Se contempla la mantención de los equipos una vez al año, con una duración de un día por equipo. Las actividades que se consideran periódicas son: revisión de niveles, apriete de tuercas, cambio de aceites y filtros y revisión visual.

·  Mantenimiento preventivo de caminos y vías interiores: Estas actividades se realizan una vez al año y consisten principalmente en controlar el crecimiento de la vegetación para asegurar un acceso expedito a los aerogeneradores que conforman el parque. Dentro de estas actividades se considera la inspección visual como la poda de arbustos y árboles en caso de ser necesario.

·  Mantenimiento preventivo sala de control: El mantenimiento preventivo se realiza una vez al año e incluye el conjunto de inspecciones, pruebas y medidas que se efectúan para predecir el estado de los equipos de alta tensión. Estas inspecciones son programadas y consisten principalmente en el reapriete de conexiones, retoques de pintura, ajustes de protecciones, lubricación, reemplazo programado de piezas gastadas, etc.

Cabe mencionar que el plan de mantenimiento preventivo a realizar a cada una de las obras que componen el parque eólico se ejecuta en base a las instrucciones de los fabricantes, la experiencia de los especialistas en la materia, asignando de esta forma, una determinada periodicidad de mantención.

 

·  Mantenciones correctivas: El mantenimiento correctivo comprende todos los trabajos de recuperación de servicio por eventos no previstos, las cuales requieren de una atención oportuna, para lo cual, se toman todas las medidas necesarias para minimizar el tiempo de llegada a la zona de trabajo y la disponibilidad de los materiales y herramientas para realizar la reparación.

Insumos requeridos para mantenciones

Insumo

Cantidad

Aceites y lubricantes

350 l/aerogenerador cada 5 años, en función del estado de este. Se realizarán análisis de aceite periódicos y sólo se sustituirá el aceite en el momento en que pierda sus propiedades.

Filtros de aceite

2 filtros/aerogenerador año

Huaipes

500 kg/año

Áridos (Reparación de caminos, plataformas)

100 m³/año

Combustible

50 l/año

Agua personal de mantenimiento

150 l/persona

Fuente: Tabla 20 de la Adenda.

 

Los residuos peligrosos generados provienen de las actividades de mantenimiento del parque efectuadas durante un período de dos meses, son manejados conforme a sus características, dando cumplimiento al D.S. Nº 148/03 del MINSAL. Se estima una generación de 250 litros por cada aerogenerador. Son acumulados en la bodega de residuos peligrosos que se construye en las dependencias de la sala de control del Parque Eólico Los Cerrillos, según las consideraciones del D.S. Nº 148/03 del MINSAL, donde se almacenan por un periodo máximo de seis meses, para ser retirados a un sitio de disposición final autorizado.

 

Se mantiene para fines de seguimiento del proyecto un acta de registro con el detalle y momento de las acciones de mantenimiento del parque eólico.

 

 

4.6.2. SUMINISTROS BÁSICOS

Energía eléctrica

La energía eléctrica es auto suministrada y se cuenta con un generador de respaldo de 50 KVA para casos de corte de suministro eléctrico.

Agua potable

Se considera la dotación de 150 l/día por persona (de acuerdo al D.S. Nº 594/99), la cual cumple con la NCh 409/84 para agua potable. El agua para beber se suministra en bidones de agua sellados (20 l) y etiquetados, adquiridos a una empresa autorizada por la Autoridad Sanitaria Local, los cuales son instalados en las oficinas al interior de la sala de control del parque. También se mantienen botellas individuales para el consumo durante la faena en los frentes de trabajo en lugares protegidos de las condiciones climáticas.

 

Es importante indicar que se considera esta solución debido a que no se contempla la presencia de personal permanente en el parque, debido a que este será operado a distancia, en forma remota.

 

Durante esta fase, se considera sólo la ejecución de labores de carácter transitorio o faenas temporales, las cuales corresponden a actividades de mantención del parque eólico. Estas actividades de mantención se realizan 1 vez al año dentro de un período de 60 días (Ver cronograma fase de operación), por un total de 6 operarios.

 

Las actividades de mantenimiento que se consideran ejecutar son de carácter preventivo y se realizan según el plan de mantenimiento del parque de forma planificada según requerimiento de los equipos. No se considera realizar todas las actividades simultáneamente, esto conlleva necesariamente a trabajar en frentes de trabajo acotados, ejecutando las actividades de forma gradual y progresiva, de ninguna forma permanente las 24 horas del día, no se ejecutan necesariamente los siete días de la semana y el hecho de que el período total de mantenciones corresponda a una ventana de 60 días no quiere decir que se realicen las mantenciones durante todos esos días de corrido. Las mantenciones se deben realizar en un plazo máximo de 60 días corridos pero los operarios van ciertos días dentro de ese período al proyecto. Debido a esto las actividades de mantención del proyecto en la fase de operación son temporales.

Servicios higiénicos

Este suministro está disponible mediante la instalación de baños químicos portátiles que son instalados y luego retirados por una empresa especializada y autorizada por la autoridad sanitaria, teniendo en cuenta que las actividades durante la fase de operación son temporales.

 

Esta empresa, está a cargo tanto del suministro, funcionamiento de los baños, así como de los residuos generados por éstos, producto de su limpieza. Se contempla una limpieza periódica (de al menos 2 veces por semana) de cada baño. En este sentido, el Titular exige que todas las empresas que se contraten estén autorizadas por la Autoridad Sanitaria. Para ello el Titular exige la entrega de la Resolución que acredite la autorización para funcionar y el contrato vigente con la empresa sanitaria local para la disposición de los residuos. Además de lo anterior, se lleva un sistema de registro y control de la mantención y disposición final de los residuos generados por éstos, a fin de demostrar que la disposición final se efectúa en lugar autorizado. En el Anexo E de la DIA se adjunta certificado de no factibilidad de alcantarillado.

Aceites y lubricantes

Para las labores de mantención, se requieren aceites y lubricantes. El requerimiento de este insumo corresponde aproximadamente a 250 litros por aerogenerador. El suministro de lubricantes se realiza mediante proveedor regional conforme a las especificaciones técnicas de los equipos. No se plantea el acopio de estos insumos en las dependencias del Proyecto, siendo la provisión realizada al momento de su requerimiento, no obstante, se contempla contar con un stock menor de lubricantes para lubricaciones de piezas menores, para lo cual se cuenta con una bodega de almacenamiento de sustancias peligrosas la cual se encuentra en conformidad a lo señalado en el D.S. Nº 78/2009 del Ministerio de Salud el cual Aprueba Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.

Alimentación

Durante el horario de colación, todo el personal requerido para las labores de mantención es transportado desde la obra a lugares aptos para este fin. No se contempla la preparación de alimentos en el área del proyecto.

Transporte personal

Se contempla el traslado de personal desde obra por contratista.

 

4.6.3. PRODUCTOS GENERADOS

Descripción

El producto a generar por el Parque Eólico es energía eléctrica. Se contempla una producción media anual del parque de 116 GWh anuales de energía utilizando 14 aerogeneradores de 3,45 MW.

 

4.6.4. RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Descripción

Durante la fase de operación del proyecto no se contempla la extracción o explotación de recursos naturales renovables distintos al viento.

 

4.6.5. EMISIONES

4.6.5.1. EMISIONES A LA ATMÓSFERA

Nombre

Descripción

Emisiones atmosféricas

Para la fase de operación solo se contempla el uso de una camioneta, la cual realiza mantenciones anuales en el Parque Eólico. Además se contempla el uso de un grupo electrógeno de respaldo.

 

Resumen de emisiones en fase de operación

Actividad

Emisión Total (ton/año)

MP10

MP2,5

HC

NOx

CO

SOx

Emisiones fugitivas

0,0127

0,0013

 

 

 

 

Combustión de vehículos livianos

0,00007

0,00006

0,0002

0,005

0,001

 

Grupo Electrógeno

0,0047

0,0041

 

0,09

0,019

0,006

Total

0,018

0,005

0,0002

0,095

0,02

0,006

Fuente: Tabla 16 de la DIA.

 

La energía eólica es una energía limpia, la cual no genera emisiones en su proceso productivo. Sin embargo se generaran emisiones en la fase de operación, las que no serán de consideración, tal como se aprecia en la tabla anterior.

 

 4.6.6. RUIDO

Nombre

Descripción

Ruido

De acuerdo a la evaluación de ruido (Anexo B1 de la Adenda). Las fuentes de ruido de la fase de operación, corresponden a los aerogeneradores en funcionamiento simultáneo

 

En esta etapa del proyecto, se ha considerado todos los aerogeneradores trabajando en simultáneo. La potencia acústica asignada a estas fuentes de ruido, se obtienen de los valores de emisión de un aerogenerador de iguales características a una velocidad de 10 m/s.

 

NPC. proyectado en los receptores cercanos durante la Etapa de operación

Punto (Receptor)

NPS eq

dB(A) Proyectado

Niveles Máximos

Permisibles

(7 a 21 horas) db(A)

Niveles Máximos

Permisibles

(21 a 7 horas) db(A)

Evaluación según D.S 38

Diurno

Evaluación según D.S 38

Nocturno

R1

43,8

54

50

CUMPLE

CUMPLE

R2

45,4

50

50

CUMPLE

CUMPLE

R3

41,3

53

50

CUMPLE

CUMPLE

R4

45,0

51

50

CUMPLE

CUMPLE

R5

42,2

55

49

CUMPLE

CUMPLE

R6

44,7

53

50

CUMPLE

CUMPLE

R7

40,1

54

50

CUMPLE

CUMPLE

R8

44,0

56

50

CUMPLE

CUMPLE

R9

44,0

59

50

CUMPLE

CUMPLE

R10

42,3

57

49

CUMPLE

CUMPLE

Fuente: Tabla 4 Anexo B1 de la Adenda.

 

 4.6.7. ENERGÍA Y RADIACIÓN

Nombre

Descripción

Energía y Radiación

Todas las instalaciones eléctricas, independientes de su dimensión, son fuentes de campos eléctricos y magnéticos de frecuencias denominadas extremadamente bajas.

 

La producción y transmisión de energía eléctrica genera campos electromagnéticos asociados a los aerogeneradores, canalización subterránea, subestaciones y LTE. Es importante indicar que este proyecto contempla la implementación de aerogeneradores, canalización subterránea, subestación elevadora y seccionadora y línea de transmisión eléctrica subterránea.

 

Si bien en Chile no existe normativa asociada a tales materias, que regule los valores máximos permitidos de exposición o emisión de campos electromagnéticos de frecuencia industrial; la regulación ambiental chilena vigente indica que se debe utilizar valores de referencia de otros países conforme a lo establecido en el Artículo Nº 11 del D.S. Nº 40/2012.

 

Cabe mencionar que la comparación de normativa referencial internacional, indica que las emisiones electromagnéticas se mantendrán dentro de los estándares internacionales de exposición de público general y exposición laboral. Por otra parte, el emplazamiento del Proyecto así como la existencia de franjas de seguridad determina que no existirán receptores cercanos y permanentes.

 

Valores límites recomendados de campos eléctricos (*).

Receptor

Institución

Campo Eléctrico (kV/m) efectivos

Público en general

NRPB 2004 (Inglaterra) (National Radiological Protection Board - UK)

5

ICNIRP 2001 (Internacional) (Comisión Internacional contra Radiaciones No Ionizantes)

5

UE 2004 (Europa) (Unión Europea)

5

Ocupacional.

NRPB 2004 (Inglaterra) (National Radiological Protection Board - UK)

10

ICNIRP 2001 (Internacional) (Comisión Internacional contra Radiaciones No Ionizantes)

10

UE 2004 (Europa) (Unión Europea)

10

ACGIH 1999 (Estados Unidos) (American Conference of Govem. Industrial Hygienist)

25

(*)Fuente: https://seia.sea.gob.cl/archivos/a67_Estudio_de_campos_electromagneticos.Wara_III.pdf

 

Valores límites recomendados de campos magnéticos (*).

Receptor

Institución

Campo Magnético (μT)

Público en general

NRPB 2004 (Inglaterra) (National Radiological Protection Board - UK)

100

ICNIRP 2001 (Internacional) (Comisión Internacional contra Radiaciones No Ionizantes)

100

UE 2004 (Europa) (Unión Europea)

100

Ocupacional.

NRPB 2004 (Inglaterra) (National Radiological Protection Board - UK)

500

ICNIRP 2001 (Internacional) (Comisión Internacional contra Radiaciones No Ionizantes)

500

UE 2004 (Europa) (Unión Europea)

500

ACGIH 1999 (Estados Unidos) (American Conference of Govem. Industrial Hygienist)

1000

(*)Fuente:https://seia.sea.gob.cl/archivos/a67_Estudio_de_campos_electromagneticos.Wara_III.pdf

 

Niveles de campo electromagnético cableado subterráneo

 

Con respecto a la canalización subterránea del Parque Eólico Los Cerrillos, se tiene que al ser un cable dispuesto bajo tierra, éste produce un campo magnético sobre la superficie. Sin embargo, el mismo cable no produce campos eléctricos sobre la superficie, principalmente por el efecto de apantallamiento de la tierra. Cuando una línea de alto/medio voltaje es dispuesta de manera subterránea, los conductores individuales se encuentran aislados y pueden ser puestos más juntos que cuando se trata de una línea aérea. Esto tiende a disminuir los campos magnéticos producidos.

 

A continuación, se indican valores típicos de campos magnéticos producidos por un cable subterráneo.

 

Niveles típicos de campos magnéticos µΤ en para cableado subterráneo (*).

Voltaje

Especificaciones cable

Ubicación

Carga

Campo magnético en µτ medido en las siguientes distancias del eje del cable

0 M

5 M

10 M

20 M

275 kV

Directo

0,5 m espacio

Máxima

96,17

13,05

3,58

0,2

Enterrado

0,9 m profundidad

Típica

24,06

3,26

0,9

0,23

132 kV

Núcleos Separados

0,3 m espacio

Típica

9,62

1,31

0,36

0,09

Cable Único

1 m de profundidad

Típica

5,01

1,78

0,94

0,47

33 kV

Cable Único

0,5 m profundidad

Típica

1

0,29

0,15

0,07

11 kV

Cable Único

0,5 m profundidad

Típica

0,75

0,22

0,11

0,06

400 kV

Cable Único

0,5 m profundidad

Típica

0,5

0,14

0,07

0,04

Fuente: Tabla 21 de la DIA.

 

(*) Valores obtenidos de la literatura disponible y mediciones realizadas, valores promedios de campos magnéticos de 43 tipos de líneas diferentes conformantes de la red de transmisión y distribución del Reino Unido.

 

Tal como se indica en el numeral 2.2.1.3 de la DIA, la red subterránea que conecta los aerogeneradores está compuesta por cables de 12, 23 ó 33 kV y se extiende preferentemente en paralelo por los caminos internos del parque eólico al interior de zanjas de 0,60 a 1 m de ancho aproximado y 1,2 m aproximadamente de profundidad.

 

Considerando lo anterior, y los valores de los niveles típicos de campos magnéticos estimados para red subterránea de 33 kV, indicados en la Tabla Nº 21, se puede concluir que los campos magnéticos no representan riesgo para la salud de las personas ya que son inferiores a los límites establecidos para público en general y personal que trabaja en instalaciones eléctricas considerado como seguras en las normas internacionales. Además, la profundidad considerada para el cableado del Proyecto es de 1,2 m, es decir, mayor a la profundidad expuesta en el la Tabla Nº 21, por ende se concluye que los campos magnéticos debiesen ser considerablemente inferiores a los expuestos en la mencionada tabla.

 

Niveles de campo electromagnéticos en Subestaciones

 

A pesar que las subestaciones varían en su complejidad y tamaño, el principio físico que determina el campo magnético que ellas producen, es el mismo:

 

Primero, en todas las subestaciones, hay una cantidad de componentes que producen un campo magnético despreciable fuera de los límites físicos de la subestación variable de acuerdo al nivel de voltaje de ésta, es decir, al alejarse de él, el campo decrece exponencialmente y fuera del patio de la subestación es bajo. Esto incluye los transformadores de poder, virtualmente todos los desconectores e interruptores de poder, y también, todos los equipos involucrados en el control y protección de la subestación.

Segundo, en muchos casos, los campos electromagnéticos de mayor magnitud presentes en regiones accesibles a la comunidad en general, son producidos por líneas aéreas y cables subterráneos de poder, que entran y salen de las subestaciones.

 

Tercero, todas las subestaciones contienen un sistema de conductores, usualmente conocidos como “barras” de las subestaciones, las cuales conectan varios componentes de las subestaciones entre sí. Las barras de las subestaciones son usualmente la principal fuente de campos magnéticos dentro de la subestación, que produce campos medibles fuera de las subestaciones. La magnitud de las corrientes y la separación de las barras son mayores en subestaciones que involucran voltajes altos (subestaciones de transmisión) que en subestaciones que involucran bajos voltajes (subestaciones de distribución). Sin embargo, los limites perimetrales de las subestaciones tienden a estar lejos de la posición física de las barras de la subestación. En ambos casos, los campos magnéticos producidos en las diferentes subestaciones, decaen rápidamente con la distancia a la subestación.

 

Los valores típicos para subestaciones de transmisión, para subestaciones de 245 kV a 400 kV tienen un valor típico de 10 μT, mientras que para subestaciones de distribución, con valor de voltaje de 11 kV, tienen un valor de 1.6 μT. Considerando que la subestación proyectada del Parque Eólico Los Cerrillos son de 33 a 110 kV, se deduce que los valores antes mencionados serán exponencialmente menores, dando cumplimiento por ende, a los valores límites recomendados de exposición a campos electromagnéticos.

 

Cabe mencionar que la subestación del parque se encontrará cerrada al acceso público general y alejada de zonas pobladas, por lo que la exposición del público general a campos electromagnéticos generado, es limitado. Además, se debe destacar que no existirán operarios que desempeñen funciones permanentes en el área del Parque.

 

En Anexo H1 de la Adenda se adjunta informe Estudio de Campos Electromagnéticos, realizado para el presente proyecto.

 

Conclusiones

 

El valor de campo eléctrico máximo que emiten las instalaciones del Parque Eólico Los Cerrillos, es 0,69 kV/m al borde de la franja de servidumbre para la línea y 0,59 kV/m en el cerco perimetral de la subestación elevadora, valores menores a 5,0 kV/m indicados por la norma ICNIRP International Commission on Non-Ionizing Radiation Protection.

 

El valor de campo magnético que emiten las instalaciones del Parque Eólico Los Cerrillos, es 1,22 μT al borde de la franja de servidumbre para la línea, 1,62 μT en el cerco perimetral de la subestación elevadora y 11,7 μT a 1m de los cables subterráneos, valores menores a 200 μT indicados por la norma ICNIRP.

 

La interferencia de radio en buen tiempo que emiten las instalaciones del Parque Eólico Los Cerrillos, es 19,3 dB a 15 m de la fase externa para la línea y 20,5 dB en el cerco perimetral de la subestación elevadora, valores menores a 49 dB indicados por la norma canadiense para líneas de 110 kV.

 

Las interferencias de televisión en buen tiempo, que emitirán las instalaciones del Parque Eólico Los Cerrillos, es -15,5 dB a 15 m de la fase externa para la línea y -14,0 dB en el cerco perimetral de la subestación elevadora, valores menores a 17 dB indicados por la norma canadiense.

 

 

 4.6.8. SHADOW FLICKER

Nombre

Descripción

Energía y Radiación

En el Anexo H1 de la Adenda, se presenta el informe de Sombras Intermitente para la fase de operación del proyecto. Dado que no existe normativa de referencia que establezca o recomiende niveles máximos admisibles de exposición al efecto de sombra intermitente, considerando las similitudes geográficas, se toma como referencia la guía australiana “National Wind Farm Development Guidelines” elaborada por el Environment Protecction and Heritage Counccil (EPHC) de Australia y Nueva Zelanda y que se incluye en el apéndice 2 del anexo ya citado. Esta guía recomienda un límite de 30 horas de exposición a sombra intermitente al año y 256 veces la sección más ancha de la pala del aerogenerador para la extensión del cálculo. El estudio determino como se observa en la Figura 9 de la Adenda un total de 9 receptores potenciales del efecto sombra intermitente (shadow flicker).

 

Los resultados de la modelación teórica indican el peor escenario, el cual considera que:

 

·  Los receptores poseen ventanas orientadas hacia los aerogeneradores, que en todo momento la vivienda está habitada y que el observador se encuentra en la estancia orientada hacia el aerogenerador.

·  No existen barreras, ya sean vegetales o de otra naturaleza, entre los aerogeneradores y los receptores.

Finalmente se aprecia que, en los 9 receptores identificados en el área del proyecto no se sobrepasa el nivel de exposición recomendada por la norma citada anteriormente (30 horas/anuales).

 

ID receptor

X [m]

Y [m]

Aerog. más cercano

Distancia al aerog. más cercano

(m)

Shadow Flicker [h/año]

Aerogenerador involucrado

Participante del proyecto

1

259685

6221235

12

430

0,0

-

Si

2

257085

6220950

6

578

14,2

4

No

3

257069

6220741

6

400

14,6

4 y 8

No

4

258351

6219809

8

625

13,7

7, 8 y 13

No

5

257843

6219572

8

715

0,0

-

Si

6

257048

6219753

6

690

8,0

8

No

7

256552

6219954

5

480

25,2

2, 3 y 6

Si

8

255509

6220754

3

475

8,2

4

No

9

256987

6220705

5

420

29,4

4, 7 y 8

No

 

El valor de 29,4 (Shadow Flicker h/año) corresponde al receptor N°2, el cual se encuentra a aproximadamente a 420 m de aerogenerador más cercano, distancia aceptada por las zonas de exclusión de aerogeneradores, Hamburgo Alemania, para casas individuales (300 m). Es preciso indicar que, la modelación de Shadow Flicker, presentada en Adenda como anexo H1, considera el caso más desfavorable para realizar la simulación. Por lo anterior, la modelación sobreestima los valores de duración del parpadeo sobre los receptores identificados y las mediciones no superan los valores de la normativa utilizada (30 horas/año)

 

Sin perjuicio de lo anteriormente expuesto, se indica que a fin de acreditar lo establecido en la modelación efectuada, se efectúan como forma de establecer cumplimiento, la realización de encuestas semestrales durante 1 año, a los receptores identificados en relación a molestias durante la fase de operación del proyecto.

 

Forma e Indicadores de Cumplimiento, Guía Australiana Sombra Titilante.

LESGISLACIÓN GENERAL

NORMA

Guía australiana “National Wind Farm Development Guidelines” elaborada por el Environment Protecction and Heritage Counccil (EPHC) de Australia y Nueva Zelanda.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Operación.

Parte, obra o acción a la que aplica

Aerogeneradores.

Forma de cumplimiento

El proyecto cumple con lo expuesto por la norma de referencia.

Indicador que acredita su cumplimiento

La norma de referencia indica que las horas de exposición a sombra intermitente corresponden a 30 horas/año. El estudio realizado identifico 10 receptores en el área de influencia de proyecto, de acuerdo a la modelación realizada y considerando el valor de referencia de la norma el proyecto no prevé impactos sobre los receptores identificados.

Forma de control

Realización de encuesta semestral durante la operación del proyecto (año 1).

Seguimiento

Registros de encuestas realizadas y reporte de esas a la autoridad competente.

 

 4.6.9. EFLUENTES LIQUIDOS

Nombre

Descripción

Aguas servidas

Durante la fase de operación se considera la labor de seis funcionarios los que generan aguas servidas asociadas al uso de servicios higiénicos, donde se prevé la utilización de baños químicos portátiles (en cantidad y ubicación de acuerdo a lo establecido en los artículos 24 y 25 del D.S. Nº 594/99 del MINSAL), considerando que durante esta fase, no se contempla la presencia de personal permanente en el parque, debido a que este es operado a distancia, en forma remota.

 

Durante esta fase, se considera sólo la ejecución de labores de carácter transitorio o faenas temporales, las cuales corresponden a actividades de mantención del parque eólico. Estas actividades de mantención se realizarán 1 vez al año dentro de un período o ventana de 60 días, por un total de 6 operarios.

 

Las actividades de mantenimiento que se consideran ejecutar son de carácter preventivo y se realizan según el plan de mantenimiento del parque, de forma planificada según requerimiento de los equipos. No se considera realizar todas las actividades simultáneamente, esto conlleva necesariamente a trabajar en frentes de trabajo acotados, ejecutando las actividades de forma gradual y progresiva, de ninguna forma permanente las 24 horas del día, no se ejecutan necesariamente los siete día de la semana y el hecho de que el período total de mantenciones sea de 60 días no quiere decir que se realicen las mantenciones durante todos esos días de corrido. Las mantenciones se deben realizar en un plazo máximo de 60 días corridos pero los operarios irán ciertos días dentro de ese período al proyecto. Debido a esto las actividades de mantención del proyecto en la fase de operación son temporales.

Se estima una generación de aguas servidas de 150 l/d por cada trabajador. El servicio de instalación y mantención de los baños químicos y las duchas es contratado a empresas autorizadas por la Autoridad Sanitaria.

 

En la siguiente tabla se presentan las aguas servidas generadas diariamente en la fase de operación.

 

Aguas servidas generadas diariamente durante la fase de operación.

Emisiones líquidas

Por Trabajador

Total de trabajadores (6)

Aguas servidas

150 l/d

900 l/d

Fuente: Tabla 26 de la DIA.

 

4.6.10. RESIDUOS, PRODUCTOS QUÍMICOS Y OTRAS SUSTANCIAS 

Nombre

Descripción

Residuos asimilables a domiciliarios

Los residuos de la fase de operación son generados por 6 trabajadores, los que se contempla, realizan labores de mantenimiento esporádicas en el Parque Eólico. La siguiente tabla, presenta una estimación de los residuos sólidos a generar por los trabajadores.

 

Estimación de residuos sólidos asimilables a domiciliarios generados en la fase de operación.

 

 

Para cada trabajador

Total de trabajadores (6)

Residuos sólidos

1kg/d

6 kg/d

Fuente: Tabla 31 de la DIA.

Residuos industriales no peligrosos

 

La generación de este tipo de residuos en la fase de operación se considera despreciable. En caso de generarse, será sólo durante las labores de mantención del parque, es decir, durante dos meses al año, según lo presentado en el cronograma de la fase de operación. Los residuos que se generen, serán retirados diariamente desde los puntos de generación para ser llevados a un sitio de disposición final autorizado sanitariamente.

 

Residuos industriales no peligrosos fase operación.

Residuos

Cantidad

Cartones, embalajes, pernos, despuntes.

50 kg/mes

Fuente: Tabla 32 de la DIA

Residuos peligrosos

 

Los residuos peligrosos generados provienen de las actividades de mantenimiento del Parque, son manejados conforme a sus características, dando cumplimiento al D.S. Nº 148/03 del MINSAL. Se estima una generación de 250 litros por cada aerogenerador. Son acumulados en la bodega de residuos peligrosos que se construye en las dependencias de la sala de control del Parque Eólico Los Cerrillos, según las consideraciones del D.S. Nº 148/03 del MINSAL, donde se almacenan por un periodo máximo de seis meses, para ser retirados a un sitio de disposición final autorizado. La estimación de este tipo de residuos se indica en la siguiente tabla:

 

Estimación de residuos peligrosos generados en la fase de operación.

Residuos

Cantidad Estimada

Aceites lubricantes usados

3.750 kg/mes

Material contaminado con hidrocarburos

0,1 ton/mes

Envases contaminados con pinturas

15 kg/mes

Envases contaminados con solventes

15 kg/mes

Fuente: Tabla 33 de la DIA.

 

                                4.7. FASE DE CIERRE

Descripción

La vida útil del Proyecto es de 30 años. Sin embargo, dadas las mantenciones, inspección y renovación de los equipos e incorporando nuevas tecnologías puede extenderse de manera indefinida; si este es el caso, el titular deberá de manera previa consultar a la autoridad pertinente si la prolongación de la vida útil del proyecto requiere ser sometida a evaluación ambiental.

 

4.7.1. PARTES, OBRAS Y ACCIONES

Nombre

Descripción

Desmantelamiento de los aerogeneradores

La primera actividad a realizar en caso de desmantelamiento de los aerogeneradores es el retiro y posterior eliminación de los aceites, grasas y demás productos contaminantes que se encuentran en la góndola del aerogenerador.

Luego, a través de la utilización de gruas de gran tonelaje se realizan actividades de desatornillado, descenso de rotor, aspas y góndola, desatornillado progresivo de los tramos que componen la torre, etc. Los componentes del aerogenerador son enviado a un receptor autorizado, con objeto de realizar el reciclaje de todos sus elementos, incluso el equipamiento eléctrico y cableado.

Respecto al desmantelamiento de las fundaciones, se realizan actividades de demolición de la parte superior sobresaliente de esta estructura. Cabe mencionar que las actividades de desmantelamiento afectan a todas las instalaciones que integran el proyecto excepto aquellas estructuras que queden por debajo de la superficie del terreno a más de un metro de profundidad.

Desmantelamiento plataformas de montaje y caminos

Las tareas de desmantelamiento de estas infraestructuras consisten en retirar la capa superficial que cubre la explanación y sustituirla por tierra vegetal, para posteriormente realizar una restauración vegetal de la superficie con especies propias de la zona.

Desmantelamiento red subterránea de conexión entre aerogeneradores

Los trabajos de desmantelamiento de la red subterránea de distribución consisten fundamentalmente en la recuperación y transporte de los cables eléctricos de cobre a un centro de reciclaje.

Desmantelamiento Subestaciones

Se contempla el reciclaje de las partes que califiquen para ello y la disposición final correspondiente para el resto de los elementos.

 

·       Una vez desocupada y cortados los sistemas eléctricos, son desmontadas las bodegas de almacenamiento.

·       Los equipos y materiales útiles podrán ser vendidos o reutilizados en otras instalaciones. En caso contrario serán dispuestos en lugares adecuados autorizados.

Descripción de las actividades, obras y acciones para restaurar la geoforma o morfología, vegetación y cualquier otro componente ambiental que haya sido afectado durante la ejecución del proyecto o actividad.

 

Las actividades que se realizarán para restaurar la geoforma, morfología o vegetación consistirán específicamente en el retiro de todo vestigio de ocupación, tales como restos de escombros y materiales de desecho con el fin de dejar el área limpia y despejada para su uso futuro. Se considera serán transportados por empresas autorizadas y dispuestos en sitios autorizadas por la Autoridad Sanitaria y Ambiental.

 

Se restaurará la geoforma y vegetación existente con anterioridad en el lugar.

 

·       Se prevé reforestar las áreas intervenidas con especies del sector, previa autorización del propietario del predio. El detalle de dicho plan, será informado a la autoridad competente previo a su ejecución para su visación, siempre dentro de los plazos del cronograma definido para esta etapa.

·       Los cimientos de las estructuras son retirados hasta una profundidad de un metro para ser cubiertos con tierra.

Descripción de las actividades, obras y acciones para prevenir futuras emisiones desde la ubicación del proyecto o actividad, para evitar la afectación del ecosistema incluido el aire, suelo y agua

Debido a que el terreno quedará prácticamente como en su estado basal, ya que la afectación del suelo y geoforma serán restituidas a su condición basal, no se presentarán condiciones que generen futuras emisiones.

 

Descripción de las actividades, obras y acciones para mantención, conservación y supervisión que sean necesarias.

Luego de realizadas las actividades de desmantelamiento, no será necesario realizar actividades de mantención, conservación y supervisión en el área ocupada por el parque eólico, puesto que posterior al cierre del parque se restituirá a su condición basal el lugar de emplazamiento del proyecto.

 

Se considera como parámetro objetivo de restitución a la condición basal del suelo, su capacidad de infiltración. Para lo cual se realizan análisis para determinar el grado de compactación previo a la fase de abandono y aplicación de medios mecánicos, para devolver la capacidad de infiltración al suelo.

 

Como medios de verificación a las acciones presentadas para el cierre del proyecto, se registran fotografías de las zonas previo a su intervención con el fin de asegurar una reconstitución fidedigna. Al poner término a la fase de abandono se considera una visita por profesional competente, ingeniero ambiental o carrera fin, para que emita un informe sobre el estado del sitio. Dicho informe deberá ser presentado a la autoridad competente para su visación previo al término del proyecto.

 

Con respecto a las actividades de revegetación en la etapa de abandono, en la Tabla 2 de la Adenda complementaria, el titular especifica detalladamente las actividades a implementar, estableciendo parámetros cuantitativos para su verificación, señalando indicadores de éxito.

 

4.7.2. EMISIONES A LA ATMÓSFERA

Nombre

Descripción

Emisiones atmosféricas

Durante la fase de abandono se realiza el desmontaje y retiro de los aerogeneradores, subestaciones y línea de transmisión que conforman el parque, además de la restitución de caminos presentes en el Parque Eólico.

 

La siguiente tabla presenta el resumen de las emisiones generadas en la fase de operación las cuales se pueden ver en mayor detalle en Anexo I: Estimación de Emisiones.

 

Resumen de emisiones generadas durante la fase de abandono

Actividad

Emisión Total (ton/año)

MP10

MP2,5

HC

NOx

CO

Emisiones fugitivas

1,22

0,47

 

 

 

Combustión maquinaria

0,10

0,091

0,19

1,56

0,46

Total

1,32

0,56

0,19

1,56

0,46

 

 

 

 

Fuente: Tabla 23 de la DIA

 

Tal como se aprecia en la tabla anterior, las emisiones de material particulado se deben a las emisiones de combustión de maquinaria. Es importante señalar que cerca del 8 % de las emisiones de material particulado son indirectas, esto quiere decir que no se generaran en el predio donde se emplaza el proyecto.

 

 4.7.3. RUIDO

Nombre

Descripción

Ruido

Para llevar a cabo el proceso de la etapa de abandono, es necesaria la utilización de maquinarias y/o herramientas, las cuales efectuarán principalmente labores de movimiento de tierra para restituir el terreno a sus condiciones originales.

 

Las potencias acústicas asignadas a las principales fuentes de ruido para el frente considerado, se obtuvieron a partir de los valores contenidos en la norma  Británica BS 5228: Parte 1: 1984 (2004) – “Code of practice for noise and vibration control on construction and open sites”. Y base de datos del software SOUNPLAN V 7.4.

 

En la siguiente tabla se presentan los resultados de los niveles de ruido proyectados en los receptores, generados por las máquinas y herramientas involucradas en las actividades de abandono.

NPSeq proyectado en receptores cercanos durante la fase de abandono

Punto (Receptor)

NPS eq

dB(A) Proyectado

Niveles Máximos

Permisibles

(7 a 21 horas) db(A)

Niveles Máximos

Permisibles

(21 a 7 horas) db(A)

Evaluación según D.S 38 Diurno

Evaluación según D.S 38 Nocturno

R1

47,2

54

50

CUMPLE

CUMPLE

R2

45,5

50

50

CUMPLE

CUMPLE

R3

43,7

53

50

CUMPLE

CUMPLE

R4

47,2

51

50

CUMPLE

CUMPLE

R5

43,1

55

49

CUMPLE

CUMPLE

R6

47,4

53

50

CUMPLE

CUMPLE

R7

42,4

54

50

CUMPLE

CUMPLE

R8

48,6

56

50

CUMPLE

CUMPLE

R9

46,8

59

50

CUMPLE

CUMPLE

R10

43,6

57

49

CUMPLE

CUMPLE

Fuente: Tabla 13 del Anexo B1 de la Adenda.

 

 4.7.4. VIBRACIONES

Nombre

Descripción

Vibraciones

Se realizó un estudio de vibraciones el que se adjunta en Anexo H1 de la Adenda. Dentro del área de influencia identificada en el estudio de vibraciones se detallan los siguientes tipos de vibración, régimen de emisión, periodo en que se genera y sus rangos de magnitud:

 

Fuentes de vibración fase de construcción, Parque Eólico Los Cerrillos.

Descripción Fuente

Vibratoria

Cantidad

Fuentes

Tipo

Vibración

Régimen

Emisión

Rango Magnitud

Velocidad de Partícula

(pulg/seg)

Periodo

Generación

(meses)

Motoniveladora

1

Actividad Humana

Periodico

8 a 18 hrs

0.089

4

Motoniveladora

1

Actividad Humana

Periodico

8 a 18 hrs

0.089

4

Rodillo Compactador (Vibratorio)

1

Actividad Humana

Periodico

8 a 18 hrs

0.210

5

Camión Tolva 20 m3

1

Actividad Humana

Periodico

8 a 18 hrs

0.076

5

Bulldozer

1

Actividad Humana

Periodico

8 a 18 hrs

0.089

5

Camión Aljibe 10 m³

1

Actividad Humana

Periodico

8 a 18 hrs

0.076

12

Minicargador

1

Actividad Humana

Periodico

8 a 18 hrs

0.089

5

Retroexcavadora

1

Actividad Humana

Periodico

8 a 18 hrs

0.089

12

Camión Mixer

7

Actividad Humana

Periodico

8 a 18 hrs

0.076

5

Generador 30 KVA

2

Actividad Humana

Periodico

8 a 18 hrs

0.035

12

Generador 10 KVA

2

Actividad Humana

Periodico

8 a 18 hrs

0.035

12

Grúa Pluma

1

Actividad Humana

Ocasional

8 a 18 hrs

0.076

6

Excavadora

1

Actividad Humana

Periodica

8 a 18 hrs

0.089

3

Grúa Horquilla

1

Actividad Humana

Ocasional

8 a 18 hrs

0.03

3

Fuente: Tabla 13 de la Adenda.


Actualmente en chile no existe normativa ambienta aplicable por lo que el estudio utilizó la norma extranjera FTA-VA-90-1003-06, U.S. Federal Transit Administration Report, Transit Noise and Vibration Impact Assessment. En ella se definen los siguientes valores para determinar la relación de la respuesta humana a la vibración generada y otro respecto al posible daño estructural que se pudiesen generar hacia los edificios cercanos. Los valores de referencia se presentan en las tablas siguientes:

 

Criterio de impacto para niveles de vibración de la FTA.

Uso de suelo

Nivel de impacto [LV]

(valores en VdB ref. 1 micro-pulg/seg)

Eventos

frecuentes

Eventos

ocasionales

Eventos

infrecuentes

Categoría 1:

Edificaciones donde el nivel de vibración interferiría con su operación

654

654

654

Categoría 2:

Viviendas y edificaciones donde las personas normalmente duermen

72

75

80

Categoría 3:

Uso de suelo institucional (escuelas, iglesias, instituciones, etc.) cuyo uso es principalmente en periodo diurno.

75

78

83

Fuente Tabla 16 de la Adenda.

 

Criterios de impacto para niveles generales de vibraciones de la FTA.

Categoría de edificación

VPP [pulg/seg]

Lv aproximado [VdB]a

I. Concreto reforzado con madera o acero (sin enlucido)

0.5

102

II. Diseño de ingeniería de hormigón y mampostería

0.3

98

III. Madera y mampostería sin diseño de ingeniería

0.2

94

IV. Edificio muy susceptible a efectos relevantes por vibraciones

0.12

90

Fuente Tabla 17 de la Adenda.

 

De acuerdo a las dos Tablas anteriormente presentadas se indica que para efectos de la evaluación del estudio se tomó de referencia la categoría 2 de uso de suelo y la categoría III de edificación. De acuerdo a esto y bajo los cálculos obtenidos en el estudio de las fuentes vibratorias se presentan los siguientes resultados resumidos en la tabla siguiente:

 

Proyección de energía vibratoria en los receptores cercanos al proyecto durante la etapa de abandono.

 

Fase de construcción

Receptor

 

Distancia

mínima a

emplazamiento

VPP

a 25 pies

[pulg/seg]

Lv

a 25 pies

[VdB]

VPP

Proyectado

[pulg/seg]

Lv

Proyectado

[VdB]

Límite

Confort

[VdB]

Evaluación

Límite

Daño

Estructuras

[VdB]

Evaluación

[m]

[pies]

 

Fase de abandono

R1

470

1542

0.210

94

0.0002

33

72

Cumple

94

Cumple

R2

485

1591

0.210

94

0.0002

33

72

Cumple

94

Cumple

R3

700

2297

0.210

94

0.0001

28

72

Cumple

94

Cumple

R4

140

459

0.210

94

0.0011

49

72

Cumple

94

Cumple

R5

90

295

0.210

94

0.0022

55

72

Cumple

94

Cumple

R6

280

919

0.210

94

0.0004

40

72

Cumple

94

Cumple

R7

710

2329

0.210

94

0.0001

28

72

Cumple

94

Cumple

R8

620

2034

0.210

94

0.0001

30

72

Cumple

94

Cumple

R9

425

1394

0.210

94

0.0002

35

72

Cumple

94

Cumple

Fuente: Tabla 18 de la Adenda.

 

 4.7.5. EFLUENTES LÍQUIDOS

Nombre

Descripción

Aguas servidas

Durante esta fase, se generan aguas servidas producto del uso de baños químicos y duchas de los trabajadores que realizan las obras de desmantelamiento, las que son retiradas periódicamente por una empresa especializada en el rubro, la cual debe estar debidamente autorizada. El destino final de los residuos de baños se realiza en planta de tratamiento de aguas servidas con autorización sanitaria o sitio de disposición final sanitariamente autorizado.

 

Al igual que para la fase de construcción, se registra el contrato y las limpiezas de los baños químicos. Se estima una generación de 150 l/d de aguas servidas por cada trabajador. En la siguiente tabla se presenta la estimación de emisiones liquidas generadas por cada trabajador.

 

Aguas servidas generadas diariamente durante la fase de abandono.

Emisiones líquidas

Por Trabajador

Total de trabajadores (15)

Aguas servidas

150 l/d

2.250 l/d

Fuente: Tabla 27 de la DIA.

 

 4.7.6. RESIDUOS, PRODUCTOS QUÍMICOS Y OTRAS SUSTANCIAS

Nombre

Descripción

Residuos asimilables a domiciliarios

Los residuos asimilables a domiciliarios generados por 15 trabajadores durante esta fase se estiman en 1kg/día/persona y serán almacenados en contenedores ubicados en el sector de instalación de faenas del Parque Eólico Los Cerrillos.

Residuos industriales no peligrosos

 

Los residuos industriales no peligrosos que se puedan generar en esta fase, serán almacenados en el patio de salvataje, sitio destinado para este fin en el parque eólico. Los componentes del aerogenerador serán enviados a un receptor autorizado, con objeto de realizar el reciclaje de todos sus elementos, incluso el equipamiento eléctrico y cableado. En la siguiente tabla se presenta la estimación de dichos residuos.

 

Estimación de residuos industriales no peligrosos generados en la fase de abandono.

Residuo

Cantidad

Componentes aerogeneradores (aspas, torres, rotores, góndolas)

1.570 ton

Escombros

850 m3

Áridos

3.500 m3

Cableado Eléctrico

12.000 m

Fuente: Tabla 34 de la DIA.

Residuos peligrosos

 

 

El principal residuo peligroso generado en esta fase es el aceite de lubricación extraído de los aerogeneradores, estimado en 250 litros por aerogenerador. Serán retirados desde el punto de generación a un sitio de disposición final autorizado o serán almacenados en la bodega de residuos peligrosos provisoria de las instalaciones de faena, para ser enviados a un sitio de disposición final. La siguiente tabla presenta la estimación de los residuos peligrosos generados durante la fase de abandono.

 

Estimación de los residuos peligrosos generados durante la fase de abandono.

Residuos

Cantidad Estimada

Aceites lubricantes usados

3.750 kg

Material contaminado con hidrocarburos

500 kg/mes

Fuente: Tabla 35 de la DIA.

 

4.8. CRONOLOGÍA DE LAS FASES DEL PROYECTO

4.8.1. Fase de Construcción

Fecha estimada de inicio

Junio de 2018.

Parte, obra o acción que establece el inicio

Excavaciones y movimiento de tierra de fundaciones y/o caminos.

Fecha estimada de término

Agosto 2019.

Parte, obra o acción que establece el término

Actividades de puesta en marcha.

4.8.2. Fase de Operación

Fecha estimada de inicio

Septiembre 2019.

Parte, obra o acción que establece el inicio

Actividades de puesta en marcha.

Fecha estimada de término

Diciembre 2049.

Parte, obra o acción que establece el término

Desmantelamiento de aerogeneradores.

4.8.3. Fase de Cierre

Fecha estimada de inicio

Diciembre 2049.

Parte, obra o acción que establece el inicio

Desmantelamiento de aerogeneradores.

Fecha estimada de término

Marzo 2050.

Parte, obra o acción que establece el término

Actividades de restauración de la geoforma, morfología o vegetación del área de emplazamiento.

 

4.9. MANO DE OBRA

Fases

Número máximo de personas

Construcción

40

Operación

6 (mantenciones)

Cierre

40 (cantidad máxima)

 

 

5°. Que, durante el proceso de evaluación se han presentado los antecedentes que justifican la inexistencia de los siguientes efectos, características y circunstancias del artículo 11 de la Ley N°19.300:

 

5.1. RIESGO PARA LA SALUD DE LA POBLACIÓN

Impacto ambiental

De acuerdo a lo presentado en la DIA y en las dos ADENDAS, no se generan efectos en la salud de la población cercana al Proyecto, debido a que se cumple con los límites máximos permitidos de las normativas que regulan la presente materia.

Los siguientes antecedentes justifican que el Proyecto no genera o presenta riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de los efluentes, emisiones o residuos, en consideración a lo dispuesto en el artículo 5° del RSEIA.

 

Emisiones atmosféricas

 

Las principales emisiones del proyecto se generaran en la fase de construcción, la cual tiene una duración de 12 meses aproximadamente. De acuerdo a los resultados se observó que las principales emisiones de la fase de construcción son producidas por las fuentes fugitivas, en donde se calculó un total de 5,4 ton/año de material particulado (MP10).

 

Con respecto a las emisiones generadas en la fase de operación, se puede concluir que no son considerables, dado que solo se consideran las emisiones generadas por vehículos livianos que se utilizaran para realizar mantenciones una vez al año durante 20 días aproximadamente.

 

Con respecto a las emisiones generadas en la fase de abandono, al igual que la fase de construcción, la mayor cantidad de emisiones son generadas por las fuentes fugitivas, en donde se calculó un total de 1,32 ton/año de material particulado (MP10).

 

Finalmente es importante mencionar que el proyecto cuenta con acciones de control para reducir las emisiones de material particulado en la zona directa del proyecto, dicha acción consiste principalmente en la humectación de caminos, los cuales son transitados por maquinarias pesadas y camiones. Como complemento a lo anterior se establece una zona buffer de 1000 m, alrededor de las viviendas habitadas con el fin de aplicar acciones directas de control, esto es:

 

·  Aplicación de emulsión en base a agua con polímeros acrílicos.

·  Implementación de pantallas de tipo malla Rachel, en torno a frentes de trabajo, de 2 m de altura para evitar dispersión de material particulado en dirección alrededor de las viviendas habitadas.

Por lo tanto se concluye que las emisiones atmosféricas del proyecto no generaran efecto considerables en la zona de emplazamiento del proyecto “Parque Eólico Los Cerrillos”.

 

Acciones de control MP 10

Medida de control

Temporalidad

Frecuencia

Insumo

Aplicación

Verificación (a disposición en instalaciones del parque)

Humectación de caminos

Fase de construcción

Tres veces al dia.*

Agua

Camiones aljibes

Registro fotográficos

Mantención periódica

Fase de construcción

Adecuada a las características de cada equipo o vehículo

Insumo adecuado a cada equipo o vehículo

Adecuada a las características de cada equipo o vehículo

Registros de mantenciones

Determinación de velocidades dentro del PE.

Fase de construcción.

Permanente

Señalética

Utilización de herramientas y personal.

Registro fotográfico

Aplicación de emulsión en base a agua con polímeros acrílicos

Fase de construcción. Considerando solo a sectores de viviendas habitadas en un radio de 1000 m.

Permanente

Emulsión en base a agua con polímeros acrílicos

Utilización de herramientas y personal.

Registro de compra de emulsión y registro fotográfico.

Instalación de mallas Rachel. En frentes de trabajo en dirección de las viviendas habitadas

 

Fase de construcción. Considerando solo a sectores de viviendas habitadas en un radio de 1000 m.

Permanente

Malla Rachel

Utilización de herramientas y personal.

Registro de compra de emulsión y registro fotográfico.

* Frecuencia dependiente de condiciones climáticas.

Fuente: Tabla 36 de la Adenda.

 

En el Anexo I de la DIA se presenta el informe Estimación de Emisiones Atmosféricas, considerando las acciones de control a ejecutar para minimizar estas emisiones.

 

De los estudios efectuados y adjunto en los anexos de la DIA y Adenda, es posible afirmar que la línea de 110 kV, la subestación elevadora y los cables subterráneos de 23 kV del Parque Eólico Los Cerrillos emiten valores de campo eléctrico, campo magnético, interferencias de radio, interferencias de televisión y ruido audible producido por el efecto corona, menores a los indicados por las respectivas normas de referencia.

 

Ruido

 

Se realizó una evaluación acústica del proyecto “Parque Eólico Los Cerrillos” (Anexo B1 de la Adenda) de acuerdo a la metodología de modelación de ruido de herramientas, maquinarias, equipos e instalaciones se basa en la Norma Internacional ISO 9613 “Acústica- Atenuación del Sonido durante la propagación en exteriores”, que utiliza los principios de atenuación divergente, por obstáculos y resistencia del aire. De acuerdo al modelo de propagación sonora, se verifica que, durante las diferentes etapas del proyecto, la emisión sonora cumple con los Niveles Máximos Permisibles establecidos en el DS 38/11 MMA tanto para horario diurno como nocturno.

 

Efluentes

 

En la etapa de construcción se generaran aguas servidas asociadas al uso de los baños químicos, servicio proporcionado por una empresa autorizada que se encarga de retirar y transportar periódicamente las aguas servidas, dando cumplimiento a lo estipulado en el D.S. Nº 594/99 de MINSAL, “Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo”.

 

El destino final de los residuos de baños químicos se realiza en planta de tratamiento de aguas servidas con autorización sanitaria o sitio de disposición final sanitariamente autorizado.

 

Durante la fase de operación se considera la labor de seis funcionarios los que generan aguas servidas asociadas al uso de servicios higiénicos, donde se prevé la utilización de baños químicos portátiles (en cantidad y ubicación de acuerdo a lo establecido en los artículos 24 y 25 del D.S. Nº 594/99 del MINSAL), considerando que durante esta fase, no se contempla la presencia de personal permanente en el parque, debido a que este es operado a distancia, en forma remota.

 

En la fase de abandono, se generan aguas servidas producto del uso de baños químicos y duchas de los trabajadores que realicen las obras de desmantelamiento, las que son retiradas periódicamente por una empresa especializada en el rubro, la cual debe estar debidamente autorizada. El destino final de los residuos de baños se realiza en planta de tratamiento de aguas servidas con autorización sanitaria o sitio de disposición final sanitariamente autorizado.

 

Por lo tanto se concluye que el proyecto, en todas las fases controla sus emisiones liquidas, de manera de no afectar los recursos naturales, presentes en la zona donde se emplazará el proyecto.

 

Residuos

 

En cuanto a los residuos sólidos, el proyecto genera de naturaleza doméstica, industriales no peligrosos, peligrosos e inertes. Los residuos generados son retirados periódicamente, su frecuencia depende del tipo de residuo, lo cual se detalla en el PAS 140 y 142 de este documento que también detalla su almacenamiento, manejo y disposición final, dando cumplimiento a las normas que establece la ley, por lo que se descarta la posibilidad de riesgo para la salud de la población.

 

El detalle de la caracterización y manejo de los principales efluentes, residuos y emisiones del proyecto, se presenta en el Capítulo “Descripción de Proyecto” de este documento.

 

Parte, obra o acción que lo genera

Obras y acciones temporales y permanentes.

Fase en que se presenta

Construcción, operación, cierre.

Referencia al ICE para mayores detalles sobre este impacto específico

Capítulo IV.

Capítulo V.

Capítulo VI.

 

5.2. EFECTOS ADVERSOS SIGNIFICATIVOS SOBRE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Impacto ambiental

El Proyecto no genera efectos adversos significativos sobre los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire, de conformidad con el artículo 6° del RSEIA; por lo tanto, en el marco del presente artículo, el Proyecto no requiere ser evaluado por medio de un Estudio de Impacto Ambiental.

Los siguientes antecedentes justifican que el Proyecto o actividad no genera o presenta efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire, en consideración a lo dispuesto en el artículo 6° del RSEIA:

Suelos

 

Se realizó un estudio agronómico para describir los principales usos y calidad del suelo presente en la superficie donde se construye el proyecto (Anexo L de la DIA). Los suelos del sector en que se emplaza el proyecto presentan una clase de Capacidad de Uso de VI a VII, con severas limitaciones para la producción agrícola, por lo que su uso se restringe a pradera natural de secano, cereales cultivados en régimen de secano (muy limitado y sólo posible en algunos sectores) y a la actividad forestal. Son suelos que presentan condiciones físicas desfavorables para las actividades agrícolas, principalmente por la pedregosidad superficial, suelos delgados, poco profundos y pedregosos en   profundidad, pendiente cerca de las quebradas a lo que se suma la escasez de agua.

 

Desde el punto de la “singularidad”, estos se clasifican como “suelos comunes en la zona, abundantes, extensos y representativos”.

 

La pendiente del terreno es prácticamente llana (información presente en el Anexo F1 “Curvas de nivel” de la Adenda), y la caracterización del suelo permite una adecuada absorción (Informes de sondeos, Anexo G1 de la Adenda). Por lo que efectivamente, de acuerdo a la información presentada, el proyecto no aumenta las velocidades de la escorrentía superficial por lo que no se consideran obras que contribuyan a evitar la generación de procesos erosivos en el suelo producto del emplazamiento del proyecto. Considerando que la intervención de las obras es puntual lo que minimiza el riesgo de activar procesos erosivos, se adoptan igualmente acciones en caso que se activen estos procesos en la zona donde se emplaza el proyecto, las cuales son:

 

1. Se realizan prácticas para reducir el escurrimiento superficial y mitigar la formación de canalículos y cárcavas como construcción de surcos en contorno o canales de desviación con el fin de regular el volumen del flujo directo o de la escorrentía superficial presente.

 

2. Instalación de zanjas de infiltración con el fin de disminuir la velocidad de las aguas lluvias, aumentar la infiltración del suelo, reducir la escorrentía superficial y retener los sedimentos removidos por el flujo hídrico.

 

3. Estabilizaciones de taludes, ya sea disminuyendo la pendiente de ellos o colocando materiales en el pie del talud y remoción parcial de materiales inestables.

 

4. Mantención en lo posible la cubierta vegetal con el fin de disminuir el proceso erosivo por escorrentía superficial.

 

Recursos hídricos

 

Anexo el A1 de la Adenda  se presenta cartografían en la cual no se identifican cursos permanentes de agua cercanos a las zonas de emplazamiento del parque. En relación a cuerpos de agua temporales solo se evidenció un cuerpo de agua producto de lluvias, “charco” de acuerdo al Estudio de Fauna, el cual no se encuentra cercano o relacionado con alguna obra del proyecto. En cuanto a la eventual afectación de napas producto de los movimientos de tierra para la construcción de obras, se señala que en el Anexo I1 de la Adenda están los registros de sondeos donde se aprecia la no existencia de napas freáticas hasta por lo menos 15 metros de profundidad en las zonas del proyecto. Cabe señalar que el presente proyecto no considera la intervención actual ni futura de las quebradas existentes en el área de influencia. Lo anterior, puede observarse en cartografía adjunta en el Anexo C2 de la Adenda complementaria.

 

Fauna

 

En general, la fauna de vertebrados del área de influencia es pobre debido a los escasos ambientes que provean presas y refugio; sin embargo, existe una mayor abundancia de especies comunes. La pedregosidad presente en parte del área de intervención genera los microhábitats para reptiles como la lagartija lemniscata (Liolaemus lemniscatus), siendo la que se encuentra relativamente con mayor frecuencia en el área de influencia debido a que ocupa las piedras como refugio y su entorno área de caza. Las pircas y otras agrupaciones de piedras sirven de refugios relevantes para esta especie.

 

Aunque no se registraron roedores de hábitos subterráneos, sí se detectó relativa abundancia de una geófita (Calydorea xiphioides), aunque fuera de las áreas de aerogeneradores.

 

En términos de riesgo de colisión principalmente para aves, ya que no se registraron murciélagos, se concluye que el proyecto presenta un riesgo bajo, debido, principalmente, a que la mayoría de las especies están formadas por paseriformes que vuelan bajo y cuyas poblaciones suelen ser abundantes. La presencia de jotes en el área es baja, y la casi nula presencia de cadáveres de animales domésticos, indicaría que ellos no representan un riesgo de colisión para el área.

 

En términos de pérdida de hábitat para los animales, ésta es mínima ya que son potreros de (sobre) pastoreo el que representa un hábitat marginal para algunas aves y reptiles comunes como la lagartija lemniscata.

 

En el Anexo M1 de la DIA se presenta estudio Fauna Terrestre para el proyecto.

 

A modo de propender a la protección de la fauna presente en el área de intervención, a continuación se  presentan las siguientes acciones específicas a implementar:

 

·       Evitar alterar el único cuerpo de agua registrado que se forma con aguas lluvia en el sector de Subestación Eléctrica, aledaño a la ruta I-136.

Durante la etapa de construcción se dispone letrero de advertencia de protección de fauna anfibia en el sector de acumulación de agua, que forma parte de un estero temporal.

·       Evitar alterar las pircas y otras agrupaciones de piedras porque representan microhábitat de reptiles. Cuando se construyan caminos, se sugiere dejar pequeñas agrupaciones de piedras a unos 50 m de ellos (no en el borde por eventuales atropellos). Si se tuviere que alterar algún refugio de lagartijas asociado a pircas en particular, ellas se hacen parte de planes de rescate y relocalización en las cercanías, y conformando estructuras de rocas equivalentes a aquellas de donde fueron extraídos.

·       Si bien en el área de estudio no se detectaron rutas de vuelo al carecer, en forma demostrable, de puntos de origen y destino que atraigan a una o más especies de aves, y más aún, hubo detección de escasas aves, por lo que se pudo estimar que el riesgo de colisión es bajo; se ejecutará de igual forma un Plan de registro de eventuales colisiones de aves (En tabla 42 de la Adenda, se presenta Ficha de reporte para accidentes de avifuana).

·       Ejecutar un plan de rescate y relocalización de reptiles nativos en los sitios con mayor abundancia relativa (detalle en capítulo PAS 146).

·       Por su parte, para la especie Spalacopus cyanus, se incluye una inspección previa dada la eventual presencia de micromamíferos de hábitos fosoriales a toda el área de intervención del proyecto y de sus cercanías. Sin embargo, tal como se determinó en la elaboración de la LB, no existe actividad actual de cururos en el área de intervención. Y, considerando la relación de cururos con géofitas, y la presencia temporalmente breve de su floración, se elaborará este plano cartográfico previo al inicio de obras con la distribución precisa de geófitas florecidas, o cuando ello ocurriere, de tal manera de tenerlo de referencia para la eventual colonización de cururos y su relación con las obras ejecutadas en el tiempo.

·       Etapa previa a Construcción: Inspección visual a toda el área a intervenir ya sea por instalación de faenas, construcción de caminos e instalación de aerogeneradores y su alrededor para evaluar las condiciones ambientales que induzcan, eventualmente, la presencia de este tipo de micromamíferos. Un signo de presencia potencial es el surgimiento de geófitas; un signo de presencia efectiva es la construcción de madrigueras. Se entregará un Informe con evidencia fotográfica y georreferenciado. El primer informe se elaborará previo al inicio de proyecto, lo cual puede coincidir o no con el período de primavera o eventual floración. Este debe ser reportado a la Superintendencia del Medio Ambiente en un plazo no superior a 15 días desde la ejecución de las acciones de inspección.

·       Se ejecutará una segunda revisión durante la etapa de construcción y en un período favorable a la detección de actividad de roedores o de floración de geófitas. Dado que los períodos de inspección y los informes dependen del cronograma de inicio de obras, se cautela que se realicen optimizando hallazgos de las especies referidas. Si se detectare actividad actual de roedores de hábitos fosoriales, se aplica la técnica de perturbación controlada para evitar el traslado de ejemplares, cuyo establecimiento en otro lugar puede ser menos probable. Para tal efecto, se trabajaría en base a remoción de terreno y conducción de los animales con franjas plásticas hacia las áreas cercanas con geófitas, donde se construirían túneles parciales para facilitar su colonización. De ejecutar dichas acciones de Perturbación Controlada, se informará previamente a la autoridad ambiental (Superintendencia del Medio Ambiente, Dirección Regional SAG, SEREMI Medio Ambiente), entregando un plan de acción de acuerdo a las características propias del sitio de manera previa a su implementación, además de la presentación de un informe final con el detallas de los procedimientos implementados y el resultado de las acciones ejecutadas en un plazo no superior a 15 días desde la ejecución del plan propuesto, reporte que debe ser enviado a en un plazo no superior a 15 días desde la ejecución de las acciones de inspección.

 

A partir de las acciones de manejo ambiental adquiridas por el Titular, la SEREMI del Medio ambiente por medio del Ord. N°358 de fecha 3 de noviembre de 2017, se pronunció Conforme, condicionado a:

 

“Las acciones relacionadas con la presencia y manejo de vertebrados terrestres de hábito fosorial en el área de influencia el proyecto, que según lo expresado por el interesado, sería inicialmente el desarrollo de una inspección visual, debe ser debidamente informada a la autoridad sectorial competente, previo a la etapa de construcción y en el desarrollo mismo de las obras, conforme lo expresado por el titular en ADENDA 2, pregunta y respuesta 18. En este sentido, considerando que la oportunidad de actuación acrecienta el posible éxito de una acción de tipo preventiva, se indica al titular que deberá entregar al servicio público vinculado el plan de acción (perturbación controlada - PPC) advertido, escrito que deberá contener a lo menos datos e información referente a procedimiento, indicadores y reportes, así como otro elemento que se expresa en el contexto de un protocolo. Finalmente, y en el caso de desarrollar el PPC, el informe consolidado con los resultados deberá ser remitido a la autoridad competente en un plazo no mayor a 15 días”.

 

Flora

 

Si bien las parcelas de muestreo y las zonas vegetacionales nos señalan que el área de influencia del proyecto está altamente antropizada, es importante señalar los aspectos relevantes de la presencia de la flora y vegetación nativa y endémica en áreas de cárcavas y/o quebradas. Primero, que las especies nativas y endémicas son representantes o relictos de las formaciones vegetacionales descritas por Gajardo (1994) de Matorral Espinoso del Secano Costero, o la de Luebert & Pliscoff (2006) que la describen como un bosque espinoso mediterráneo costero de Acacia caven y Maytenus boaria. En segundo lugar y no menos importante, que son éstas especies en su conjunto (o pequeñas comunidades), hábitats para la fauna del lugar. A agregar, el área de emplazamiento del proyecto, no considera la intervención de las quebradas presentes en el sector.

 

Considerando los criterios de conservación para la flora, del total de las especies identificadas dos especies están bajo algún criterio de conservación. Por esto se propone considerar acciones de manejo ambiental. Estas especies corresponden a Calydorea xiphioides la cual es considerada flora efímera y ésa bajo el criterio de conservación de vulnerable-rara, por lo que se recomienda especial atención a sus poblaciones naturales. La otra especie es Echinopsis chiloensis, que es componente importante de las formaciones de matorral xerofítico de la zona.

 

El detalle del levantamiento de información de este componente, se presenta en el Anexo M2 de la DIA “Flora y Vegetación Terrestre”.

 

En el Anexo I1 de la Adenda “Protocolo de plan de rescate y relocalización de individuos” y su apéndice “Plan de Seguimiento”, se indica: “Como se mencionó anteriormente, se propone a priori evitar afectar las poblaciones naturales de las especies que estén bajo alguna categoría de conservación informada en la Línea de Base de Flora y Vegetación del Proyecto Eólico Cerrillos. Las especies a considerar serán: Echinopsis chiloensis (sinonimia: Trichocerus chiloensis, Casi amenazada según D.S 41/2011 MMA) y Calydorea xiphioides (Vulnerable, DS 50/2008 MINSEGPRES). Aquellas poblaciones naturales de las especies mencionadas anteriormente que quedan en el área de influencia del proyecto, pero no son intervenidas, se deberán regir bajo los siguientes criterios, con el fin de resguardar y mantener las poblaciones naturales de las especies en cuestión”. En complemento, en Anexo D2 de la Adenda complementaria se adjunta archivo .kmz con la georreferenciación de la especie Calydorea xiphioides en el área de intervención del proyecto.

                                                                                                             

Previo a las acciones de ejecución del proyecto, se deben catastrar las poblaciones naturales de las especies mencionadas anteriormente. Para esto, se recorre la totalidad del área de influencia del proyecto por un especialista botánico, con el objetivo de cuantificar las poblaciones en cuestión. Se catastra lo siguiente de manera especie-específico:

 

Echinopsis chiloensis

·         Se considera como individuo aquel eje principal que nazca desde el suelo y se eleve en forma vertical u horizontal. También se cuantifican el número de “brazos”-o “tallos”, dependiendo de la especie foco.

·         Se determina su estado ontogenético (juvenil, adulto, senescente), su fenología (vegetativo, flor, fruto) y su estado fitosanitario (sano, regular, enfermo). Una vez realizado lo anterior, se fotografía con una escala de referencia para calcular su altura máxima.

·         Cada individuo es georreferenciado en coordenadas UTM coordenadas HUSO 19, UTM WGS84.

·         Con lo anterior se cuantifican las poblaciones naturales de E. chiloensis.

·         Posteriormente a lo desarrollado en terreno, se realiza con la información obtenida, una cartografía con las poblaciones determinadas en terreno por el especialista botánico de las especies focos.

·         Durante la ejecución de las obras del proyecto, se debe diseñar letreros que permitan dar a conocer a las personas relacionadas con el proyecto, de la protección de las poblaciones naturales como de la especie en particular.

·         De ser posible, y si se prevé un afectación a individuos de las especies en cuestión, debe delimitarse el área de emplazamientos de poblaciones naturales a través de cercos perimetrales (material a definir el mandante) que permita disminuir los efectos antropogénicos en las de ambas especies.

·         Finalizadas las obras de ejecución del proyecto, se debe realizar un monitoreo permanente de las poblaciones naturales por 5 años. Los primeros 3 años se debe hacer un monitoreo en las cuatro estaciones (verano, otoño, invierno, primavera) y los años siguientes, solamente en primavera e invierno.

·         En el monitoreo permanente, se deben registrar los criterios definidos anteriormente (estado ontogenético (juvenil, adulto, senescente), su fenología (vegetativo, flor, fruto) y su estado fitosanitario (sano, regular, enfermo)).

·         Asimismo se definen criterio de antropización de las áreas aledañas a las poblaciones naturales, con el fin de mantener o disminuir los efectos androgénicos en estas poblaciones naturales.

 

Calydorea xiphioides

·         Se considera como individuo aquel que pueda ser identificado a través de las piezas foliares (disposición y forma de hoja). Sin embargo, el individuo valido es aquel identificado a través de características o rasgos florales (color de la flor, forma de la flor, numero de sépalos y pétalos,etc.).

·         Se determina su estado ontogenético (juvenil, adulto, senescente), su fenoloa (vegetativo, flor) y su estado fitosanitario (sano, regular, enfermo). Una vez realizado lo anterior, se fotografía con una escala de referencia para calcular su tamaño.

·         Cada individuo es georreferenciado en coordenadas UTM coordenadas HUSO 19, UTM WGS84.

·         Con lo anterior se cuantifican las poblaciones naturales de C. xiphiodes.

·         Posteriormente a lo desarrollado en terreno, se realiza con la información obtenida una cartografía con las poblaciones determinadas en terreno por el botánico.

·         Durante la ejecución de las obras del proyecto, se debe diseñar letreros que permitan dar a conocer a las personas relacionadas con el proyecto, de la protección de la población natural, como de la especie en particular.

·         De ser posible, y si se prevé un afectación a individuos de las especies en cuestión, debe delimitarse el área de emplazamientos de poblaciones naturales a través de cercos perimetrales (material a definir por el mandante) que permita disminuir los efectos antropogénicos en las de ambas especies.

·         Finalizadas las obras de ejecución del proyecto, se debe realizar un monitoreo permanente de las poblaciones naturales por 5 años. Los primeros 3 años se debe hacer un monitoreo en las cuatro estaciones (verano, otoño, invierno, primavera). Debido a su cacter efímero, en éstos os se realizaran 3 monitoreos, una al inicio, mitad y fin de la temporada primaveral. Los años sucesivos, solamente en primavera e invierno.

·         En el monitoreo permanente, se deben registrar los criterios definidos anteriormente ((estado ontogenético (juvenil, adulto), su fenología (vegetativo, flor) y su estado fitosanitario (sano, regular, enfermo)).

·         Asimismo se definen criterios de antropización de las áreas aledañas a las poblaciones naturales, con el fin de mantener o disminuir los efectos androgénicos en estas poblaciones.

 

Procedimiento de manejo para recuperar organismos o ejemplares hallados, previo a la intervención de cada sector predeterminado (conservación de germoplasma, tiempo permanecerán en acopio temporal, entre otros aspectos).

 

Para ambas especies se colectan semillas conservando así el germoplasma de E. chiloensis y C. xiphioides. Para esto se debe considerar la recolección como la posterior propagación y producción de nuevos individuos para cada especie.

 

Para la colecta de semillas de ambas especies, se consideran las recomendaciones de Gold et al. (2004) los cuales proponen ciertos lineamientos a considerar:

 

·         En el caso de especies de la familia cactáceas (E. chiloensis), se propone colectar entre 500 a 1000 semillas viables. Para esto se utilizan test de vialidad. Por su parte, el especialista botánico, debe identificar y georreferenciar (HUSO 19, UTM WGS84) potenciales poblaciones naturales de cada especie para su posterior colecta de semillas. Sin embargo, estas poblaciones potenciales deben cumplir con características vegetacional-ambiental similares a las poblaciones de origen de cada especie que se ve afectada.

·         Por su parte para C. xiphioides se recomienda, debido a su carácter efímero, que el especialista botánico identifique, georreferencie (HUSO 19, UTM WGS84) y marque por intermedio de placas plásticas o metálicas, los sitios donde detecte la presencia de individuos de ésta bulbosa. Esto permite la colecta de semillas.

·         Para ambas especies, se sugiere el monitoreo periódico de las zonas con poblaciones potenciales para la colecta de semillas. Para esto se recomienda para E.chiloensis, en su época de floración y fructificación, 3 visitas o monitoreos. Por su parte para C. xiphioides, y debido a su carácter efímero, 6 a 8 visitas o monitoreos con el fin de la obtención y colecta de germoplasma.

·         Se propagará la especie Calydorea xiphioides a través de semillas. Para esto, se obtendrán semillas certificadas desde viveros-invernaderos cercanos a la zona del proyecto, o bien desde viveros-invernaderos del mandante. Con la medida anterior, se evita influir en las dinámicas poblacionales de esta especie, no extrayendo las semillas desde las poblaciones naturales. Para el caso de las semillas certificadas, se utiliza la metodología propuesta por Schiappacasse et al. (2003), basada en ensayos de germinación de bulbosas. Para esto, en el vivero-invernadero se embeberán las semillas en agua destilada por 4 días a 15ºC. Este procedimiento puede alcanzar sobre el 90% de éxito en la germinación. Posteriormente, la semillas germinadas son llevadas a terreno donde son plantadas, cuidando los siguientes factores (Schiappacasse et al. 2003):

 

-       Plantación bajo el espinal de Acacia caven.

-       En suelos de textura franco-arenosa.

-       Moderadamente ácido (pH 5,8).

-       Suelos con bajo contenido de materia orgánica.

-       Se seleccionan zonas de plantación, las cuales son georreferenciadas con un GPS.

 

Estas acciones se llevan a cabo en los meses de fructificación de la especie, que son entre Octubre-Noviembre. A lo anterior, se suma el seguimiento del éxito de la germinación y establecimiento de los individuos de esta especie, realizando un plan de seguimiento cada 15 días por 3 meses y cuantificando su éxito. En el caso que los porcentajes de éxito sean bajos, se vuelven a re-sembrar semillas con la metodología planteada anteriormente. Esto además se realizá por los años que dure las obras del proyecto, en sus épocas de fructificación respectivas. Finalmente, se mantiene que por cada individuo afectados, se re-sembrarán 10 nuevos individuos provenientes desde semillas.

·         También se utiliza para E.chiloensis la propagación vegetativa por intermedio de “tallos” que se desprendan de individuos relocalizados.

·         La colecta de semillas se iniciará en el primer período reproductivo de ambas especies que ocurra posterior a la aprobación de la DIA por la Autoridad Ambiental.

 

Descripción de las prácticas o técnicas de rescate, trasplante, mantención y reguardo (cercos perimetrales)

 

Dependiendo de la altura del individuo de E. chiloensis, se realizan zanjas entre 60 cm, en el caso de individuos juveniles, a 150 cm de distancia al eje principal, para individuos adultos, con la cual se extrae tanto la raíz como el material vegetal y suelo acompañante. La profundidad también depende del estado ontogénico de los individuos a relocalizar, la cual varía entre 50 a 150 cm. Este procedimiento se realiza en forma manual, hasta sistematizar este criterio con la finalidad de no dañar el sistema radicular ni los tallos de los individuos de E. chiloensis.

 

Posteriormente a la extracción de los individuos de ésta especie, estos son trasladados a sitios acondicionadas para su recepción. Estos sitios tienen como condición estar sombreados, ventilados y con una humedad relativa similar al ambiente del día de relocalización. Estas condiciones disminuyen el estrés para el individuo, aumentando así su sobrevivencia.

 

En este sitio, se realiza el acondicionamiento de los individuos de E. chiloensis como también de aquellos casos en que los individuos sufran algún daño físico. Para esto se realizan las siguientes acciones:

 

·         Cicatrización de daños físicos en raíces y tallos de individuos de E. chiloensis. Para esto se utiliza cicatrizantes químicos.

·         Para mantener buenos parámetros fitosanitarios, se aplican fungicidas y herbicidas de carácter preventivo.

·         Enraízantes químicos en aquellos individuos que hayan perdido masa radicular, tanto por daño físico, poda o de forma natural.

·         El tiempo de permanencia de los individuos de esta especie depende del estado fitosanitario de éstos, como de las condiciones ambientales para su relocalización.

·         Todos los individuos de ésta especie están resguardados al interior de cercos perimetrales que limiten el daño de animales o de origen antropogénico.

 

En el caso especie-especifico de C. xiphioides se considerarán los siguientes criterios:

 

Se relocalizan individuos adultos de C.xiphioides a través de la extracción de masas de tierra de diámetros de 10 cm, asegurándose extraer el individuo o bien los bulbos bajo tierra. Para asegurar el éxito de relocalización de esta especie, y debido a lo desconocida de su propagación, se busca si la relocalización inmediata de los individuos.

 

Estos procedimientos se realizan en forma manual, bajo la supervisión del especialista botánico. De esta manera se busca reducir el daño de los individuos de esta especie. Al igual que para E. chiloensis, los individuos de C. xiphioides son acondicionados de acuerdo a las siguientes acciones:

 

·         Cicatrización de daños físicos en raíces y tallos de individuos de C. xiphioides utilizándose cicatrizantes químicos.

·         Para mantener buenos parámetros fitosanitarios, se aplican fungicidas y herbicidas de carácter preventivo.

·         Enraízantes químicos en aquellos individuos que hayan perdido masa radicular, tanto por daño físico, poda o de forma natural.

·         El tiempo de permanencia de los individuos de esta especie depende del estado fitosanitario de éstos, como de las condiciones ambientales para su relocalización.

·         Todos los individuos de ésta especie están resguardados al interior de cercos perimetrales que limiten el daño de animales o de origen antropogénico.

 

Sitios seleccionados para su reubicación, acompañado de un análisis de sus características

 

La relocalización de los individuos de ambas especies se realiza en áreas naturales dispuestas por el titular del proyecto. Sin embargo para esto, debe considerar las siguientes variables físicas, biológicas y químicas de importancia:

 

·         Las áreas para ambas especies deben tener las características vegetacionales de origen, manteniendo el tipo y grado de cobertura de las especies acompañantes.

·         Se debe considerar la pendiente, tipo y pH de suelo del área de origen.

·         Deben mantenerse las condiciones de humedad del área de origen.

·         De importancia es mantener la orientación de crecimiento de los individuos de las especies foco de este plan.

·         El sitio en el cual los individuos son relocalizados, debe prepararse con anterioridad a esta actividad. Esto está determinado por el estado ontogenético del individuo como de la especie. Asimismo en estos sitios se utilizan químicos que permitan un mayor éxito de sobrevivencia como enraízantes, fungicidas y herbicidas.

·         Los individuos relocalizados de ambas especies son marcados con placas plásticas o metálicas, y georreferenciados para su posterior monitoreo (se sugiere además utilizar estacas, cintas de colores llamativos, entre otros, los cuales los definirá el botánico a cargo de la relocalización).

·         Aquellos individuos en los cuales su estado de salud sea malo en los primeros 20 días posteriores a su relocalización serán reemplazados por individuos provenientes desde vivero-invernadero.

 

Periodo de seguimiento

 

Teniendo en cuenta la vulnerabilidad de las formaciones xerofíticas y de sus especies que la componen, se propone un plan de seguimiento de a lo menos 4 os, y para cada año realizar monitoreos permanentes en las estaciones de invierno y primavera. La estación de invierno es para monitorear aquellos individuos relocalizados o plantados que no sobrevivan, las estaciones de primavera-verano, realizándose en esta estación el reemplazo de éstos. Por su parte, la estación de primavera es utilizada para monitorear la sobrevivencia, estado de salud, floración y fructificación de los individuos de las especies consideradas en este plan.

 

Para esto, el especialista botánico debe catastrar los siguientes caracteres morfológicos, ontogenéticos, como caracteres cualitativos:

 

·       Sobrevivencia de individuos de cada especie (presente, ausente).

·       Altura de los individuos para E.chiloensis.

·       Número de hojas de individuos de C. xiphioides.

·       Número de flores si presentan los individuos de cada especie.

·       Estado fenológico (vegetativo, floración, fructificación, dispersión de semillas).

·       Estado fitosanitario (sano, regular, enfermo).

 

Se propone establecer para los individuos de E.chiloensis un umbral cuantificable de éxito de sobrevivencia para la relocalización de un 90%, mientras que para C.xiphioides se establecerá como umbral el 80% de éxito a lo largo del monitoreo.

 

En el caso de que los individuos relocalizados de ambas especies estén bajos los porcentajes de éxito definidos anteriormente, se realiza acciones en post de mantener el éxito de relocalización. Para esto se agrega un cronograma con las acciones o actividades a seguir (Tabla 40 de la Adenda “Cronograma de acción para ambas especies si los porcentajes de éxito de relocalización no se cumplen”.

 

Medios de verificación que den cuenta de la implementación del Plan de rescate

 

Se propone establecer para los individuos de todas las especies un umbral cuantificable de éxito de sobrevivencia para la relocalización de un 100%. En el caso de que los individuos relocalizados de las especies estén bajos los porcentajes de éxito definido anteriormente, se realizan acciones en post de mantener el éxito de relocalización (resiembras, ver tabla 3 de frecuencia de acciones). Se agrega que en el caso de la muerte de algún individuo de esta especie posterior a su relocalización, se realiza una compensación 1:10, es decir, por un individuo muerto, se plantan 10 individuos de la misma especie.

 

Duración

Para evaluar la eficacia de la medida ambiental implementada, se propone una duración del monitoreo de cinco años.

 

Frecuencia y época del año en que se realizarán las acciones propuestas

En la Tabla Nº 40 de la Adenda se presentas el “Cronograma de acciones para las especies si los porcentajes de éxito de relocalización no se cumplen”.

 

Se entrega a la Superintendencia del Medio Ambiente, a la SEREMI del Medio Ambiente y a la Dirección Regional de CONAF informes estacionales durante los 3 primeros años, con un plazo no superior a un mes desde la ejecución del plan de rescate y relocalización para cada estación de invierno y primavera. A partir del cuarto año, se entregar informes anuales en donde se detallan las actividades propuesta por éste plan y los resultados referente al éxito de sobrevivencia para los individuos de cada especie, como también de los caracteres definidos en el plan de monitoreo y seguimiento.

 

Por medio del oficio Ord. N°45-EA/2017 de fecha 30 de octubre de 2017, la Dirección Regional de CONAF en complemento al plan de relocalización y rescate para las especies con problemas de conservación Echinopsis chiloensis (en categoria Casi Amenazada) y Calydorea xiphioides (en categoría Vulnerable), a modo de evitar la generación de efectos adversos significativos sobre estas se pronuncia conforme condicionando el proyecto a las siguientes acciones:

 

Para el plan de relocalización y rescate para las especies con problemas de conservación Echinopsis chiloensis (en categoria Casi Amenazada) y Calydorea xiphioides(en categoría Vulnerable), se deberá:

 

a. Entregar a la Dirección Regional de CONAF un informe con el catastro de los individuos de estas especies que afectará, antes del inicio de las obras, condición no considerada en el plan propuesto por el titular. Luego podrá entregar los resultados del rescate y relocalización en los términos, plazos y periodicidad allí indicados, incluyendo en ellos el seguimiento de los individuos repuestos debido a la mortalidad post relocalización. Se hace presente que el titular debe comprometer un seguimiento y evaluación de cinco años según la propuesta de dicho plan, para garantizar la sobrevivencia de los individuos trasladados y los ejemplares repuestos y alcanzar la sobrevivencia comprometida para cada especie.

 

b. Realizar la reposición de ejemplares de Calydorea xiphioides que no sobrevivan el rescate y relocalización mediante plantación (nunca siembra de semillas) con plantas plantables y viables, es decir plantas viverizadas, con estructura radicular desarrollada y bulbo presente y presencia de estructuras aéreas como tallos y hojas verdaderas, en la proporción señalada (en Anexo I1 de la Adenda I) de 10 es a 1 por cada ejemplar perdido, ya que se trata de una especie de flora clasificada como vulnerable. 

Parte, obra o acción que lo genera

Obras y acciones temporales y permanentes.

Fase en que se presenta

Construcción y Operación

Referencia al ICE para mayores detalles sobre este impacto específico

Capítulo IV.

Capítulo V.

Capítulo VI.

 

5.3. REASENTAMIENTO DE COMUNIDADES HUMANAS O ALTERACIÓN SIGNIFICATIVA DE LOS SISTEMAS DE VIDA Y COSTUMBRES DE GRUPOS HUMANOS

Impacto ambiental

El Proyecto no genera reasentamientos de comunidades humanas, o alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos.

En el Anexo P de la DIA se presenta el Estudio del Medio Humano, el cual concluye que el proyecto “Parque Eólico Los Cerrillos”, no interviene sobre el uso o restricción a los recursos naturales existentes en el área. El proyecto se realiza en predios de uso exclusivo de los propietarios, por lo tanto su construcción y operación no obstruye ni altera la libre circulación, conectividad o los tiempos de desplazamiento de las comunidades aledañas a los servicios prestados. La construcción y operación del parque se realiza resguardando el horario para el libre acceso y sin alterar el flujo de personas y familias hacia los servicios de salud y educación que se ubican en el centro urbano de Litueche y los cuales acuden las familias y niños y jóvenes en edad escolar de la zona.

 

De las entrevistas realizadas, se puede concluir que en el sector no se generan manifestaciones culturales de ningún tipo, como fiestas religiosas, procesiones, celebraciones, festivales, etc. Sin perjuicio de lo anterior, se presenta procedimiento de coordinación a modo de regular las acciones de transporte de materiales y uso caminos públicos.

 

·       Coordinación con municipio: Se informa a la municipalidad, a través de su departamento de tránsito, con una anticipación superior a 72 horas, de la fecha prevista de inicio y fin del transporte de los equipos principales que puedan interferir el tráfico. Además, se realiza la coordinación necesaria con Carabineros de Chile en cada ocasión que se requiera. En todo caso, si a último momento se producen cambios en el itinerario de transporte, son igualmente avisados a las mencionadas entidades. Se mantiene disponible registro para fines de fiscalización.

·       Dicha coordinación, en caso de estimarse necesario por el titular o la autoridad pertinente, puede involucrar una o más reuniones con las partes interesadas en la ejecución de las actividades de transporte.

·       Se implementa señalética adecuada según requerimientos de vialidad, en caso de ser necesario.

·       Se incorporan medidas adicionales consensuadas con la municipalidad en caso de que existan solicitudes particulares de la ciudadanía, a objeto de compatibilizar las actividades asociadas a la fase construcción con el uso permanente de las vías públicas existentes en el sector.

 

En consideración con lo anterior se procede a solicitar el permiso sectorial a la Dirección de Vialidad. Una vez obtenido el permiso, se confirma a la Municipalidad las fechas y las consideraciones que deban ser ejecutadas por el Titular.

 

Parte, obra o acción que lo genera

Obras y acciones temporales y permanentes.

Fase en que se presenta

Construcción

Referencia al ICE para mayores detalles sobre este impacto específico

Capítulo IV.

Capítulo V.

Capítulo VI.

 

5.4. LOCALIZACIÓN Y VALOR AMBIENTAL DEL TERRITORIO

Impacto ambiental

El Proyecto se ubica en una zona alejada de poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios para la conservación, humedales protegidos y glaciares, susceptibles de ser afectados directamente por el Proyecto o por sus áreas de influencia, así como el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar, pues esto se encuentra regulado por instrumentos de planificación territorial vigentes.

El área de emplazamiento del proyecto no se localiza próxima a poblaciones, recursos o áreas protegidas, así como tampoco a sitios prioritarios para la conservación, humedales protegidos ni glaciares. El área no provee servicios ecosistémicos locales relevantes para la población y no hay presencia de ecosistemas naturales con características de unicidad, escasez o representatividad. Por tanto, las actividades de construcción y operación del Proyecto no afectan un territorio con valor ambiental.

 

Tal como se establece en el estudio de Medio Humano (adjunto en el Anexo P de la DIA), según los antecedentes proporcionados por la Corporación Nacional para el Desarrollo Indígena, CONADI, en la comuna de Litueche, no existen comunidades indígenas ni asociaciones indígenas vigentes. Lo anterior permite asegurar que dentro del área de influencia del proyecto, no existen comunidades ni asociaciones indígenas, así como tampoco residen vecinos que adscriban a dicha etnia.

Parte, obra o acción que lo genera

Obras y acciones temporales y permanentes.

Fase en que se presenta

Construcción y Operación

Referencia al ICE para mayores detalles sobre este impacto específico

Capítulo IV.

Capítulo V.

Capítulo VI.

 

5.5. VALOR PAISAJÍSTICO O TURÍSTICO

Impacto ambiental

Los siguientes antecedentes  justifican que el proyecto o actividad no genera o presenta alteración significativa del valor paisajístico o turístico de una zona, en consideración a lo dispuesto en el artículo 9 del RSEIA:

El Paisaje donde se inserta el proyecto Parque Eólico Cerrillos, presenta características visuales comunes al paisaje de la Subzona Borde Costero de la Sexta Región de Chile, localmente el paisaje donde se inserta el proyecto corresponde a un mosaico de lomajes, laderas y quebradas del secano costero donde destaca como valor paisajístico la Loma del Pedregal y quebradas con vegetación nativa, en este territorio se encuentran sectores rurales habitados, plantaciones forestales y un mosaico de praderas y espinales, esto hace que el paisaje presente una naturalidad paisajística intervenida en la mayoría del territorio.

 

El área de estudio de Paisaje, adjunto en el Anexo O de la DIA, presenta dos Cuencas Visuales lo que hace que su intervisibilidad o suma de éstas sea el área de influencia del proyecto, las rutas que circundan el área del proyecto poseen alta accesibilidad visual hacia el área donde se encuentra wel parque eólico.

 

En el área de estudio del proyecto se definieron cuatro (4) unidades de paisaje, no obstante, el paisaje en general es recurrente en la comuna, es decir, plantaciones forestales, espinales, praderas, quebradas y lomajes, esto hace que la intrusión visual del Proyecto no altere significativamente la lectura visual del conjunto. En el Anexo H1 de la Adenda se presenta informe De fotomontajes realizado para el parque eólico.

 

En el área de influencia, no se desarrollan actividades ligadas al turismo ya que corresponde a una zona donde históricamente se han desarrollado actividades agrícolas y silvícolas, como la crianza de corderos, y la agricultura de subsistencia. Así también se puede asegurar que la instalación de dicho proyecto no interfiere en absoluto con ninguna actividad productiva, de las que se desarrollan actualmente.

 

Cabe señalar, que el área de estudio se encuentra cercana al ZOIT Lago Rapel, sin embargo la instalación del Parque Eólico Cerrillos no irá en detrimento de ésta ni de zonas turísticas cercanas al Lago Rapel, la ciudad de Litueche o La Estrella. Más bien se adoptan acciones de carácter voluntario a fin de incorporar el proyecto a la actividad turística del sector, en particular se instala infraestructura, como miradores y circuitos explicativos que contribuyen en la generación de un atractivo turístico para la zona. El detalle de estas acciones se encuentran en el capítulo “Compromisos Ambientales Voluntarios” del presente documento.

Parte, obra o acción que lo genera

Obras y acciones temporales y permanentes.

Fase en que se presenta

Construcción

Referencia al ICE para mayores detalles sobre este impacto específico

Capítulo IV.

Capítulo V.

Capítulo VI.

 

5.6. ALTERACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Impacto ambiental

No se presenta impacto a monumentos sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural.

Los siguientes antecedentes justifican que el proyecto o actividad no genera o presenta alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico, y en general, los pertenecientes al patrimonio cultural, en consideración  a lo dispuesto en el artículo 10 del Reglamento del SEIA:

Revisados los antecedentes considerados en el informe arqueológico adjunto en el Anexo N de la DIA, se puede plantear que la literatura no menciona el hallazgo de restos arqueológicos en las cercanías inmediatas del emplazamiento del Proyecto. Realizada la inspección arqueológica, mediante una prospección pedestre intensiva, esto es, el área de influencia directa e indirecta del proyecto, no fue posible identificar elementos culturales (arqueológico-históricos) o paleontológicos.

 

No obstante lo anterior, se realizará un monitoreo arqueológico permanente, por cada frente de trabajo durante las obras de escarpe del terreno y en todas las actividades que consideren la remoción de la superficie. A partir de la mencionada actividad se remite al Consejo de Monumentos y a la Superintendencia del Medio Ambiente el informe de monitoreo elaborado por el arqueólogo, el que incluye los siguientes antecedentes:

·  Descripción de las actividades en todos los frentes de excavación del mes, con fecha.

·  Descripción de matriz y materialidad encontrada (con profundidad) en cada obra de excavación.

·  Plan mensual de trabajo de la constructora donde se especifique en libro de obras los días monitoreados por el arqueólogo.

·  Planos y fotos (de alta resolución) de los distintos frentes de excavación y sus diferentes etapas de avances.

Se realizará una charla de inducción desde el inicio de la obra (por un arqueólogo o licenciado en arqueología) a todos los trabajadores del proyecto, sobre el componente arqueológico que se podría encontrar en el área y los procedimientos a seguir en caso de hallazgo. El informe de inducción es remitido a la Superintendencia del Medio Ambiente, con los contenidos de las charlas y la constancia de asistentes a las mismas en un plazo no superior a 15 días de efectuado este compromiso.

Cabe mencionar que el proyecto no contempla remover, destruir, excavar, trasladar, deteriorar o intervenir en ninguna forma algún monumento nacional de aquellos definidos por la Ley N°17.288.

 

En caso de la aparición de evidencias arqueológicas durante las etapas de construcción, operación o cierre, se debe dar aviso inmediato al Consejo de Momentos Nacionales y bajo la conformidad de la Ley N° 17.288 se deben detener las obras para asegurar la conservación de los restos arqueológicos.

Parte, obra o acción que lo genera

Obras y acciones temporales y permanentes.

Fase en que se presenta

Construcción

Referencia al ICE para mayores detalles sobre este impacto específico

Capítulo IV.

Capítulo V.

Capítulo VI.

 

Conclusión:

 

 

El Proyecto no genera y no presenta los efectos, características y circunstancias contemplados en los literales a), b), c), d), e) y f) del artículo 11 de la Ley N°19.300, bastando la presentación de una DIA.

 

6°. Que, resultan aplicables al Proyecto los siguientes permisos ambientales sectoriales, asociados a las correspondientes partes, obras o acciones que se señalan a continuación:

 

6.1. PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES MIXTOS

 

6.1.1. PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL 140

Permiso

Permiso para la construcción, reparación, modificación y ampliación de cualquier planta de tratamiento de basuras y desperdicios de cualquier clase o para la instalación de todo lugar destinado a la acumulación, selección, industrialización, comercio o disposición final de basuras y desperdicios de cualquier clase.

Fase del Proyecto a la cual corresponde

Construcción, operación, cierre.

Parte, obra o acción a la que aplica

Instalación para el almacenamiento temporal de residuos sólidos asimilables a domiciliarios y residuos industriales no peligrosos durante el desarrollo de las fases de construcción, operación y cierre del proyecto.

Condiciones o exigencias específicas para su otorgamiento

Instalación para el almacenamiento temporal de residuos sólidos asimilables a domiciliarios y residuos industriales no peligrosos durante el desarrollo de las fases de construcción, operación y cierre del proyecto.

 

En la Figura 1 del Anexo C de la DIA se presenta imagen con los distintos sectores de acopio de los residuos sólidos a generar.

 

Coordenadas emplazamiento sala de control. UTM Datum WGS84 Huso 19S

Instalación

Coordenada Este (m)

Coordenada Sur (m)

Sala de control y Centro de Subestaciones OPCIÓN 1

256569

6220776

Sala de control y Centro de Subestaciones OPCIÓN 2

256348

6219325

Instalación de faenas

256033

6220989

 

Estimación de residuos sólidos asimilables a domiciliarios generados en la fase de construcción.

Tipo de residuo

Para cada trabajador

Para el total de trabajadores (40)

Asimilables a domiciliarios

1kg/d

40 kg/d

 

Estimación de residuos industriales no peligrosos generados durante la fase de construcción.

Residuo

Cantidad

Lonas de embalaje

4,0 ton

Fierro de embalaje

160,0 ton

Maderas, restos de escombros, restos de cables

110,0 m3

Otros

35,0 m3

 

Estimación de residuos sólidos asimilables a domiciliarios durante la fase de operación.

Tipo de residuo

Por Cada Trabajador

Total de Trabajadores (6)

Residuos asimilables a domiciliarios

1 kg

6 kg/d

 

Residuos industriales no peligrosos fase operación.

Residuos

Cantidad

Cartones, embalajes, pernos, despuntes.

50 kg/mes

 

Estimación de los residuos industriales no peligrosos generados durante la fase de abandono del parque eólico Los Cerrillos.

Residuo

Cantidad

Componentes aerogeneradores (aspas, torres, rotores, góndolas)

1.570 ton

Escombros

850 m3

Áridos

3.500 m3

Cableado Eléctrico

12.000 m

 

Las acciones de contingencia para evitar olores y atracción de vectores de interés sanitario consisten principalmente en almacenar los residuos en contenedores cerrados, con tapa y resistentes para evitar el acceso lo que evita la emanación de olores molestos. Además, se cuenta con un programa de desratización (mensual) con el objetivo de asegurar el control de vectores de interés sanitario.

El retiro se realiza una vez por semana, por una empresa autorizada y dispuestos en un sitio final autorizado.

Los antecedentes para el otorgamiento de este permiso sectorial se encuentran en el Anexo C de la DIA “PAS 140”, complementado con respuestas 36 a 39 de la Adenda.

Pronunciamiento del órgano competente

-Oficio Ordinario Nº1.414 de fecha 20 de junio de 2017 de la SEREMI de Salud, Región de O’Higgins.

 

6.1.2. PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL 142

Permiso

Permiso para todo sitio destinado al almacenamiento de residuos peligrosos, según se establece en el artículo 142 del Reglamento del SEIA.

Fase del Proyecto a la cual corresponde

Construcción, operación, cierre.

Parte, obra o acción a la que aplica

Bodega de almacenamiento de residuos peligrosos.

Condiciones o exigencias específicas para su otorgamiento

Descripción del sitio de almacenamiento

 

El sitio de almacenamiento de residuos peligrosos está ubicado al interior del recinto del proyecto, tanto para la fase de construcción como para la fase de operación. Para cada una de las etapas su diseño estará en conformidad a lo dispuesto en el D.S. Nº 148/2003 del MINSAL.

 

Fase de construcción

En la fase de construcción se considera una bodega de almacenamiento provisoria, ubicada en un sector de las instalaciones de faenas, de manera de facilitar todas las labores ejecutadas durante esta fase. Las condiciones del sitio de acopio y el manejo de los residuos serán en conformidad a lo establecido en el D.S. Nº 148/2003 del Ministerio de Salud, Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos. La Figura N°1 del Anexo D de la DIA muestra la ubicación del sitio de almacenamiento de residuos peligrosos durante la fase de construcción.

 

Fase de operación

La bodega de residuos peligrosos se ubicara en el edificio de la sala control del parque, y almacenara temporalmente los residuos generados, principalmente, en las labores de mantención. La bodega de Residuos Peligrosos es implementada atendiendo los criterios y condiciones establecidas por el D.S. Nº 148/2003 del Ministerio de Salud, Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos.

 

La bodega es cerrada, para evitar el contacto de los residuos almacenados con las condiciones climáticas y vectores. Además, los residuos son almacenados en contenedores adecuados, cerrados y etiquetados, lo que permite segregar entre residuos. La base es impermeable y continua, para evitar la contaminación del suelo y cuenta con un pretil que evita que fluyan líquidos desde el interior al exterior de la planta. La Figura N° 1 del Anexo D de la DIA muestra la ubicación de la bodega de almacenamiento de residuos peligrosos durante la fase de operación. La Figura N° 2 del Anexo D de la DIA presenta la zona de almacenamiento de este tipo de residuos.

 

Fase de abandono

Para esta fase se considera una bodega de almacenamiento provisoria, ubicada en un sector de las instalaciones de faenas, de manera de facilitar todas las labores ejecutadas durante la fase de abandono. Las condiciones del sitio de acopio y el manejo de los residuos serán en conformidad a lo establecido en el D.S. Nº 148/2003 del Ministerio de Salud, Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos. La Figura N°1 del Anexo D de la DIA muestra la ubicación del sitio de almacenamiento de residuos peligrosos durante la fase de abandono y construcción.

 

Coordenadas emplazamiento sala de control. UTM Datum WGS84 Huso 19S.

Instalación

Coordenada Este

Coordenada Norte

Alternativa subestación, sala de control y bodega respel opción 1

256569

6220776

Alternativa subestación, sala de control y bodega respel opción 2

256348

6219325

Bodega Residuos Peligrosos fase construcción y abandono.

256046

6220997

Fuente: Tabla 11 del Anexo D de la DIA.

 

Estimación de los residuos peligrosos que se generarán durante la fase de construcción.

Nombre del Residuo Peligroso

Categoría de RP

Lista A

Características de Peligrosidad

Cantidad

Lista I

Lista II

Lista III

TA

TC

TE

R

I

C

kg/ día

kg/ mes

kg/  año

Aceites lubricantes usados

I.8

 

 

A3020

 

X

 

 

 

 

2,0

60

600

Material contaminado con hidrocarburos

I.9

 

 

A4060

 

X

 

 

 

 

0,33

10

100

Envases contaminados con pinturas

I.12

 

 

A4070

 

 

 

 

X

 

0,5

15

150

Envases contaminados con solventes

I.6

 

 

A4070

 

 

 

 

X

 

0,5

15

150

Total

3,33

100

1.000

Fuente: Tabla 2 del Anexo D de la DIA.

 

Estimación de los residuos peligrosos que se generarán durante la fase de operación.

Nombre del Residuo Peligroso

Categoría de RP

Lista A

Características de Peligrosidad

Cantidad

Lista I

Lista II

Lista III

TA

TC

TE

R

I

C

kg/ día

kg/ mes

kg/  año

Aceites lubricantes usados

I.8

 

 

A3020

 

X

 

 

 

 

125

3.750

3.750

Material contaminado con hidrocarburos

I.9

 

 

A4060

 

X

 

 

 

 

33,3

1.000

1.000

Envases contaminados con pinturas

I.12

 

 

A4070

 

 

 

 

X

 

0,5

15

15

Envases contaminados con solventes

I.6

 

 

A4070

 

 

 

 

X

 

0,5

15

15

Total

159,3

4.780

4.780

Fuente: Tabla 3 del Anexo D de la DIA.

 

Estimación de los residuos peligrosos que se generarán durante la fase de abandono.

Nombre del Residuo Peligroso

Categoría de RP

Lista A

Características de Peligrosidad

Cantidad*

Lista I

Lista II

Lista III

TA

TC

TE

R

I

C

kg/ día

kg/ mes

kg/  año

Aceites lubricantes usados

I.8

 

 

A3020

 

X

 

 

 

 

62,5

1.875

3.750

Material contaminado con hidrocarburos

I.9

 

 

A4060

 

X

 

 

 

 

16,6

500

1.000

Total

79.1

2.375

4.750

Fuente: Tabla 4 del Anexo D de la DIA

 

*Para efectos de los cálculos se considera que el año posee dos meses, ya que la etapa de abandono posee una duración de tres meses.

 

Los antecedentes para el otorgamiento de este permiso sectorial se encuentran en el Anexo D de la DIA “PAS 142”.

Pronunciamiento del órgano competente

-Oficio Ordinario Nº1.414 de fecha 20 de junio de 2017 de la SEREMI de Salud, Región de O’Higgins.

 

6.1.3. PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL 146

Permiso

El permiso para la caza o captura de ejemplares de animales de especies protegidas para fines de investigación, para el establecimiento de centros de reproducción o criaderos y para la utilización sustentable del recurso, será establecido en el inciso 1° del artículo 9° de la Ley N° 4.601, sobre caza y artículo 609 del Código Civil.

Fase del Proyecto a la cual corresponde

Construcción.

Parte, obra o acción a la que aplica

Acciones de construcción del proyecto.

Condiciones o exigencias específicas para su otorgamiento

Especies, sexo y número de ejemplares estimados a capturar

 

Se considera la captura y rescate de las especies de reptiles presentes en el área geográfica específica del proyecto, considerando los hallazgos en la campaña y la experiencia de los investigadores (Antecedentes del Anexo M de la DIA: Estudio Medio Biótico).

 

Sin limitación de número de ejemplares a capturar, se rescatará cualquier especie de reptil que pudiese encontrarse en el área del proyecto y que no haya sido identificado en la realización de las campañas. No es posible determinar a priori el sexo de los ejemplares a rescatar. Las especies objetivo corresponden a las siguientes:

 

Especies sujetas al Plan de rescate y relocalización

Nombre Científico

Nombre Común

Estado de Conservación

Base Legal

Liolaemus lemniscatus

Lagartija lemniscata

Preocupación menor.

DS 19/2012 MMA

Liolaemus tenuis

Lagartija esbelta

Preocupación menor.

DS 19/2012 MMA

Philodryas chamissonis

Culebra de cola larga

Vulnerable

DS 5/1998 MINAGRI

Fuente: Tabla 1 Anexo Q de la DIA.

 

Metodología de caza, captura y manejo

 

La búsqueda de reptiles es realizada por 3 personas en horarios diurnos. Se trabaja con técnicas convencionales para el período y para el tipo de ambiente predominante, es decir, captura con bozal a mano en sus perchas o sitios de reposo y/o asoleamiento (Bury & Raphael 1983); también en la mañana o el atardecer cuando se encuentran en sus refugios bajo rocas o troncos. Se espera concentrar la captura en las horas matinales de asoleamiento y termoregulación.

 

Cuando se capture un ejemplar se georeferencia el lugar. Los ejemplares capturados se mantienen por no más de 3 hrs en bolsas plásticas individuales para evitar una eventual transmisión de parásitos anotando en ella el sitio y la hora de captura. Se mantienen en hieleras plásticas sin hielo para que los reptiles expresen su fenotipo de diseño y color natural para obtener fotografías que los identifiquen individualmente, evitan una mayor manipulación de los ejemplares.

 

En la Figura 1 del Anexo Q de la DIA se presenta imagen con la ubicación relativa de las Áreas de Rescate de reptiles (polígonos amarillos) y del Área de Relocalización aledaña (círculo verde) en el marco del presente PAS.

 

Sitios para ejecutar Plan de Rescate de Reptiles en WGS84 Huso19H.

Polígono

Sector

Este (m)

Sur(m)

1

Camino entre Aerogeneradores 8 y 9 incluyendo área aledaña de aprox. kms 460 a 900

a) 257465

6220543

b) 258101

6220356

c) 257388

6220270

d) 258022

6220076

2

Brazo generado entre el Aerogenerador 10, 11 y 12 incluyendo área aledaña de

aprox. 880 a 1200 kms

a) 257871

6220587

b) 258726

6221098

c) 259197

6220874

d) 258412

6220299

3

Camino entre Aerogeneradores 14 y 15 incluyendo área aledaña de aprox. 460 a 900 kms

a) 259058

6220221

b) 259693

6220335

c) 259743

6220017

d) 259045

6219963

Fuente: Tabla 2 del Anexo Q de la DIA.


 

Sitio para ejecutar Relocalización de Reptiles WGS84 Huso19H.

Polígono

Sector

Este

Sur

 

1

Aproximadamente 250 a 300m dirección sur el aerogenerador n° 9 con un área de aproximadamente 50 m de radio desde la coordenada descrita.

257648

6220222

2

Aproximadamente 250 a 300 m dirección sur desde la canalización subterránea entre los aerogeneradores n°10, 11 y 12 con un área de aproximadamente 50 m de radio desde la coordenada descrita.

258734

6220506

3

Aproximadamente 250 a 300 m dirección sur desde el aerogeneradores n°15 con un área de aproximadamente 50 m de radio desde la coordenada descrita.

259412

6219975

Fuente: Tabla 3 del Anexo Q de la DIA.

 

Actividades a realizar por el Plan de rescate y relocalización.

Especie sujeta al plan de rescate y relocalización

Nº estimado de campañas

Duración estimada de campañas

Reptiles

02

03 días

Fuente: Tabla 4 de Adenda.

 

Indicadores de éxito del Plan Rescate Reptíles

 

El plan de rescate y relocalización se concentra en ejemplares de la lagartija lemniscata (Liolaemus lemniscatus), y en la creación y/o enriquecimiento de microhábitats para contribuir a su relocalización. En este contexto, y considerando que estas lagartijas se asocian a refugios desde donde se alimentan en su entorno inmediato, los indicadores cuantificables se interrelacionan en base a dos variables:

 

1. Porcentaje de individuos relocalizados con éxito. El Plan de Rescate individualiza a los individuos mediante un conjunto de 3 marcas: morfometría (longitud del cuerpo y de la cabeza), sexo (macho/hembra) y diseño dorsal (Fotografía de detalle del dorso). Esta información se dispondrá en una guía de campo para ser utilizada en el Programa de Seguimiento de la Relocalización, donde se deberán re-capturar ejemplares e identificarlos individualmente. En consecuencia, se obtendrá el porcentaje de individuos (y su sexo) que se encuentran re-establecidos formando un conjunto específico y se debe asumir que con sus relaciones previas al rescate. Si se tiene presente que pueden existir variaciones por emigración (abandono del área), inmigración (colonización de otros ejemplares hacia los nuevos microhábitats), muerte natural (mortalidad por depredación, parasitismo u otros) o natalidad (nacimiento in situ de nuevos ejemplares a partir de los relocalizados), entonces se debe considerar que al menos sobre un porcentaje de 50% de ejemplares relocalizados debe considerarse exitoso, a lo cual deberá acompañarse una evaluación de específica de los ejemplares presentes, es decir, proporción de sexos original, proporción de infantiles/juveniles/adultos en relación al original, y otros.

 

2. Porcentaje de individuos colonizadores de los microhábitats. La guía que individualizará a los ejemplares relocalizados también permitirá individualizar a aquellos no relocalizados, sino que provienen del entorno del sitio de la relocalización. Corresponden a inmigrantes. En este contexto, un bajo porcentaje de inmigrantes (en relación a un alto porcentaje de relocalizados) debería suponer que los ejemplares relocalizados se mantuvieron exitosamente en el nuevo microhábitat. Puede existir la posibilidad de un mayor porcentaje de inmigrantes y ello implicaría un fracaso de la Relocalización.

 

En el caso de que no se logren los resultados esperados, la paralela evaluación del uso de los microhábitats que implica el plan de rescate y relocalización, y que debería suponer en el tiempo al menos la mantención de la población relocalizada, se creará un área al menos 3 veces mayor de microhábitats nuevos para favorecer el aumento poblacional de esta lagartija.

 

La creación de microhábitats debe al menos imitar las condiciones del microhábitat original y, adicionalmente, en su entorno se dispersarán ramas que utilizan como refugio para sus desplazamientos y que contribuyen a ocultarse de depredadores. Mayores detalles del programa se entregan junto con la ejecución del Plan debido a que las condiciones de su elaboración dependen de la situación ambiental al momento de su ejecución.

 

Los antecedentes para el otorgamiento de este permiso sectorial se encuentran en el Anexo Q de la DIA “PAS 146”, complementado con respuestas 40 y 41 de la Adenda.

Pronunciamiento del órgano competente

-Oficio Ordinario Nº542 de fecha 2 de noviembre de 2017 de la Dirección Regional SAG.

 

 

6.1.4. PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL 149

Permiso

Permiso para la corta de plantaciones en terrenos de aptitud preferentemente forestal, según se establece en el artículo 149 del Reglamento del SEIA.

Fase del Proyecto a la cual corresponde

Construcción.

Parte, obra o acción a la que aplica

Obras permanentes como temporales, las primeras se refieren al Parque Eólico propiamente tal, es decir, aerogeneradores, caminos de acceso, canalización subterránea, subestaciones y las últimas se refieren a las obras complementarias necesarias para la construcción del parque, es decir, instalación de faenas y zona de acopio temporal.

 

Superficie Total de Obras Civil Proyecto Parque Eólico Los Cerrillos

y su respectiva superficie afecta de corta de Plantaciones.

 

Superficies (ha)

Infraestructura

Proyecto

Afecta

Caminos nuevos

4,83

1,81

Instalación de Faenas

0,22

0,22

Plataforma de Aerogeneradores

1,38

0,50

Red subterránea media tensión

3,68

0,98

Subestación Opción 1

0,27

0,06

Subestación Opción 2

0,25

0

Zona Buffer de Aerogenerador

1,15

0,43

Zona de acopio material de excavación

0,57

0,12

Zonas de Montaje

3,50

1,24

Cortafuegos perimetrales

2,23

0

Superficie Total (ha)

18,08

5,36

 

Superficies de Obras Civil a ejecutar en el Predio Los Cerrillos, Rol 44-30

y su respectiva superficie afecta de corta de Plantaciones.

 

Superficies (ha)

Infraestructura

Proyecto

Afecta

Caminos nuevos

2,05

1,81

Instalación de Faenas

0,22

0,22

Plataforma de Aerogeneradores

0,50

0,50

Red subterránea media tensión

1,82

0,98

Subestación Opción 1

0,27

0,06

Subestación Opción 2

0,25

0

Zona Buffer de Aerogenerador

0,39

0,43

Zona de acopio material de excavación

0,21

0,12

Zonas de Montaje

1,27

1,24

Cortafuegos perimetrales

2,23

0

Superficie Total (ha)

9,21

5,36

Condiciones o exigencias específicas para su otorgamiento

Antecedentes del o los predios objeto de intervención

 

Nombre del predio: Los Cerrillos  Nº de predio: 1

 

Nombre del propietario: Sociedad Agrícola y Ganadera los Alamos Ltda

 

Rol de avalúo Nº: 44-30                        Comuna: Litueche

Provincia: Cardenal Caro        

Región: Libertador Bernardo O’Higgins

 

Punto de referencia WGS-84

N

E

Dentro del predio

6.220.720

255.869

 

Condiciones de la reforestación

 

De la corta

Predio

Área a intervenir

 

Clase

Especie(s) a intervenir

Superficie (ha)

Año

Capac. Uso

1

A-1

4,22

2018

VI

Pinus radiata

1

A-2

0,60

2018

VII

Pinus radiata

1

A-3

0,54

2018

VI

Eucalyptus glóbulus

 

 

 

 

 

 

Total

5,36

 

De la reforestación

Predio

Área a reforestar

 

Clase

Capac Uso

Tipo de

vegetación actual

Especie

Densidad

pl/ha

Superficie (ha)

Año

1

R-1

5,36

2019

VI - VII

Sin vegetación

Pinus radiata

1.250

 

 

 

 

 

 

 

 

Total

5,36

 

 

Medidas de protección

 

Reforestación

Serán todas aquellas medidas que den protección y otorguen mejores condiciones para el establecimiento y posterior crecimiento de la plantación, dentro de las cuales se destacan:

 

-   La plantación es cercada en su perímetro, con tal de evitar el ingreso de personas ajenas y de ganado al interior de la misma. Se utilizara una malla ganadera, tipo Ursus de 7 hebras con 2 hebras de alambre púa en su parte superior.

-  Como preparación del suelo, se subsuela en curvas de nivel, mínimo a 60 cm de profundidad disminuyendo el escurrimiento superficial de aguas lluvias y arrastre de partículas de suelo, confeccionando un camellón de una altura aproximada de 40 cm, con tal de otorgar mayor profundidad de suelo.

-  Se efectúa control químico de malezas preplantación, solo si es necesario, y se estudian otras alternativas de control.

-   Cada planta es fertilizada con 100 gr. de mezcla de fertilizante forestal.

-   Cada planta debe tener protección individual, que la proteja del ataque de lagomorfos.

-  En la eventualidad que en la zona se detecte la existencia de gran cantidad de lagomorfos (liebres y conejos), se implementará un programa de control de acuerdo a lo estipulado en la legislación vigente.

-  Para asegurar el establecimiento y desarrollo de la plantación, se implementa un sistema de riego durante el período estival, utilizando un promedio de 10 litros de agua por planta, semanalmente, durante el primer, segundo y si es necesario el tercer año de la plantación. Junto con esto debe confeccionarse una taza de riego para un mejor aprovechamiento del agua.

 

Prácticas silviculturales

 

Como prácticas silviculturales a desarrollar en la reforestación, para otorgar un mejor desarrollo del bosque, se destacan:

 

- Se efectúa control manual de malezas y de especies invasoras postplantación durante los 2 primeros años de establecida la plantación.

-   Se realizan prospecciones sanitarias periódicas, por los menos 2 durante el año, en donde se recorre prospectando tanto follaje como fuste de los individuos del rodal. En caso de encontrar algún agente patógeno o plaga, se da aviso a los organismos competentes, para adoptar las medidas de control adecuadas.

-   Se realizan podas correctivas, para mejorar la forma de los individuos que la requieran, durante el primer estado de desarrollo de las especies, hasta cuando alcancen un fuste firme y bien definido, no alterando en exceso el desarrollo natural de las especies.

-    Se prohíbe la caza y uso del fuego dentro del área de reforestación.

 

Protección contra incendios forestales

 

1. Vigilancia y Detección

- Existe una inspección técnica a cargo del titular. Dentro de sus funciones está la detección permanente de acciones y condiciones inseguras que estén ocurriendo durante el desarrollo de las faenas. La inspectoría comunica las deficiencias anotadas al contratista con el objeto que se corrijan las fallas y deficiencias detectadas.

- Se cuenta con una brigada contra incendios operativa durante la etapa de construcción del proyecto, en los meses de mayor riesgo y peligro de incendios (Octubre a Mayo)

- La detección de posibles incendios, s realizada por medios terrestre a cargo de la brigada contra incendios, quien realizará patrullaje permanentes y constantes en  todas las áreas de frentes de trabajo.

 

2. Brigada contra incendios

Durante toda la etapa de construcción del proyecto, opera una brigada contra incendios forestales, que está activa durante los meses de mayor riesgo y peligro de incendios, entre los meses de Octubre a Mayo. Dicha brigada está conformada por 5 personas (un jefe de brigada y 4 combatientes), quienes están debidamente capacitados para el ataque inicial de un siniestro con todo el equipamiento personal de combate, vehículo para su traslado y correctamente equipados con herramientas necesarios para un control eficaz.

 

Durante la etapa de implementación de la brigada, cada integrante debe ser capacitado en detección y control de incendios, mediante un curso de capacitación dictado por una entidad o profesional competente.

 

3. Equipamiento de brigadistas, Vehículos, Herramientas y equipos de combate

En caso de ocurrencia de algún amago de incendio, se utilizan vehículos, equipos y herramientas necesarios para su combate inicial. Las herramientas de combate de incendios forestales deben estar presentes en todo momento en el lugar habilitado para este fin, dentro de la instalación de faenas, con fácil  acceso para  todo  el  personal capacitado.

 

- Elementos de protección personal:

Cascos de seguridad

Zapatos de seguridad

Pantalones y chaquetas resistentes al fuego (ignífugas)

Gafas de protección ocular

Guantes de cabretilla o similares

Protector solar

Careta o mascarilla

Protector legionario

Botiquín de primeros auxilios

 

- Vehículos:

La brigada tiene a su disposición una camioneta con capacidad para 5 personas, para el traslado de los brigadistas,  herramientas, equipos necesarios y un estanque de 1000 lt de agua para el llenado de las bombas de espalda.

 

Existe un camión aljibes durante toda la etapa de construcción, en época estival, que está cargado con agua, con el equipo de mangueras necesarias para el combate, en caso de producirse un incendio.

 

- Herramientas de combate:

Azahacha o Pulaski

Hachas

Rozón de un filo y de doble filo

Rastrillo segador

Rastrillo McLeod

Palas

Bomba de espalda

Batidor

 

- Equipos:

Sistemas de observación panorámica (binoculares)

Equipos de comunicación compuestos por estación base en un sector habilitado para este fin en la instalación de faenas, radio en vehículo de transporte, radios portátiles para brigada

 

4. Control de riesgo

- No se permite el acceso a las faenas a personas ajenas a éstas.

- Se construyen cortafuegos perimetrales, libre de vegetación, de 5 metros de ancho, quedando expuesto el suelo mineral. Dicho cortafuego es construido en 4 sectores: contiguo al camino público, alrededor de cada aerogenerador dentro de la zona buffer establecida para cada uno, en contorno a la subestación elevadora y en el contorno del sector de reforestación. (Plano Cortafuegos).

- Se instalan carteles alusivos a la prevención de incendios forestales en todos los predios a orilla del camino principal, en formato concordado con CONAF.

 

5. Reducción del peligro de ocurrencia

- Se mantienen los caminos en buen estado, limpios y libres de obstáculos.

- La zona de carga de combustible se realiza en zonas desprovista de vegetación, al igual las zonas de instalación de faenas.

- Se vigila el funcionamiento y estado de las maquinas, además de las instalaciones eléctricas.

- La ordenación de combustible, comprenderá el apilado ordenado de troncos durante la faena de corta dentro de la faja, para ser retirados posteriormente. Las ramas y hojas de árboles, son ordenado en fajas y dispuestos a orilla de camino para ser retirados.

- La zona de acopio de desechos vegetales está señalizada y cercada, con el fin de identificar la zona como posible riesgo de incendio.

 

6. Comportamiento básico del personal en el proyecto

- Todos los operarios del proyecto reciben una charla de incendio genérica.

- Los operarios tendrán prohibido fumar durante las faenas de corta, así como la prohibición absoluta de hacer fogatas.

 

7. Comunicaciones

- Se designa una persona que está a cargo de disponer o instruir el traslado de recursos y personal si fuere necesario, así como realizar la coordinación con CONAF para solicitar la participación de brigadas profesionales de combate de incendios, dicho encargado deberá constar con un equipo de radio y de teléfono móvil que sea conocido por los vecinos, brigada interna, operarios del proyecto y por personal de CONAF.

 

El personal que se encuentre más cerca del incendio, da aviso de inmediato a la persona encargada de coordinar las comunicaciones y proporcionará todos los antecedentes que sean necesarios, tales como: tipo de combustible que se está quemando, cantidad de combustible y recursos amenazados, disponibilidad de agua, vías de acceso al lugar, estimación de la superficie afectada hasta ese momento, topografía del lugar, condiciones meteorológicas locales, especialmente dirección y fuerza del viento y, en especial si se requiere de más personal para el combate.

 

El personal que se encuentre disponible más cerca del lugar del incendio comenzará a combatir de inmediato, construyendo las líneas de control que sean necesarias. En primera instancia, asumirá la responsabilidad el técnico o capataz encargado de las faenas que primero llegue al lugar del incendio.

 

El equipo de combate debe estar siempre en un vehículo con distintivos y por todos conocido de modo que ante una emergencia se acuda a el sin contratiempos.

 

La maquinaria de apoyo será la misma utilizada en las obras de habilitación de caminos, es decir, camiones, palas mecánicas y bulldozers. Además de los equipos y herramientas que se utilice para realizar la faena de roce, habrá herramientas e implementos básicos para el combate inicial de un incendio, tales como palas, rozones, rastrillos y bombas de espalda.

 

El equipo de combate debe estar siempre en un vehículo con distintivos y por todos conocido de modo que ante una emergencia se acuda a el sin contratiempos.

 

En el Anexo A2 de la Adenda complementaria se presentan los antecedentes del “Permiso Ambiental Sectorial PAS 149”.

Pronunciamiento del órgano competente

-Oficio Ordinario Nº45 de fecha 30 de octubre de 2017 de la Dirección Regional de Conaf.

 

Cabe tener presente lo señalado en dicho documento respecto del presente permiso:

 

En la tramitación sectorial del permiso ambiental sectorial N° 149 del D.S. 40 el titular deberá:

 

a. Consignar que no afectará los individuos arbóreos aislados que existen en el sector de reforestación ni la vegetación nativa colindante.

b. Considerar un método de preparación de suelo puntual (casillas mecanizadas) alternativo al subsolado, debido a la alta pedregosidad en el perfil de suelo y un programa de mejora de la fertilidad del suelo y de la estructura física.

c. Especificar el distanciamiento entre postes de cercos y tipo de protección individual  de plantas a emplear, para garantizar la necesaria exclusión de ganado dentro de la reforestación que promueva la sobrevivencia de las plantas plantadas.

d. Considerar que los predios de emplazamiento del proyecto se encuentran en sitios de la máxima prioridad de protección contra incendios forestales, por lo tanto:

 

i. Ampliar el ancho de los cortafuegos a 8 m.

ii. Prohibición del uso del fuego en todos los sitios de emplazamiento del proyecto para reducir desechos vegetales, por lo tanto aquellos que deben permanecer en el predio (menores a 3 cm) deberán ser chipeados y distribuidos.

iii. Acreditar mediante certificación la capacitación básica entregada a la brigada de control y supresión de incendios forestales, para efectos de seguridad laboral y protección de la vida de sus integrantes y de la suficiencia técnica en la materia.

 

 

 

6.1.5. PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL 160

Permiso

Permiso para subdividir y urbanizar terrenos rurales o para construcciones fuera de los límites urbanos.

Fase del Proyecto a la cual corresponde

Construcción

Parte, obra o acción a la que aplica

 

Destino de la edificación

 

Obras Temporales

Instalación de faenas: La instalación de faenas tiene por objetivo albergar las distintas instalaciones y obras temporales necesarias para la fase de construcción del Proyecto. La instalación de faenas considera una superficie de 1.800 m2 y está constituida por un container de oficina y dos containers de bodega.

 

La instalación de faenas estará conformada por las siguientes instalaciones principales:

 

·       Garita control de acceso: corresponde a la edificación donde se controlará el ingreso de personas y vehículos tanto a la instalación de faenas como al los predios que conforman el parque

·       Bodega acopio insumos: corresponde a la edificación donde se mantendrán los insumos definido para constructibilidad del proyecto

·       Bodega insumos peligrosos: corresponde a la edificación donde se mantendrán las sustancias peligrosas.

·       Generadores (1 de 60KVA y 2 de 30KVA)

·       Bodegas acopio temporal de residuos (Asimilables a domiciliarios y peligrosos): corresponde a la edificación donde almacenaran temporalmente residuos asimilables a domiciliarios.

·       Oficinas (4): Corresponden a las edificaciones donde se realizarán las actividades administrativas de la faena.

·       Bodegas de herramientas (2): corresponden a las edificaciones sonde se mantendrán las herramientas para la constructibilidad del proyecto.

En Figura Nº3 de la Adenda complementaria se presenta el Plano de Elevaciones y Silueta de la Instalación de Faena. De Igual forma en el Anexo B2 de la Adenda complementaria, se presentan las siluetas y elevaciones de las obras temporales mencionadas.

 

Obras Permanentes

 

Aerogeneradores: Su misión es convertir la energía cinética del viento incidente en energía eléctrica para inyectarla en la red eléctrica a la que se conecta. El aerogenerador propuesto, de 3,45 MW de potencia unitaria, es un aerogenerador de rotor tripala a barlovento, regulado por sistema de cambio de paso y con sistema de orientación activo.

 

Subestación: El proyecto requiere elevar la tensión de la electricidad desde media tensión hasta los 110KV y posteriormente inyectar la energía a la infraestructura energética existente. Para esto se considera la siguiente infraestructura:

 

Subestación elevadora: La función principal de la subestación es elevar el voltaje de la energía eléctrica generada por los aerogeneradores hasta los 110 kV.

 

Los equipos principales de la subestación son los siguientes:

 

Transformador trifásico de poder MT/110 kV 35 MVA

Interruptor trifásico de poder 110 kV

Transformadores de corriente de 110 kV para protección y medida

Transformadores de tensión de 110 kV para protección y medida

Desconectadores trifásicos de 110 kV

Pararrayos de 110 kV

Transformador de servicios auxiliares

Grupo electrógeno de 100 kW de respaldo

Sistema de puesta a tierra

Sistema de contención de derrames de aceite

Cerco perimetral de 2 metros de altura

Sala de celdas de media tensión

Sala de control de subestación y parque eólico

Aseo

 

Se contempla una superficie de 3.500 m2 para el área de subestaciones y sala de control con un cerco perimetral para impedir el libre acceso que será de mallas tipo hércules.

 

De los equipos mencionados se solicita el permiso solo para:

 

Sala de Control y almacén de insumos

La sala de control es una edificación que alberga los equipos de control del parque, donde se almacenan todas las variables del comportamiento de los aerogeneradores y posibilitan la correcta operación y mantenimiento del mismo.

 

El recinto albergará Instalaciones necesarias para la operación y mantención del Parque Eólico y el lugar donde se encontrarán las instalaciones requeridas por el personal que realizará trabajos esporádicos durante la fase de operación del Proyecto. El objetivo de esta sala de control será agrupar y facilitar las tareas operativas, de control y seguridad de todo el parque.

 

Esta sala será construida in situ y considera las siguientes instalaciones:

 

Sala de reuniones.

Sala de control del parque eólico.

Almacén de repuestos.

Sala de celdas de media tensión de la subestación.

Bodega Acopio Residuos Peligrosos.

Patio de Salvataje (espacio cercado de 20 m2).

Bodega de residuos peligrosos

 

La edificación tiene por finalidad almacenar los residuos peligrosos por un periodo máximo de seis meses, para luego ser trasladados a un sitio de disposición final autorizado sanitariamente. Todo el manejo de los residuos peligrosos se realizará según el D.S. Nº 148/2003 del MINSAL.

 

Por motivos técnicos y requerimientos del propietario de la línea de transmisión, el proyecto presenta dos alternativas de emplazamiento de la subestación y obras anexas (sala de control y  bodega respel). Se declara que se presentan todos los antecedentes y descripción de los dos emplazamientos, pero sólo se construirá uno de los dos, según determinación de factibilidad técnica.

 

Roles requeridos para el otorgamiento del PAS 160

Rol

Obra

Carácter

M2

44-30

Aerogenerador 1

Permanente

55,42

Aerogenerador 2

Permanente

55,42

Aerogenerador 3

Permanente

55,42

Aerogenerador 4

Permanente

55,42

Aerogenerador 5

Permanente

55,42

Garita de control

Temporal

3

Oficina 1

Temporal

14,64

Oficina 2

Temporal

14,64

Oficina 3

Temporal

14,64

Oficina 4

Temporal

14,64

Bodega residuos domiciliarios

Temporal

8

Bodega sustancias peligrosas

Temporal

14,64

Bodega Residuos peligrosos

Temporal

14,64

Grupo electrógeno

Temporal

14,64

Sala de control parque y almacén

Permanente

147,15

Sub estación

Permanente

600

43-3

Aerogenerador 6

Permanente

55,42

43-6

Aerogenerador 7

Permanente

55,42

Aerogenerador 8

Permanente

55,42

41-27

Aerogenerador 9

Permanente

55,42

 

Aerogenerador 10

Permanente

55,42

Aerogenerador 11

Permanente

55,42

41-30

Aerogenerador 12

Permanente

55,42

Aerogenerador 13

Permanente

55,42

Aerogenerador 14

Permanente

55,42

 En el Anexo D1 de la Adenda complementaria se presentan el certificado de informaciones previas de cada predio.

 

Según la Memoria Agronómica presentada en el Anexo L de la DIA “PAS 160”, los suelos que poseen los predios a utilizar pertenecen a las asociaciones de series de suelo denominadas CUZCO, ESPINILLO y ROSARIO, Se caracterizan por ser suelos de textura franco arenoso como la serie CUZCO y franco arcillo limoso las series ESPINILLO y ROSARIO.

 

Son suelos suavemente ondulados 5 al 8% de pendiente, en el caso de CUZCO con afloramientos rocosos, y pedregosidad ligera superficial. Drenaje y permeabilidad moderada en CUZCO y drenaje lento en ROSARIO y ESPINILLO.

 

Referente a la erosión estos se encuentran erosionados, y expuestos a la erosión producida por la lluvia y el viento, por lo cual se recomienda implementar normas de conservación de suelos.

 

Su capacidad de uso o clase de suelo varía de VI a VII, por lo que los cultivos anuales son altamente restrictivos, recomendando su uso a forestal principalmente.

 

Dado la implementación del proyecto Parque Eólico Los Cerrillos, el uso de suelo será el más eficiente dado a estos suelos junto al uso de suelo forestal.

 

Los suelos del sector en que se emplaza el proyecto presentan una clase de Capacidad de Uso de VI a VII, con severas limitaciones para la producción agrícola, por lo que su uso se restringe a pradera natural de secano, cereales cultivados en régimen de secano (muy limitado y sólo posible en algunos sectores) y a la actividad forestal.

 

Son suelos que presentan condiciones físicas desfavorables para las actividades agrícolas, principalmente por la pedregosidad superficial, suelos delgados, poco profundos y pedregosos en profundidad, pendiente cerca de las quebradas a lo que se suma la escasez de agua.

Desde el punto de la “singularidad”, estos se clasifican como “suelos comunes en la zona, abundantes, extensos y representativos”.

 

Respecto del valor ambiental del suelo, éste no representa rarezas ni singularidades y posee un elevado carácter de intervención antrópica.

 

Los antecedentes para la obtención del PAS 160 se presentan en el Anexo L de la DIA, complementado con respuestas 49, 50, 51 y Anexo D de la Adenda; y respuesta 16 de Adenda complementaria.

 

Condiciones o exigencias específicas para su otorgamiento

 

No se consideran exigencias o condiciones adicionales para la obtención del PAS 160.

Pronunciamiento del órgano competente

-Oficio Ordinario Nº1.948 de fecha 09 de noviembre de 2017 de la SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Región de O’Higgins.

- Oficio Ordinario Nº815 de fecha 08 de noviembre de 2017 de la SEREMI de Agricultura, Región de O’Higgins.

- Oficio Ordinario Nº542 de fecha 2 de noviembre de 2017 del SAG, Región de O’Higgins.

 

7°. Que, de acuerdo a los antecedentes que constan en el expediente de evaluación, la forma de cumplimiento de la normativa de carácter ambiental aplicable al Proyecto es la siguiente:

 

7.1. Legislación ambiental de carácter general

 

Componente/materia:

Ley N°19.300, de Bases Generales del Medio Ambiente (LBGMA) y su modificación Ley N° 20.417

Fase del proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Construcción, operación y cierre.

Parte, obra o acción a la que aplica

Proyecto.

Forma de cumplimiento

El Titular del Proyecto se somete al SEIA, a fin de obtener la correspondiente Resolución de Calificación Ambiental (RCA), para lo cual se elabora la DIA que se presenta ante el SEA Región de O’Higgins. El proyecto corresponde a las tipologías señaladas en el artículo 10, letras b) y c) de la Ley 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente.

Indicador que acredita su cumplimiento

Obtención de Resolución de Calificación Ambiental favorable.

Forma de control y seguimiento

Proceso de evaluación ambiental en la página del Proyecto en el SEIA.

 

Componente/materia:

Decreto Supremo N°40/2012 MMA, Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (RSEIA).

Fase del proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Construcción, operación y cierre.

Parte, obra o acción a la que aplica

Proyecto

Forma de cumplimiento

El Titular del Proyecto se somete al SEIA, a fin de obtener la correspondiente Resolución de Calificación Ambiental (RCA), para cuyo efecto se elabora la DIA que se presenta ante el SEA Región de O’Higgins, cumpliendo con los contenidos mínimos e información correspondiente y exigida por el citado decreto. El proyecto corresponde a las tipologías señaladas en el artículo 3, letras b) y c) del Reglamento SEIA.

Indicador que acredita su cumplimiento

Obtención de Resolución de Calificación Ambiental favorable.

Forma de control y seguimiento

Proceso de evaluación ambiental en la página del Proyecto en el SEIA.

 

7.2. Normativa ambiental de carácter específico

 

Seguimiento y fiscalización

 

Norma

Decreto Nº 30/2013, Superintendencia del Medio Ambiente, “Aprueba Reglamento sobre programa de cumplimiento, auto denuncias y planes de reparación”.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

En caso de ser necesario, el titular del proyecto dará estricto cumplimiento a los requisitos establecidos en el reglamento relacionados con los instrumentos de incentivo antes mencionados.

Indicador que acredita su cumplimiento

Envío de información a la SMA.

Forma de control y seguimiento

Archivo de documentos enviados y comprobantes generados.

 

Norma

Decreto Nº 31/2013, Superintendencia del Medio Ambiente, “Aprueba Reglamento del Sistema de Información de fiscalización ambiental y de los registros públicos de Resoluciones de Calificación ambiental y de Sanciones”.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

Este Reglamento establece las disposiciones por las cuales se regirán la conformación, contenido, actualización, publicidad y forma en la cual operará el Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental y los Registros Públicos de Resoluciones de Calificación Ambiental y de Sanciones, además indica la información que deberán remitirle los titulares de proyecto para conformar dicho sistema.

Los plazos, forma y modo de proporcionar la información se realiza de acuerdo con las instrucciones de carácter general de la Superintendencia, privilegiando los medios electrónicos.

Indicador que acredita su cumplimiento

Envío de información a la SMA.

Forma de control y seguimiento

Archivo de documentos enviados y comprobantes generados.

 

Norma

Resolución Exenta N°277 de fecha 27 de marzo de 2013, Dicta e Instruye Normas de Carácter General sobre el Procedimiento de Fiscalización Ambiental de Resoluciones de Calificación Ambiental y deja sin efecto la Resolución Exenta Nº769, de 26 de Noviembre de 2012.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

Esta Resolución entrega instrucciones estrictas a las que deben someterse los funcionarios de la Superintendencia de Medio Ambiente habilitados como fiscalizadores, y los funcionarios de los servicios u organismos sectoriales subprogramados, así como los sujetos fiscalizados, cada vez que se lleve a cabo un Procedimiento de Fiscalización Ambiental de Resoluciones de Calificación Ambiental.

 

El titular se sujeta a las instrucciones señaladas por la resolución cada vez que se lleve a cabo un procedimiento de fiscalización. El titular entrega la información y esta es remitida a la Superintendencia de Medio Ambiente, además se dispone de la información comprometida en la DIA para facilitar la fiscalización y seguimiento del proyecto.

Indicador que acredita su cumplimiento

Informe de fiscalización realizada por la SMA.

Forma de control y seguimiento

Registro de Copia de Acta.

 

Norma

Resolución Exenta N°223/2015 de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA). Dicta instrucciones generales sobre la elaboración del Plan de Seguimiento de Variables Ambientales, los Informes de Seguimiento Ambiental y la remisión de información al Sistema Electrónico de Seguimiento Ambiental.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

Esta disposición aplicará durante toda la ejecución del Proyecto. Se dará cumplimiento a esta norma, proporcionando la información requerida con la periodicidad y en la forma establecida en la RCA, ingresándola en el Sistema de Seguimiento Ambiental, luego de haber cumplido con las disposiciones de la Resolución Exenta N° 1.518/2013.

Indicador que acredita su cumplimiento

Ingreso de informes de seguimiento ambiental.

Forma de control y seguimiento

Entrega de información señalada a la SMA, en la forma y plazos establecidos en la RCA. Registro electrónico.

 

Norma

Resolución Exenta N°300/2014 de la SMA. Regulariza plazo de entrega de información requerida en la Resolución Exenta N°1518/2014 de la SMA, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Resolución Exenta N°574/2014, y establece ampliación del mismo.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

Esta resolución  regulariza con efecto retroactivo la Resolución Exenta N°1518/2013 de la SMA. (Que fijaba el texto refundido, coordinado y sistematizado de Resolución Nº574 de 2012). El titular realiza carga de los datos indicados por la norma en la web dentro del plazo indicado. En casos de haber cambios en la información, se informa esta modificación.

Indicador que acredita su cumplimiento

Dentro del plazo de 15 días desde que se notifique la RCA, ingresa a http://www.sma.gob.cl, y se realiza las gestiones para obtener el usuario y contraseña y se completa el formulario presente en la plataforma web, del modo exigido por la Resolución.

Forma de control y seguimiento

Comprobante de carga de información requerida en la página web creada por la Superintendencia. www.sma.gob.cl

 

Aire

 

Norma

D.S. N°144/61. Ministerio de Salud. Establece Normas para Evitar Emanaciones o Contaminantes atmosféricos de cualquier Naturaleza.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

Para evitar emisiones de material particulado y generación de gases, las cuales no tienen un efecto significativo sobre lo establecido en las normas primarias de calidad del aire se toman las siguientes acciones:

 

-  Humectación periódica de zonas de trabajo

-  Los camiones son cubiertos con implementos que eviten la generación de emisiones (ej. lonas o carpetas cobertoras)

-  Uso de mallas protectoras en las faenas para evitar la emisión de polvo

-  Los vehículos cuentan con mantenciones adecuadas y revisión técnica vigente.

-  Está absolutamente prohibido generar fogatas, quemas u otras actividades que generen humos, vapores, olores molestos u otras emisiones que puedan generar malestar en las personas.

Indicador que acredita su cumplimiento

-  Registro fotográfico de camiones cubiertos para evitar generación de emisiones (todas las fases).

-  Registro fotográfico de humectación (todas las fases).

-  Registro fotográfico uso de mallas protectoras en zonas de movimiento de tierras (todas las fases).

-  Registro de estado de revisión técnica (todas las fases).

-  Registro fotográfico de mallas (construcción).

Registro de entrega de EPP a los trabajadores.

Forma de control y seguimiento

Exigencia a contratistas de revisiones técnicas y permisos de circulación al día.

 

Norma

D.S N°47/92. Ordenanza General de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

Se adoptarán las siguientes medidas para el control de las emisiones de este tipo.

-     Humectación de zonas donde se realizarán movimientos de tierra.

-     Los camiones serán cubiertos con implementos que eviten la generación de emisiones (ej. lonas o carpetas cobertoras).

-     Humectación de los accesos y zonas interiores por donde transitarán vehículos.

-     Uso de mallas protectoras en las faenas para evitar la emisión de polvo

-     Mantener las condiciones higiénicas de la obra, sin desperdicios, mediante la colocación de recipientes recolectores, convenientemente identificados y ubicados.

 

Indicador que acredita su cumplimiento

-     Registro de contrato con empresas, registro o documentos del estado y mantención de vehículos.

-     Registro fotográfico de camiones cubiertos para evitar generación de emisiones.

-     Registro fotográfico de humectación.

 

Registro fotográfico uso de mallas protectoras en  zonas de movimiento de tierras.

Forma de control y seguimiento

Exigencia a contratistas de revisiones técnicas y permisos de circulación al día.

 

Norma

DS 138/05 Ministerio de Salud.. Establece obligación de declarar emisiones que indica.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapa de construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

Previo al inicio de la etapa de construcción el Titular entrega a la SEREMI de Salud de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins los antecedentes necesarios para declarar con exactitud las emisiones provenientes de los grupos electrógenos.

Indicador que acredita su cumplimiento

Formulario de ingreso declaración de emisiones.

Forma de control y seguimiento

Archivo de comprobante de declaración de emisiones.

 

Norma

D.S N°75/87 Establece Condiciones para el Transporte de Cargas que indica. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

El transporte de materiales se efectúa con la de carga cubierta con lonas, de forma tal de impedir la dispersión del polvo en la atmósfera y el escurrimiento de materiales en el sustrato. Antes de comenzar la operación de transporte deben verificarse las condiciones de carga de los vehículos.

Indicador que acredita su cumplimiento

Registro de contrato con empresas, registro o documento del estado y mantención de vehículos. Registro de control y fotográfico de sistema cobertor de carga (lonas).

Forma de control y seguimiento

Exigencia a contratistas que los vehículos que transporten líquidos o sólidos con porcentaje de humedad lo realicen de la forma indicada para su cumplimiento.

 

Norma

D.S N°54/94 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Establece las Normas de Emisión aplicables a Vehículos Motorizados Pesados que indica. Última modificación a través del Decreto 4/12 del Ministerio de Medio Ambiente.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

Se da cumplimiento a esta norma, verificando y registrando que la documentación de los vehículos este al día. Los vehículos están inscritos en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados y portaran el sello autoadhesivo que certifiquen el cumplimiento de la norma.

Indicador que acredita su cumplimiento

Documentos de revisiones técnicas al día y mantenciones vigentes de los vehículos.

Forma de control y seguimiento

Exigencia a contratistas de revisiones técnicas y permisos de circulación al día.

 

Norma

D.S N°55/94 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Establece las Normas de Emisión aplicables a Vehículos Motorizados Pesados que indica. Última modificación a través del Decreto 4/12 del Ministerio de Medio Ambiente.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

Se da cumplimiento a esta norma, verificando y registrando que la documentación de los vehículos este al día. Los vehículos están inscritos en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados y portan el sello autoadhesivo que certifiquen el cumplimiento de la norma.

Indicador que acredita su cumplimiento

Registro de contrato con empresas, registro o documento del estado y mantención de vehículos, registro de revisión técnica vigente, registro fotográfico de vehículos que con el sello autoadhesivo de cumplimiento de la norma.

Forma de control y seguimiento

Exigencia a contratistas de revisiones técnicas y permisos de circulación al día.

 

Norma

D.S N°4/94 Establece Normas de Emisión de Contaminantes Aplicables a los Vehículos Motorizados y fija los Procedimientos para su Control. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

Se da cumplimiento a esta norma, verificando y registrando que la documentación de los vehículos este al día. Los vehículos están inscritos en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados y portan el sello autoadhesivo que certifiquen el cumplimiento de la norma.

Indicador que acredita su cumplimiento

Registro de contrato con empresas, registro o documento del estado y mantención de vehículos, registro de revisión técnica vigente, registro fotográfico de vehículos que con el sello autoadhesivo de cumplimiento de la norma.

Forma de control y seguimiento

Exigencia a contratistas de revisiones técnicas y permisos de circulación al día.

 

Norma

D.S N°211/91 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Norma sobre Emisiones de Vehículos Motorizados Livianos.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

Se da cumplimiento a esta norma, verificando y registrando que la documentación de los vehículos este al día. Los vehículos están inscritos en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados y portan el sello autoadhesivo que certifiquen el cumplimiento de la norma.

Indicador que acredita su cumplimiento

Registro de contrato con empresas, registro o documento del estado y mantención de vehículos, registro de revisión técnica vigente, registro fotográfico de vehículos que con el sello autoadhesivo de cumplimiento de la norma.

Forma de control y seguimiento

Exigencia a contratistas de revisiones técnicas y permisos de circulación al día.

 

Norma

D.S. Nº279/83, aprueba Reglamento para el Control de la Emisión de Contaminantes de Vehículos Motorizados de Combustión Interna. Ministerio de Salud.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

Se da cumplimiento a esta norma, verificando y registrando que la documentación de los vehículos este al día. Los vehículos están inscritos en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados y portan el sello autoadhesivo que certifica el cumplimiento de la norma.

Indicador que acredita su cumplimiento

Registro de revisión técnica vigente, registro fotográfico de vehículos que con el sello autoadhesivo da cumplimiento de la norma.

Forma de control y seguimiento

Exigencia a contratistas de revisiones técnicas y permisos de circulación al día.

 

Ruido

 

Norma

D.S N°38/11 Establece Norma de Emisión de Ruidos Molestos Generados por Fuentes que indica, elaborada a partir de la revisión del DS 146/97 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Ministerio del Medio Ambiente.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

De acuerdo al Plano Regulador, el proyecto está emplazado en Zona Rural. El D.S N°38/11 establece que para zonas rurales se aplicará como nivel máximo permisible de presión sonora corregido (NPC), el menor valor entre:

 

-       Nivel de ruido de fondo + 10 dB(A)

-       NPC para Zona III de la Tabla 1.

Este criterio se aplica tanto para el periodo diurno como nocturno, de forma separada. En este caso se tiene que el nivel máximo permisible en horario diurno es el nivel de ruido de fondo + 10 dB(A) y el nivel máximo permisible en horario nocturno es el NCP para la Zona III.

 

Se realizan mediciones para acreditar el cumplimiento de la Norma dentro del primer año de cada etapa según los hitos de inicio de estas establecidos para el proyecto; considerando el escenario más desfavorable para este componente.

Indicador que acredita su cumplimiento

Registro de mediciones de ruido efectuadas durante las diferentes etapas del proyecto (dentro del primer año de cada etapa según hito de inicio). Mantenciones periódicas a equipos de planta.

Forma de control y seguimiento

Exigencia a trabajadores de utilización de los EPP y revisión por parte de encargado de seguridad de su correcta utilización.

 

Norma

D.S N°47/92. Ordenanza General de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

El capítulo 8 de la OGUC referido a las Faenas Constructivas, establece una serie de medidas de manejo destinadas a controlar las emisiones de ruido en la construcción. Concretamente, el artículo 5.8.3 N° 4, establece que en todo proyecto de construcción, el responsable de la ejecución de la obra deberá entregar, previo al inicio de la misma, un programa de trabajo de ejecución de las obras que contenga los siguientes antecedentes:

 

a) Horarios de funcionamiento de la obra.

b) Lista de herramientas y equipos productores de ruidos molestos, con indicación de su horario de uso y las medidas consideradas.

c) Nombre del constructor responsable y número telefónico de la obra, si lo hubiere.

Indicador que acredita su cumplimiento

Previo al inicio de las obras, se entrega un programa de trabajo de ejecución de las obras.

Forma de control y seguimiento

Programa de cumplimiento a disposición de autoridades en la obra.

 

Norma

D.F.L N°725/67. Código Sanitario.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

El proyecto cumple con lo establecido en el Código Sanitario, los trabajadores cuentan con todo el equipamiento de seguridad acorde a las actividades que ejecuten, en especial protectores auditivos. Los niveles de emisión sonora no afectan a los receptores identificados alrededor de las excavaciones, de acuerdo a lo expuesto en el capítulo 3 de la DIA.

 

Además, el proyecto no contempla fuentes que generen vibraciones en alguna de sus etapas.

Indicador que acredita su cumplimiento

Registro de entrega de equipamiento de seguridad al personal.

Forma de control y seguimiento

Exigencia a trabajadores de utilización de los EPP y revisión por parte de encargado de seguridad de su correcta utilización.

 

Norma

D.S. N°594/99 del Ministerio de Salud. Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

El personal cuenta con protecciones auditivas para realizar los trabajos que generen ruidos molestos. Se instruye al personal de manera de evitar las tareas ruidosas y de minimizar la práctica o mal uso de herramientas y equipos.

Indicador que acredita su cumplimiento

Registro de charlas de inducción al personal cuando se integre al proyecto. Registro de entrega de EPP a los trabajadores. Registro fotográfico de la utilización de los EPP.

Forma de control y seguimiento

Exigencia a trabajadores de utilización de los EPP y revisión por parte de encargado de seguridad de su correcta utilización.

 

Agua potable y residuos industriales líquidos

 

Norma

D.S. N°446/06 del Ministerio de Salud. Norma Chilena 409, Requisitos de agua potable.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

Para la fase de construcción, operación y cierre, el agua potable es suministrada en bidones de agua sellados y etiquetados adquiridos a una empresa autorizada por la Autoridad Sanitaria, donde se mantiene una dotación de 150 litros de agua por persona y por día, la que cumple con los requisitos físicos, químicos, radiactivos y bacteriológicos establecidos en la NCh 409 parte 1 y condiciones descritas en los artículos 12, 13 y14 del D.S. Nº 594/1999 MINSAL.

Indicador que acredita su cumplimiento

Contrato vigente con empresa proveedora y autorización sanitaria.

Forma de control y seguimiento

Contrato vigente con empresa proveedora y autorización sanitaria.

 

Norma

D.F.L N°725/67 del Ministerio de Salud. Código Sanitario.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

No se descargan aguas servidas ni residuos industriales en cuerpos de agua. Las aguas servidas de los baños químicos son retiradas y dispuestas por una empresa acreditada por la Autoridad Sanitaria.

Indicador que acredita su cumplimiento

Registro de los monitoreos que se realizan en forma periódica. Certificados de autorizaciones de los proveedores de servicios. Registro de mantenciones de baños químicos y de disposición final en sitio autorizado. Registro fotográfico de las instalaciones sanitarias.

Forma de control y seguimiento

Certificados de autorizaciones de los proveedores de servicios.

 

Norma

D.F.L N°735/69 del Ministerio de Salud. Código Sanitario.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

Durante la fase de construcción, operación y abandono, se considera el consumo de agua diario de 150 L/trabajador/día. El agua potable es provista por empresas con autorización sanitaria, abastecida mediante bidones de agua sellados (20 l) y etiquetados adquiridos a una empresa autorizada por la Autoridad Sanitaria Local.

Indicador que acredita su cumplimiento

Registro fotográfico de las instalaciones sanitarias y de los puntos de hidratación. Registro de compra de agua potable a empresas autorizadas.

Forma de control y seguimiento

Registro de compra de agua potable a empresas autorizadas.

 

Norma

D.F.L. N°1/90 del Ministerio de Salud, determina materias que requieren autorización sanitaria expresa.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

En la fase de construcción, operación y abandono, el agua potable es proporcionada por una empresa autorizada, donde se mantiene una dotación mínima de 150 litros por persona, para cada día.

 

El servicio de baños químicos es proporcionado por un servicio especializado, el cual realiza las labores de higiene y mantención de los mismos, asegurando que las aguas servidas sean dispuestas adecuadamente.

Indicador que acredita su cumplimiento

Registro de compra de bidones de agua potable. Registro de contrato de servicio de baños químicos. Registro de limpieza y mantenciones de baños químicos. Autorización sanitaria del sistema de baño químico.

Forma de control y seguimiento

Autorización del permiso por la autoridad sanitaria previa tramitación sectorial.

 

Residuos Industriales Sólidos y Peligrosos

 

Norma

D.F.L N°725/67 del Ministerio de Salud. Código Sanitario.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

Se presentan los antecedentes necesarios para la obtención de permisos para las instalaciones destinadas al almacenamiento de residuos (PAS 140 y 142) y se cumple con las obligaciones y compromisos de la RCA del proyecto.

Indicador que acredita su cumplimiento

Autorización SEREMI de Salud sobre el proyecto y funcionamiento de sitio para la acumulación  de residuos domiciliarios, asimilables e industriales no peligrosos (PAS 140).

Autorización SEREMI de Salud sobre el proyecto y funcionamiento de bodega de almacenamiento temporal de residuos peligrosos (PAS 142).

Declaración de residuos peligrosos.

Forma de control y seguimiento

Archivo de autorizaciones y de comprobante de declaración de RESPEL.

 

Norma

D.S N°594/99 Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo. Ministerio de Salud. Última modificación a través de Decreto 122 de 24 de enero de 2015.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

Obtención de permisos para las instalaciones (PAS 140 y PAS 142) y cumplir con las obligaciones y compromisos de la RCA del proyecto. Los residuos sólidos de todas las etapas son almacenados en contenedores cerrados, para ser transportados por un servicio autorizado y ser dispuestos en un sitio autorizado.

Indicador que acredita su cumplimiento

Autorización SEREMI de Salud sobre el proyecto y funcionamiento de patio de residuos domiciliarios, asimilables e industriales no peligrosos (PAS 140).

Autorización SEREMI de Salud sobre el proyecto y funcionamiento de bodega de almacenamiento temporal de residuos peligrosos (PAS 142).

Declaración de residuos peligrosos.

Registro que da cuenta del cumplimiento correcto de los procesos almacenamiento, transporte y disposición final.

Certificado de empresa autorizada para el transporte de residuos peligrosos.

Registros de recepción de residuos por parte de empresa encargada de disposición final.

Forma de control y seguimiento

Registros de almacenamiento y salida de residuos. Registros de empresas autorizadas al retiro de residuos. Tener resoluciones de las bodegas que acreditan cumplir con la normativa. Comprobante de retiro a sitios de disposición final autorizados.

                                 

Norma

Resolución Exenta Nº133/05 modificada por Resolución Exenta 2859/07 del  SAG, Ministerio de Agricultura.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

Cuando se utilicen materiales, equipos y maquinaria procedentes del extranjero, embalados en madera, se solicita la documentación que respalde el tratamiento fitosanitario (aprobado). De ser necesario, una vez ingresado el embalaje de madera, se da aviso a la oficina regional del SAG para su inspección y acciones respectivas a indicar por dicho organismo, de ser necesario.

Indicador que acredita su cumplimiento

Documento exigido al proveedor y/o contratista que respalde que la madera utilizada en los embalajes provenientes del extranjero haya sido tratada fitosanitariamente.

Forma de control y seguimiento

Documento exigido al proveedor y/o contratista que respalde que la madera utilizada en los embalajes provenientes del extranjero haya sido tratada fitosanitariamente.

                    

Norma

D.L Nº 3.557/81 Establece disposiciones sobre Protección Agrícola. Ministerio de Agricultura.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

Los desechos generados son dispuestos en contenedores sellados, para evitar el contacto con las condiciones climáticas, hasta que sean retiradas por una empresa autorizada, a un sitio de disposición final autorizado.

 

Los desechos generados son tratados en conformidad a las normativas correspondientes, según si son peligrosos o no. Son dispuestos por una empresa autorizada en sitio de disposición final autorizado.

Indicador que acredita su cumplimiento

Registro fotográfico del almacenamiento. Registro de bodegas de almacenamientos, para cuantificar los residuos almacenados. Registro de retiro de residuos a sitio de disposición final autorizado.

Forma de control y seguimiento

Registro fotográfico del almacenamiento. Registro de bodegas de almacenamientos, para cuantificar los residuos almacenados. Registro de retiro de residuos a sitio de disposición final autorizado.

 

Norma

D. S. Nº148/2003 Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos. Ministerio de Salud.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

Todos los residuos peligrosos son debidamente identificados y etiquetados de acuerdo a la clasificación y tipo de riesgo que establece la Norma Chilena Oficial 2.190 of.93, versión 2003. Los contenedores que contengan residuos peligrosos cumplen con los requisitos del artículo 8 del D.S. N°148/03. La bodega de residuos peligrosos cuenta con las autorizaciones pertinentes.

Indicador que acredita su cumplimiento

Resolución sanitaria de la bodega de residuos peligrosos y registro de cantidad de residuos, fecha y número de viajes a lugar de disposición.

Forma de control y seguimiento

Autorización SEREMI de Salud sobre el proyecto y funcionamiento de bodega de almacenamiento temporal de residuos peligrosos (PAS 142).

Declaración de residuos peligrosos.

 

Norma

Decreto N° 43/16 Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

Durante la fase de construcción, el titular almacena las sustancias peligrosas en una bodega apropiada, la cual segrega las sustancias de acuerdo a su compatibilidad, cuenta con un sistema de control de derrames y un sistema manual de extinción de incendios. La bodega está debidamente señalizada de acuerdo a la NCh 2.190 Of. 93 y NCh 1.411 Of. 78, además se encontrará provista de las Hojas de Seguridad de las sustancias almacenadas. Durante la fase de operación se estima un uso ocasional de estas sustancias - aceites lubricantes - por lo que cada vez que se requiera su utilización para la mantención de aerogeneradores serán traslados por el personal, cumpliendo con las condiciones de seguridad establecidas en las hojas de seguridad correspondientes.

Indicador que acredita su cumplimiento

Registro fotográfico de bodegas.

 

Forma de control y seguimiento

 Registro fotográfico de bodegas.

 

 

Norma

Resolución Exenta N°499/2006 del Ministerio de Salud, Aprueba Documento Electrónicos de Declaración de Residuos Peligrosos.

Etapa en que aplica

Etapas de construcción y cierre del proyecto.

Forma de cumplimiento

Esta Resolución aprueba el formato de Documento de Declaración y Seguimiento de Residuos Peligrosos, el cual aparece en la página de internet www.sidrep.minsal.cl. Este documento podrá usarse alternativamente al formulario aprobado por resolución exenta N° 359 de 2005, del Ministerio de Salud.

 

Los residuos peligrosos generados son declarados bajo el formato de alguna de las resoluciones indicadas.

Indicador que acredita su cumplimiento

Comprobantes de declaración realizada.

Forma de control y seguimiento

Documento electrónico de declaración de residuos peligrosos.

 

Norma

D.S Nº 1/14 Ministerio de Medio Ambiente. Aprueba Reglamento del registro de emisiones y transferencias de contaminantes, RETC.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

Esta norma establece el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC) que es una base de datos destinada a capturar, recopilar, sistematizar, conservar, analizar y difundir la información sobre emisiones, residuos y transferencias de contaminantes potencialmente dañinos para la salud y el medio ambiente que son emitidos al entorno, generados en actividades industriales o no industriales o transferidos para su valorización o eliminación, por lo tanto el titular cumple con su obligación de declarar los residuos en el sistema en línea de la ventanilla única, http://vu.mma.gob.cl, SINADER.

 

Se ingresan los antecedentes con respecto a los residuos asociados al proyecto al sistema de ventanilla única RETC.

Indicador que acredita su cumplimiento

Declaración de residuos en el Sistema Ventanilla Única del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC).

Forma de control y seguimiento

Archivo de comprobante de declaración.

 

Suelo

 

Norma

DFL 458/75 Ley General de Urbanismo y Construcciones. Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapa de construcción.

Forma de cumplimiento

Esta norma establece en su artículo 55 que se debe solicitar el cambio de uso de suelo en aquellos terrenos de uso agrícola donde se quieran emplazar obras permanentes, por lo que el presente plan de cumplimiento de legislación, contiene los antecedentes necesarios para posterior a la RCA favorable, realizar la tramitación del PAS 160.

Indicador que acredita su cumplimiento

Otorgamiento PAS 160 previa tramitación sectorial.

Forma de control y seguimiento

Tramitación sectorial del permiso (PAS 160).

Permiso de la Dirección de Obras Municipales.

 

Norma

D.L Nº 3.557/81 Establece disposiciones sobre Protección Agrícola. Ministerio de Agricultura.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

Los residuos sólidos son almacenados temporalmente en bodegas autorizadas, en contenedores cerrados, hasta ser dispuestos en un lugar autorizado, por lo que no son susceptibles de contaminar recursos agrícolas.

Indicador que acredita su cumplimiento

Autorizaciones de bodegas. Registro fotográfico de contenedores cerrados de residuos. Registro de transporte de residuos a sitios autorizados.

Forma de control y seguimiento

Registro fotográfico del almacenamiento. Registro de bodegas de almacenamientos, para cuantificar los residuos almacenados. Registro de retiro de residuos a sitio de disposición final autorizado.

 

Norma

Resolución Exenta Nº 1.826/94 del Servicio Agrícola y Ganadero, Ministerio de Agricultura.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

Cuando se utilicen materiales, equipos y maquinaria procedentes del extranjero, embalados en madera, se solicita la documentación que respalde el tratamiento fitosanitario (aprobado). De ser necesario, una vez ingresado el embalaje de madera, se da aviso a la oficina regional del SAG para su inspección y acciones respectivas a indicar por dicho organismo, de ser necesario.

Indicador que acredita su cumplimiento

Documento exigido al proveedor y/o contratista que respalde que la madera utilizada en los embalajes provenientes del extranjero haya sido tratada fitosanitariamente.

Forma de control y seguimiento

Documento exigido al proveedor y/o contratista que respalde que la madera utilizada en los embalajes provenientes del extranjero haya sido tratada fitosanitariamente.

 

Electricidad y combustible

 

Norma

D..F.L. Nº4/2007 del Ministerio de Minería. Ley General de Servicios Eléctricos en Materia de Energía Eléctrica

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

El Proyecto da cumplimiento a los requerimientos del reglamento, mediante las nuevas instalaciones de generación eléctrica que son diseñadas e instaladas de acuerdo a la normativa de la SEC. Asimismo, son registradas y poseen todos los elementos de seguridad adecuados de acuerdo a las normas técnicas aplicables.

Indicador que acredita su cumplimiento

Solicitar a la autoridad competente la aprobación de las nuevas instalaciones y su autorización.

Forma de control y seguimiento

Autorizaciones de la SEC.

Certificaciones correspondientes.

 

Norma

D.S. Nº327/1997 del Ministerio de Minería. Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

Se da cumplimiento a lo establecido en los artículos 114, 206, 210, 213 y 219, por cuanto las especificaciones técnicas de la línea y de las actividades durante todas sus fases, se rigen por las normas técnicas y reglamentos vigentes. Se vela por el normal funcionamiento de las instalaciones, por la seguridad de las personas y el medio ambiente.

Indicador que acredita su cumplimiento

Registro de mantenciones de instalaciones eléctricas.

Forma de control y seguimiento

Autorizaciones de la SEC.

Certificaciones correspondientes.

 

Norma

D.S. N° 4.188/1955, del Ministerio del Interior, aprobatorio del "Reglamento de Instalaciones Eléctricas de Corrientes Fuertes", NSEG 5. E.n. 75, "Electricidad, Instalaciones Eléctricas de Corrientes Fuertes.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

Se da cumplimiento al presente decreto, toda vez que el proyecto contempla la aislación de sus instalaciones eléctricas, las cuales además están claramente señalizadas. Todas las instalaciones eléctricas cuentan con sus tierras conectadas y operativas antes de su puesta en servicio y con los elementos de seguridad para desconectar las mismas en caso de contingencias.

Indicador que acredita su cumplimiento

 

Registro de las mantenciones de las instalaciones eléctricas.

Forma de control y seguimiento

Certificación de la SEC.

Tramitación de certificación y archivo de documentos obtenidos.

 

Transporte de Carga

                                                 

Norma

D.F.L N°850/97. Fija el Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley Nº15.840, de 1964 y del D.F.L. Nº 206, de 1960. Ministerio de Obras Públicas.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de construcción.

Forma de cumplimiento

Para efectos de no sobrepasar los pesos establecidos y dar cumplimiento al artículo 30 con relación al peso de camiones, los camiones no sobrepasan su capacidad de carga. Además, cualquiera autorización que sea necesaria según la presente normativa, es solicitada en la oportunidad que corresponda por el titular.

Indicador que acredita su cumplimiento

Registro de contrato con empresa de transporte y de movimiento de camiones hacia el sitio de disposición. Autorizaciones aprobadas.

Forma de control y seguimiento

Documentos entregados a la Dirección de Vialidad, para autorización respectiva.

 

Norma

D.S N°75/87 Establece Condiciones para el Transporte de Cargas que indica. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de construcción..

Forma de cumplimiento

Los camiones que transporten materiales desde lugares exteriores al predio, cuentan con una lona la que se utiliza para cubrir la carga, evitando la dispersión del material.

Indicador que acredita su cumplimiento

Registro de camiones con carga de material de construcción. Registro fotográfico que demuestre el correcto manejo de las cargas.

Forma de control y seguimiento

Exigencia a contratistas que los vehículos que transporten líquidos o sólidos con porcentaje de humedad lo realicen de la forma indicada para su cumplimiento.

 

Norma

D.S N°300/94 Establece requisitos de antigüedad máxima a vehículos motorizados de carga que indica. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de construcción, operación.

Forma de cumplimiento

Para la fase de construcción y operación los vehículos utilizados para la construcción cumplen la normativa en cuestión.

Indicador que acredita su cumplimiento

Registro de padrón de vehículo motorizado de carga.

Forma de control y seguimiento

Registro de padrón de vehículo motorizado de carga.

 

Norma

Decreto Supremo Nº 298/1994, Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, “Reglamenta Transporte de Cargas Peligrosas por Calles y Caminos”.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapa de construcción.

Forma de cumplimiento

El transporte de cualquier materia prima, producto terminado o sustancia peligrosa desde o hacia las instalaciones del proyecto cumple con el transporte adecuado. Para esto, se contrata a empresas especializadas y autorizadas en el transporte de cargas peligrosas.

Indicador que acredita su cumplimiento

Registro vehículos que transporten cargas peligrosas. Registro de contratos con empresas transportistas autorizadas.

Forma de control y seguimiento

Registro de contratos con empresas transportistas autorizadas.

 

Norma

Resolución Nº1/1995 del Ministerio Transporte y Telecomunicaciones, Subsecretaría de Transportes. Establece dimensiones máximas a vehículos que indica.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapa de construcción.

Forma de cumplimiento

El transporte cumple con las dimensiones establecidas para el transporte de materiales de construcción. Para las cargas sobredimensionadas se solicitan previamente las autorizaciones necesarias a la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y, de ser necesario, se comunica oportunamente a Carabineros de Chile para adoptar las medidas de seguridad necesarias para el desplazamiento de dichos vehículos.

Indicador que acredita su cumplimiento

Autorización de Dirección de Vialidad.

Forma de control y seguimiento

Registro de camiones que circulen por las vías públicas. Autorizaciones y documentación que permita el traslado de cargas sobredimensionadas.

 

 

 

Norma

D.S. Nº158/1980 del Ministerio de Obras Públicas. Establece Límite de Pesos por Eje y Límites de Peso Bruto Total.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapa de construcción.

Forma de cumplimiento

En la fase de construcción el transporte de la maquinaria cumple con los pesos por eje, sin embargo en caso de necesitar transportar maquinaria que sobrepase la normativa, éste se realiza previa autorización de la dirección de Vialidad respectiva.

Indicador que acredita su cumplimiento

Autorización de Dirección de Vialidad.

Forma de control y seguimiento

Control de las cargas (pesos) a trasportar y Certificado de autorización de cargas con sobrepeso y sobredimensiones (sí fuera necesario).

 

Norma

D.S. Nº1.665/2003 del Ministerio de Obras Públicas. Autorización para circulación de vehículos que exceden pesos máximos.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapa de construcción.

Forma de cumplimiento

Durante la ejecución de las actividades de construcción, se requiere el transporte de equipos, que por sus dimensiones, implican exceder los límites señalados. Para tal efecto el titular exige a los contratistas que efectúen el transporte que cuenten con la autorización correspondiente de la Dirección de Vialidad respectiva. Este transporte se efectúa con la debida coordinación con las autoridades municipales y policiales, y con los servicios públicos con competencia en la materia, con los que se acordarán las medidas de seguridad a adoptar en cada caso.

Indicador que acredita su cumplimiento

Pesos y volúmenes de la carga a transportar durante la fase de construcción. Obtención de los Permisos de la Dirección de Vialidad para el transporte de carga sobredimensionada.

Forma de control y seguimiento

Archivo de documentos obtenidos.

 

Norma

D.S. N°200/1993 del Ministerio de Obras Públicas, Establece Pesos máximos a los vehículos para circular en las vías urbanas del país.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de construcción y cierre.

Forma de cumplimiento

Para efectos de no sobrepasar los pesos establecidos y dar cumplimiento al mencionado Decreto, los vehículos utilizados en todas las fases del proyecto, no sobrepasan su capacidad de carga. Además, cualquiera autorización que sea necesaria según la presente normativa, es solicitada en la oportunidad que corresponda por el titular.

Indicador que acredita su cumplimiento

Documentos entregados a la Dirección de Vialidad, para autorización respectiva.

Forma de control y seguimiento

Archivo de autorización obtenida.

 

Condiciones sanitarias en lugares de trabajo

           

Norma

D.F.L N°725/67 del Ministerio de Salud. Código Sanitario.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

Los trabajadores cuentan con todo el equipamiento de seguridad acorde a las actividades que ejecuten, se verifica en cada fase del proyecto que se cumplan todas las medidas ambientales y sanitarias en los lugares de trabajo. No se generan olores debido a la naturaleza del proyecto.

Indicador que acredita su cumplimiento

Registro fotográfico del uso de equipamiento de seguridad.

Forma de control y seguimiento

Certificados de autorizaciones de los proveedores de servicios.

 

Nombre

D.S. Nº594, aprueba Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo. Fecha de Publicación: 29 de Abril de 2000. Ministerio de Salud.

Fase de Aplicación

Etapas de construcción, operación y cierre.

Fiscalización

Superintendencia del Medio Ambiente.

Artículo y/o Materia

Artículo 16: No podrán vaciarse a la red pública de desagües de aguas servidas sustancias radiactivas, corrosivas, venenosas, infecciosas, explosivas o inflamables o que tengan carácter peligroso en conformidad a la legislación y reglamentación vigente. La descarga de contaminantes al sistema de alcantarillado se ceñirá a lo dispuesto en la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente y las normas de emisión y demás normativa complementaria de ésta.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Se considera la generación de aguas servidas, durante la fase de construcción, operación y cierre del proyecto las que provendrán de los baños químicos que se instalarán.

Forma de cumplimiento

Se da cumplimiento a este cuerpo normativo dado que se realizan las siguientes acciones: Se contrata el servicio de instalación y manejo de baños químicos a una empresa que cuenta con autorización sanitaria. De igual manera se exige a la empresa contratista los registros de disposición de las aguas residuales de los baños químicos en sitios autorizados para todas las fases del proyecto.

Indicador de cumplimiento

Copia de autorización de SEREMI de Salud a empresa de baños químicos. Registros de retiro y disposición final en sitio autorizado de aguas residuales de baños químicos.

 

Artículo y/o Materia

Artículo 17: En ningún caso podrán incorporarse a las napas de agua subterránea de los subsuelos o arrojarse en los canales de regadío, acueductos, ríos, esteros, quebradas, lagos, lagunas, embalses o en masas o en cursos de agua en general, los relaves industriales o mineros o las aguas contaminadas con productos tóxicos de cualquier naturaleza, sin ser previamente sometidos a los tratamientos de neutralización o depuración que prescriba en cada caso la autoridad sanitaria.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Se declara que el proyecto no genera residuos industriales líquidos. El proyecto solamente genera aguas servidas las que son manejadas en baños químicos.

Forma de cumplimiento

El proyecto solamente genera aguas servidas las que son manejadas en baños químicos durante todas las etapas del proyecto.

Indicador de cumplimiento

Copia de autorización de SEREMI de Salud a empresa de baños químicos

Registros de retiro y disposición final en sitio autorizado de aguas residuales de baños químicos.

 

Artículo y/o Materia

Artículo 18: La acumulación, tratamiento y disposición final de residuos industriales dentro del predio industrial, local o lugar de trabajo, deberá contar con la autorización sanitaria.

Para los efectos del presente reglamento se entenderá por residuo industrial todo aquel residuo sólido o líquido, o combinaciones de éstos, provenientes de los procesos industriales y que por sus características físicas, químicas o microbiológicas no puedan asimilarse a los residuos domésticos.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

El Proyecto genera residuos sólidos industriales en la etapa de construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

Obtención de permisos para las instalaciones (PAS 140 y PAS 142) y cumplir con las obligaciones y compromisos de la RCA del proyecto. Los residuos sólidos de todas las etapas serán almacenados en contenedores cerrados, para ser transportados por un servicio autorizado y ser dispuestos en un sitio autorizado.

Indicador de cumplimiento

Oficio de SEREMI de Salud que autoriza proyecto y funcionamiento de patio de residuos domiciliarios, asimilables e industriales no peligrosos.

Oficio de SEREMI de Salud que autoriza proyecto y funcionamiento de bodega de almacenamiento temporal de residuos.

Documento electrónicos de declaración de residuos peligrosos.

Registros de almacenamiento y salida de residuos.

Registros de empresas autorizadas al retiro de residuos.

Comprobante de retiro a sitios de disposición final autorizados.

 

Artículo y/o Materia

Artículo 19: Las empresas que realicen el tratamiento o disposición final de sus residuos industriales fuera del predio, sea directamente o a través de la contratación de terceros, deberán contar con autorización sanitaria, previo al inicio de tales actividades. Para obtener dicha autorización, la empresa que produce los residuos industriales deberá presentar los antecedentes que acrediten que tanto el transporte, el tratamiento, como la disposición final es realizada por personas o empresas debidamente autorizadas por el Servicio de Salud correspondiente.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Durante las etapas de construcción y cierre del proyecto se generan residuos industriales.

Forma de cumplimiento

Se da cumplimiento a este cuerpo legal mediante la presentación, ante la SEREMI de Salud de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, de los antecedentes que acrediten que la empresa contratista, seleccionada para realizar el transporte de residuos industriales no peligrosos, y el sitio de disposición final cuentan con autorizaciones sanitarias vigentes.

Indicador de cumplimiento

Contrato o certificado con empresa o municipio dueño de sitio de disposición final autorizado. Contrato o certificado con empresa autorizada de transporte de residuos. Registros de recepción de residuos por parte de empresa encargada de disposición final.

 

Artículo y/o Materia

Artículo 24: En aquellas faenas temporales en que por su naturaleza no sea materialmente posible instalar servicios higiénicos conectados a una red de alcantarillado, el empleador deberá proveer como mínimo una letrina sanitaria o baño químico, cuyo número total se calculará dividiendo por dos la cantidad de excusados indicados en el inciso primero del artículo 23. El transporte, habilitación y limpieza de éstos será responsabilidad del empleador.

Una vez finalizada la faena temporal, el empleador será responsable de reacondicionar sanitariamente el lugar que ocupaba la letrina o baño químico, evitando la proliferación de vectores, los malos olores, la contaminación ambiental y la ocurrencia de accidentes causados por la instalación.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Durante la etapa de construcción operación y cierre.

Forma de cumplimiento

Se da cumplimiento a este cuerpo normativo porque el Titular realiza las siguientes acciones: Se contrata el servicio de instalación y manejo de baños químicos durante todas las fases del proyecto a una empresa que cuenta con autorización sanitaria, acreditando de esta forma un buen manejo y retiro de los baños químicos, tomando los resguardos correspondientes para evitar la proliferación de vectores sanitarios, malos olores y accidentes. De igual manera se exige a la empresa contratista los registros de disposición de las aguas residuales de los baños químicos en sitios autorizados así como la restitución de las condiciones originales del lugar.

Indicador de cumplimiento

Copia de autorización de SEREMI de Salud a empresa de baños químicos. Registros de retiro y disposición final en sitio autorizado de aguas residuales de baños químicos.

Fotografía lugar que ocupaban los baños químicos que acrediten que la zona se restituyó a sus condiciones originales.

Artículo y/o Materia

Artículo 42: El almacenamiento de materiales deberá realizarse según los procedimientos correspondientes y en lugares apropiados y seguros para los trabajadores.

Las sustancias peligrosas deben almacenarse sólo en recintos específicamente destinados a tales efectos; en las condiciones adecuadas a las características de cada sustancia y están identificadas de acuerdo a las normas chilenas oficiales en la materia. El empleador mantiene disponible permanentemente en el recinto de trabajo, un plan detallado de acción para enfrentar emergencias, y una hoja de seguridad donde se incluyen, a lo menos, los siguientes antecedentes de las sustancias peligrosas: nombre comercial, fórmula química, compuesto activo, cantidad almacenada, características físico químicas, tipo de riesgo más probable ante una emergencia, croquis de ubicación dentro del recinto donde se señalen las vías de acceso y elementos existentes para prevenir y controlar las emergencias. Con todo, las sustancias inflamables deben almacenarse en forma independiente y separada del resto de las sustancias peligrosas, en bodegas construidas con resistencia al fuego de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.

Los estanques de almacenamiento de combustibles líquidos deben cumplir las exigencias dispuestas en el Decreto Nº90 de 1996, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Durante la etapa de construcción operación y cierre.

Forma de cumplimiento

El grupo electrógeno se emplaza sobre piso impermeable y no poroso para evitar fugas en caso de derrames (de preferencia lámina de HDPE). Se instalarán extintores de polvo químico seco para combatir oportunamente un siniestro. Habrá una carpeta con un listado y con las Hojas de Datos de Seguridad (HDS) del petróleo diésel. A partir de estas HDS se entrega la información de los aspectos asociados a riesgos inherentes a esta sustancia, indicando los elementos de seguridad y los cuidados que se deben mantener para resguardar la salud de las personas y la protección del medio ambiente.

Indicador de cumplimiento

Contrato con empresa autorizada para el transporte de diésel. Revisión y registro por parte de profesional de oficina en el terreno del estado de grupos electrógenos.

 

Compatibilidad territorial

 

Norma

D.S N°47/92. Ordenanza General de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de  construcción, operación.

Forma de cumplimiento

En conformidad a lo dispuesto en el artículo 2.1.29 inciso quinto, dado que el proyecto corresponde a instalaciones del tipo de uso de suelo infraestructura, emplazadas en un área rural según el IPT aplicable en donde se contempla un proceso de transformación, se solicita a la SEREMI de Salud la Calificación Industrial a que se refiere el artículo 4.14.2 de este cuerpo normativo. Además, posterior a la RCA y al otorgamiento sectorial del PAS 160, se obtienen los permisos de edificación y de recepción definitiva para las obras que correspondan.

Indicador que acredita su cumplimiento

Calificación Industrial otorgada por la SEREMI de Salud.

Otorgamiento por parte del órgano sectorial competente del cambio de uso de suelo (incluyendo el informe favorable para la construcción).

Permiso de edificación y recepción definitiva de obras otorgado por la I Municipalidad de Graneros.

Forma de control y seguimiento

Exigencia a contratistas de revisiones técnicas y permisos de circulación al día.

 

Norma

Resolución Exenta N°138/2010 del Gobierno Regional de O’Higgins. Aprueba Plan Regulador Intercomunal Borde Costero.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapas de construcción, operación y cierre.

Forma de cumplimiento

El Proyecto Parque Eólico Cerrillos se emplaza en un Área Rural normada por dicho instrumento, que de acuerdo al artículo 25° de su ordenanza, aplican disposiciones del Artículo 55° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y del Decreto Ley 3.516 de Agricultura.

Indicador que acredita su cumplimiento

Calificación Industrial otorgada por la SEREMI de Salud.

Otorgamiento por parte del órgano sectorial competente del cambio de uso de suelo (incluyendo el informe favorable para la construcción).

Permiso de edificación y recepción definitiva de obras otorgado por la I Municipalidad de Graneros.

Forma de control y seguimiento

Reporte de las autorizaciones obtenidas.

 

Patrimonio cultural

 

Norma

Ley N°17.288/1970, legisla sobre Monumentos Nacionales. D.S. 484/1991 Reglamento de la Ley N° 17.288, Sobre Excavaciones. Ministerio de Educación.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Etapa de construcción.

Forma de cumplimiento

Frente a la posibilidad de intervención a nivel de suelo y subsuelo por las obras que contempla el proyecto, se proponen las siguientes acciones de orden preventivo de acuerdo a los hallazgos registrados y los no previstos en el desarrollo del proyecto:

 

Realización de charlas de inducción arqueológica al personal de la obra, de modo de evitar intervenciones o alteraciones a sitios o hallazgos arqueológicos y patrimoniales.

 

En el caso de detectar cualquier hallazgo de carácter arqueológico o paleontológico durante los movimientos de tierra o excavaciones que integran el proyecto, se deben suspender las obras y se da aviso inmediato al Consejo de Monumentos Nacionales, dando cumplimiento al artículo 26 de la ley N° 17.288.

Indicador que acredita su cumplimiento

 

Elaboración de informe con ejecución de medidas.

Forma de control y seguimiento

Registro de las charlas de inducción arqueológica al personal de la obra.

 

Sustancias peligrosas

 

Norma

Decreto N° 160/2009, Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción. “Reglamento de Seguridad para Instalaciones y Operaciones de Producción y Refinación, Transporte, Almacenamiento, Distribución y Abastecimiento de Combustibles Líquidos”.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Construcción y cierre.

Forma de cumplimiento

Para el abastecimiento de combustibles se hace un convenio con una empresa distribuidora de combustible localizada en Litueche o alguna comuna cercana. De esta manera, se evita la recarga de combustible en el emplazamiento del proyecto. Se exige que los contratistas que proporcionen este insumo cumplan con las disposiciones del DS 160/2009 del Ministerio de Economía el cual estipula requisitos para seguridad y manipulación de combustible.

Indicador que acredita su cumplimiento

Contrato o certificado con empresa autorizada de transporte y distribución de diésel.

Forma de control y seguimiento

Contrato o certificado con empresa autorizada de transporte y distribución de diésel.

 

Flora y fauna

 

Norma

Ley Nº19.473/1996 del Ministerio de Agricultura. Ley de Caza.

D.S N°53/2004 del Ministerio de Agricultura. Reglamento Ley de Caza.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Construcción, operación y cierre

Forma de cumplimiento

El Proyecto da cumplimiento a los requerimientos de la normativa, mediante capacitaciones a su personal con respecto a dichos temas, exigiendo el cumplimiento de las prohibiciones señaladas en la normativa. Se especifica contractualmente a los contratistas, la prohibición de cazar o capturar ejemplares de fauna silvestre, destruir madrigueras o nidos o recolectar huevos o crías en los terrenos donde se realicen las faenas. Por su parte, se implementan señaléticas en caminos y otras medidas asociadas al tránsito de vehículos y maquinarias de construcción y a la capacitación del personal para una prudente conducción y protección de la fauna.

Indicador que acredita su cumplimiento

Contratos con cláusulas especiales sobre cuidado de flora y fauna. Registro de realización de capacitaciones. Registro de implementación de señaléticas en caminos de acceso al proyecto.

Forma de control y seguimiento

Contratos con cláusulas especiales sobre cuidado de flora y fauna. Registro de capacitaciones. Registro de implementación de señaléticas en caminos de acceso al proyecto. Permiso de captura para relocalización de especies, PAS 146.

 

 

Norma

Decreto Ley N°701/1974 del Ministerio de Agricultura, Somete los terrenos forestales a las disposiciones que indica (texto sustituido por el D.L. 2695/79), y Decreto Supremo N°259/80 del Ministerio de Agricultura, Reglamento del D.L. 701 de 1974.

Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento

Construcción.

Forma de cumplimiento

El titular del Proyecto procede a la presentación ante CONAF del respectivo Plan de Manejo de plantaciones Forestales para la ejecución de Obras Civiles, para todas aquellas áreas en donde deba realizarse corta de plantaciones forestales.

Indicador que acredita su cumplimiento

Acreditación de la obtención del PAS 149 del Reglamento SEIA y documento Plan de manejo corta y reforestación de plantaciones para ejecutar obras civiles D.L N°701, aprobado por CONAF.

Forma de control y seguimiento

Documento Plan de manejo corta y reforestación de plantaciones para ejecutar obras civiles D.L N°701, aprobado por CONAF.

 

7.3. Conclusión

 

El Proyecto cumple con la normativa de carácter ambiental aplicable.

 

8°. Que, para la ejecución del Proyecto se estableció la siguiente condición:

 

8.1. Oficio Ordinario Nº45 de fecha 30 de octubre de 2017 de la Dirección Regional de Conaf.

 

8.1.1. Por medio del oficio Ord. N°45-EA/2017 de fecha 30 de octubre de 2017, la Dirección Regional de CONAF en complemento al plan de relocalización y rescate para las especies con problemas de conservación Echinopsis chiloensis (en categoria Casi Amenazada) y Calydorea xiphioides (en categoría Vulnerable), a modo de evitar la generación de efectos adversos significativos sobre estas se pronuncia conforme condicionando el proyecto a las siguientes acciones:

 

Para el plan de relocalización y rescate para las especies con problemas de conservación Echinopsis chiloensis (en categoria Casi Amenazada) y Calydorea xiphioides(en categoría Vulnerable), se deberá:

 

a. Entregar a la Dirección Regional de CONAF un informe con el catastro de los individuos de estas especies que afectará, antes del inicio de las obras, condición no considerada en el plan propuesto por el titular. Luego podrá entregar los resultados del rescate y relocalización en los términos, plazos y periodicidad allí indicados, incluyendo en ellos el seguimiento de los individuos repuestos debido a la mortalidad post relocalización. Se hace presente que el titular debe comprometer un seguimiento y evaluación de cinco años según la propuesta de dicho plan, para garantizar la sobrevivencia de los individuos trasladados y los ejemplares repuestos y alcanzar la sobrevivencia comprometida para cada especie.

 

b. Realizar la reposición de ejemplares de Calydorea xiphioides que no sobrevivan el rescate y relocalización mediante plantación (nunca siembra de semillas) con plantas plantables y viables, es decir plantas viverizadas, con estructura radicular desarrollada y bulbo presente y presencia de estructuras aéreas como tallos y hojas verdaderas, en la proporción señalada (en Anexo I1 de la Adenda I) de 10 es a 1 por cada ejemplar perdido, ya que se trata de una especie de flora clasificada como vulnerable. 

 

8.1.2. En relación a la tramitación sectorial del PAS 149, por medio del Oficio Ordinario Nº45 de fecha 30 de octubre de 2017 de la Dirección Regional de Conaf, se señala lo siguiente:

 

En la tramitación sectorial del permiso ambiental sectorial N° 149 del D.S. 40 el titular deberá:

 

a. Consignar que no afectará los individuos arbóreos aislados que existen en el sector de reforestación ni la vegetación nativa colindante.

b. Considerar un método de preparación de suelo puntual (casillas mecanizadas) alternativo al subsolado, debido a la alta pedregosidad en el perfil de suelo y un programa de mejora de la fertilidad del suelo y de la estructura física.

c. Especificar el distanciamiento entre postes de cercos y tipo de protección individual  de plantas a emplear, para garantizar la necesaria exclusión de ganado dentro de la reforestación que promueva la sobrevivencia de las plantas plantadas.

d. Considerar que los predios de emplazamiento del proyecto se encuentran en sitios de la máxima prioridad de protección contra incendios forestales, por lo tanto:

 

i. Ampliar el ancho de los cortafuegos a 8 m.

ii. Prohibición del uso del fuego en todos los sitios de emplazamiento del proyecto para reducir desechos vegetales, por lo tanto aquellos que deben permanecer en el predio (menores a 3 cm) deberán ser chipeados y distribuidos.

iii. Acreditar mediante certificación la capacitación básica entregada a la brigada de control y supresión de incendios forestales, para efectos de seguridad laboral y protección de la vida de sus integrantes y de la suficiencia técnica en la materia.

 

8.2. Oficio Ordinario N°358 de fecha 3 de noviembre de 2017 de la SEREMI del Medio ambiente.

 

A partir de las acciones de manejo ambiental adquiridas por el Titular para el componente fauna, la SEREMI del Medio ambiente por medio del Ord. N°358 de fecha 3 de noviembre de 2017, se pronunció Conforme, condicionado a:

 

“Las acciones relacionadas con la presencia y manejo de vertebrados terrestres de hábito fosorial en el área de influencia el proyecto, que según lo expresado por el interesado, sería inicialmente el desarrollo de una inspección visual, debe ser debidamente informada a la autoridad sectorial competente, previo a la etapa de construcción y en el desarrollo mismo de las obras, conforme lo expresado por el titular en ADENDA 2, pregunta y respuesta 18. En este sentido, considerando que la oportunidad de actuación acrecienta el posible éxito de una acción de tipo preventiva, se indica al titular que deberá entregar al servicio público vinculado el plan de acción (perturbación controlada - PPC) advertido, escrito que deberá contener a lo menos datos e información referente a procedimiento, indicadores y reportes, así como otro elemento que se expresa en el contexto de un protocolo. Finalmente, y en el caso de desarrollar el PPC, el informe consolidado con los resultados deberá ser remitido a la autoridad competente en un plazo no mayor a 15 días”.

 

9°. Que, durante el procedimiento de evaluación del Proyecto, en cuanto al establecimiento de compromisos ambientales voluntarios, el Titular indicó lo siguiente:

 

COMPROMISO VOLUNTARIO 1

Inducción plan de rescate y relocalización de flora.

Impacto asociado [si aplica]

Rescate y relocalización de Calydorea xiphioides Echinopsis chiloensis.

Fase del Proyecto a la que aplica

Construcción.

Objetivo, descripción y justificación

Objetivo: Presentar las acciones ambientales que propone el Titular del Proyecto para el rescate y relocalización de los individuos de la cactácea Echinopsis chiloensis y de la bulbosa efímera Calydorea xiphioides.

Descripción: Se realizarán charlas de inducción sobre las especies en estado de conservación, Calydorea xiphioides Echinopsis chiloensis, como forma de mantención de las poblaciones naturales de las especies.

Justificación: La realización de las charlas permitirá la protección de la flora identificada por parte de los trabajadores.

Lugar, forma y oportunidad de implementación

Lugar: Las charlas de inducción se realizarán en las oficinas de las instalaciones de faenas.

Forma: Las charlas serán realizadas por profesionales afines, los cuales entregaran información adecuada para el reconocimiento de las especies en estado de conservación. Se realizarán en grupo de máx. 20 personas.

Oportunidad: Este compromiso se realizará una vez instaladas las faenas, previo a la construcción del Parque. Corresponderá a todos los trabajadores de la fase estar en conocimiento del objetivo de la charla antes del hito de inicio del proyecto.

Indicador que acredite su cumplimiento

Firma de asistencia a las inducciones en relación a los trabajadores de faena.

Forma de control y seguimiento

Registro de firmas de asistencia a las inducciones.

Referencia para mayores detalles sobre este impacto específico

Anexo I1 de la Adenda.

El detalle del plan se encuentra en el capítulo efectos, características y circunstancias (Artículo 6° Reglamento SEIA) de este documento.

 

COMPROMISO VOLUNTARIOS 2

Charlas educativas a la comunidad.

Impacto asociado [si aplica]

Flora en estado de conservación, endémica y nativa

Fase del Proyecto a la que aplica

Operación

Objetivo, descripción y justificación

Objetivo: Entregar información sobre la protección de la flora nativa y endémica de la zona.

Descripción: Durante la fase de operación del Parque, se realizará durante el primer año de operación, charlas de educación sobre la flora nativa y endémica de la zona a escuelas, colegios y juntas de vecinos.

Justificación: mediante la realización de charlas educativas, se entregará información sobre la sobre la identificación y protección de la flora nativa de la zona. En un contexto general, se informará sobre los estados de conservación de la flora presente en el área de influencia.

Lugar, forma y oportunidad de implementación

Lugar: Una vez que el proyecto se encuentre en operación, se establecerán conducto de comunicación con los representantes sociales y educativos para gestionar las charlas en los lugares más accesibles para ellos.

Forma: Las charlas serán realizadas por profesionales afines, los cuales entregarán información de forma presencial, mediante apoyo visual. Se realizarán en grupo de máx. 50 personas.

Oportunidad: Durante el primer año de fase de operación y establecida la comunicación con los representantes sociales y educativos definirán las fechas de ejecución de las charlas.

Indicador que acredite su cumplimiento

Firma de asistencia a las charlas y certificado emitido por la organización.

Forma de control y seguimiento

Registros de firmas de asistencia a charlas.

Referencia para mayores detalles sobre este impacto específico

Adenda respuesta Nº 70.

 

COMPROMISO VOLUNTARIO 3

Infraestructura de miradores y circuitos turísticos

Impacto asociado [si aplica]

No aplica.

Fase del Proyecto a la que aplica

Operación

Objetivo, descripción y justificación

Objetivo: Contribuir a la formación turística, social y cultural de la zona.

Descripción: Se realizará un circuito de miradores explicativos.

Justificación: A modo de integrar el proyecto armónicamente con el área de emplazamiento se presentan acciones a concretar para la materialización de un mirador y circuitos explicativos.

Lugar, forma y oportunidad de implementación

Lugar: Construcción de mirador con puntos de avistamiento de aerogeneradores con armonía con su entorno y circuitos explicativos.

Forma: Para la realización del circuito se realizarán reuniones con las autoridades respectivas, en las cuales se definirán la ubicación de los miradores dentro del parque.

Oportunidad: Se contactará de forma escrita con municipio para iniciar un proceso de selección de los posibles sitios a implementar durante la fase de construcción del proyecto.

El mirador se encontrar abierto al público desde la fase de operación del proyecto.

Indicador que acredite su cumplimiento

Reconocimiento de la existencia del mirador por parte de la autoridad competente SENATUR y la I. Municipalidad de Litueche.

Forma de control y seguimiento

-Actas de reuniones con las autoridades.

-Factura de compra de materiales.

-Registro fotográfico.

Referencia para mayores detalles sobre este impacto específico

Adenda respuesta Nº80.

 

COMPROMISO VOLUNTARIO 4

Cumplimiento Guía Australiana Sombra Titilante.

Impacto asociado [si aplica]

No aplica.

Fase del Proyecto a la que aplica

Operación

Objetivo, descripción y justificación

Objetivo: Contribuir a la formación turística, social y cultural de la zona.

Descripción: Se realizará un circuito de miradores explicativos.

Justificación: A modo de integrar el proyecto armónicamente con el área de emplazamiento se presentan acciones a concretar para la materialización de un mirador y circuitos explicativos.

Lugar, forma y oportunidad de implementación

Lugar: Área de influencia del proyecto.

Forma: Encuesta semestral durante la operación (año 1).

Indicador que acredite su cumplimiento

La norma de referencia indica que las horas de exposición a sombra intermitente corresponden a 30 horas/año. El estudio realizado identifico 10 receptores en el área de influencia de proyecto, de acuerdo a la modelación realizada y considerando el valor de referencia de la norma el proyecto no prevé impactos sobre los receptores identificados.

Forma de control y seguimiento

Realización de encuesta semestral durante la operación del proyecto (año 1).

 

Referencia para mayores detalles sobre este impacto específico

Anexo H1 de la Adenda.

 

10. Que, las medidas relevantes del Plan de Prevención de Contingencias y del Plan de Emergencias, son las siguientes:

 

10.1. PLAN DE CONTINGENCIAS

 

Aspecto

Definición

Medidas

Inspección Previa

Revisión exhaustiva de todas las áreas de trabajo, previo al inicio de la operación, de modo de identificar los puntos de posibles riesgos.

-    Identificación de puntos de riesgo.

-    Identificación de zonas seguras.

-    Identificación de vías de evacuación.

-    Identificación de zonas idóneas para implementar señalética que indique vías de evacuación, números de emergencia, extintores, límites de velocidad, entre otras.

-    Identificación de lugares óptimos para disponer de extintores o alguna otra herramienta que permita enfrentar situaciones de riesgo.

-    Identificación de las actividades más riesgosas desarrolladas en el parque.

-    Identificación de los horarios en el cual el parque cuenta con mayor personal en funciones.

Charlas de Capacitación

El personal deberá ser capacitado cuando se integre a las labores del parque eólico. Además, debe ser capacitado continuamente, con el objetivo de internalizar los conceptos de la prevención de riesgos en sus labores.

-    Charlas de inducción a todo el personal que se integre a las labores del parque.

-    Charlas de inducción a trabajadores externos y visitantes del parque.

-    Procedimientos de respuesta ante emergencias.

-    Conocimiento claro sobre las responsabilidades de cada integrante y sus funciones.

-    Conocimiento de medios de comunicación en situaciones de emergencia y números de emergencia.

-    Capacitación sobre uso de extintor.

-    Capacitación sobre uso de EPP.

Salud Ocupacional

La actividad que tiene como finalidad fomentar y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores

-    Se deberán realizar exámenes preocupacionales y ocupacionales a los trabajadores del proyecto para evitar que sus condiciones de salud impliquen un riesgo para realizar trabajos.

-    Análisis de los lugares de trabajo a modo de identificar condiciones subestandar que puedan mermar la salud de los trabajadores o implicar condiciones desventajosas a la hora de enfrentar una situación de emergencia.

Inspección de Seguridad

Revisión exhaustiva de todas las áreas de trabajo, durante la operación del parque.

-    Identificación de nuevos puntos críticos, emergentes por las labores realizadas durante la operación.

-    Inspección de orden y aseo de las áreas, para asegurar transito expedito de trabajadores y vehículos.

-    Inspección de acceso a equipos extintores, elementos de contención, comunicación.

-    Inspección del estado de equipos extintores, elementos de contención y comunicación.

-    Inspección de zonas de seguridad y que las vías de evacuación se encuentren expeditas.

-    Inspección de la utilización de los EPP por parte de los funcionarios y registros de entrega de EPP a los trabajadores por parte de la empresa.

Simulacros

Acción que se realiza imitando un suceso real para tomar las medidas de seguridad en caso de que ocurra realmente.

-   Simulacros en caso de incendios.

-   Simulacros en caso de derrames.

-   Ejercicios de emergencia para los equipos encargados de combatir las situaciones de primeros auxilios, derrames o incendios.

-   Evaluación de los simulacros, para encontrar puntos débiles y mejorar procedimientos para fortalecerlos.

-   Inspección de equipos que permitan actuar eficientemente en una situación de emergencia (Altavoces, radios, teléfonos, equipos extintores).

Fuente: Tabla 1 Anexo H de la DIA.

 

 

10.2. PLAN DE EMERGENCIAS

 

Procedimiento establecido en caso de incendios

 

Momento de la Emergencia

Indicaciones

Al recibir el aviso deberá pedir al informante los siguientes antecedentes.

- Nombre.

- Lugar del siniestro.

- Que entregue una información lo más detallada posible de lo que está ocurriendo (derrame, incendio, etc.), identificando, en la medida de lo posible, si la emergencia controlable por el personal de la planta o es una gran emergencia.

- Informar si existe posibilidad de heridos y expansión de incendio.

- Con esta información, el jefe de emergencias evaluará la magnitud del incendio y la factibilidad del control del incendio tomando en cuenta los equipos de control disponibles, el grado de avance del siniestro y los elementos inflamados. Si es posible de controlar, el personal capacitado deberá iniciar el combate del siniestro.

- En caso de requerir la presencia de Bomberos, el Jefe de Emergencia solicitará su presencia y deberá dejar expedito el acceso al parque.

El jefe de emergencias deberá proporcionar las siguientes instrucciones para atenuar la emergencia mientras llega personal especializado.

- Aislar el área en un radio a la redonda que asegure la integridad física de las personas, no permitiéndose el paso de vehículos ni peatones.

- Las personas deberán ubicarse a favor del viento.

- Si no es posible el control del incendio se deberá evacuar el área de todo el personal, esperando el ingreso de bomberos, a los cuales se les deberá proporcionar toda la información necesaria.

- Notifique a vecinos, en caso de contaminación de cursos de agua.

El Jefe de Emergencia realizará lo siguiente.

- Deberá concurrir al área afectada con el personal capacitado previamente, para tales eventos.

- Aislar el área en un radio a la redonda que asegure la integridad física de las personas no permitiéndose el paso de vehículos, ni peatones.

- Ordenar el corte del suministro eléctrico.

- El personal capacitado en labores de combate de incendios deberá asistir al sitio de la emergencia con el equipo básico que asegure su integridad física.

- Si asiste al lugar del incendio con la información de que es controlable y en el sitio determina que no es posible el control del incendio, deberá evacuar el área de todo el personal, llamar a bomberos, a los cuales se les deberá proporcionar toda la información necesaria.

- Si la presencia de humo resulta ser insoportable para respirar y desplazarse, se deberá, en lo posible, mojar un trapo u otro similar y colocárselo en la cabeza, de tal manera que cubra el área de la boca y nariz.

- Ubicarse en una posición en que el viento favorezca no quedar expuesto al humo.

Para hacer frente a la emergencia, contará con los siguientes materiales.

- Hoja técnica o guías de respuesta de emergencias de incendios.

- Trajes apropiados para soportar altas temperaturas y retardantes de llamas.

- Equipos Autónomos

- Botas para productos químicos

- Megáfono

- Baliza

- Conos

- Lámparas destellantes

- Otros a determinar

 

Como complemento se hace mención que en el Anexo K1 de la Adenda, se señala que se cuenta con una brigada en  de incendio para el ataque inicial, tanto durante la fase de construcción y de la mantención de los parques (Periodo estival).

 

Por lo anterior, se indica en la siguiente tabla los elementos disponibles durante los meses con mayor probabilidad de riesgo de incendio (octubre a mayo):

Elementos disponibles para primer ataque.

 

Fase de construcción.

Mantenciones.

Personal brigada.

5

2 (Técnicos de mantenimiento)

Maquinaria de apoyo

Maquinaria utilizada en la fase de construcción. Camiones, palas mecánicas y bulldozers.

------

Vehículo traslados

Vehículos utilizados en la fase de construcción.

Vehículos utilizados en la fase de operación.

Camión aljibes

1 en instalación de faena.

------

Herramientas de combate

En cada instalación de aerogenerador se encontrarán:

Bombas de espalda.

Extintores.

Mangueras.

Palas.

Rozones.

Rastrillos.

En cada instalación de aerogenerador y subestación se encontraran:

Extintores

 

Estanque móvil de 1000 l.

En cada instalación de aerogenerador se encontrará 1.

------

Sistema de comunicación

1 (radio o teléfono móvil)

1 (radio o teléfono móvil)

Fuente: Tabla 5 Adenda complementaria.

 

El personal deberá considerar siempre las siguientes situaciones comunes para todo incendio.

- Mantener la calma; pensar antes de actuar, evaluar riesgos para no exponer al personal.

- Ubicar al personal y material a favor del viento, manteniendo vías de escape despejadas.

- Evitar que el personal ingrese a la zona de incendio sin el equipo adecuado.

- Si una persona estuviera envuelta en llamas, lo primero que ésta debe hacer es tirarse al suelo, uno de sus compañeros deberá envolverlo en una frazada u otro similar e ir presionando para extinguir las llamas, de no contar con ninguno de estos utensilios deberá rodar por el suelo. Una de las primeras recomendaciones que se le debe entregar, consiste en que no debe correr, debido a que esto sólo aumentaría las llamas.

 

Consideraciones posteriores a la emergencia.

- Los líquidos generados productos del control de incendios deben ser recolectados para su posterior disposición final.

-  Los residuos generados serán tratados de acuerdo a su naturaleza.

-  El Jefe de Emergencia será el encargado de entregar la información oficial del siniestro a servicios externos como Bomberos, Autoridad Sanitaria, Carabineros

Fuente: Tabla 3 Anexo H de la DIA.

 

Procedimiento establecido en caso de derrames

Momentos de la Emergencia

Indicaciones

Al recibir el aviso deberá pedir al informante los siguientes antecedentes:

 

- Nombre.

- Lugar del siniestro.

- Identificación del producto (si fuese posible).

- Que entregue una información lo más detallada posible la situación desencadenante de la emergencia (choque, volcamiento, ruptura de contenedor, etc.) y descripción detallada de lo que está ocurriendo (derrame, heridos, intoxicados, etc).

- Informar si existe posibilidad de derrame sobre cursos de agua.

El jefe de emergencias deberá proporcionar las siguientes instrucciones para atenuar la emergencia mientras llega personal especializado:

- Aislar el área en un radio a la redonda que asegure la integridad física de las personas, no permitiéndose el paso de vehículos ni peatones.

- Las personas deberán ubicarse a favor del viento.

- Realizar diques de contención con sacos de arena y palas, a bastante distancia para evitar contaminación de aguas.

- En caso de contaminación de cursos de agua, se deberá informar inmediatamente a la población.

El Jefe de Emergencia realizará lo siguiente:

 

- Deberá concurrir al área afectada con el personal capacitado previamente, para tales eventos.

- Aislar el área en un radio a la redonda que asegure la integridad física de las personas. No se permitirá el paso de vehículos, ni peatones, a menos que asistan a la emergencia.

- Cada persona deberá ir provista de: Traje de agua, botas para productos químicos, guantes de PVC y máscara con filtro antigases (equipo básico).

Para hacer frente a la emergencia, contará con los siguientes materiales:

 

- Hoja técnica o guías de respuesta de emergencias para productos químicos.

- Trajes apropiados para el manejo de derrames.

- Máscara con filtro antigases.

- Botas para productos químicos.

- Megáfono.

- Baliza.

- Conos.

- Lámparas destellantes.

- Otros a determinar.

El personal deberá considerar siempre las siguientes situaciones comunes para todo material Peligroso

 

- Mantener la calma; pensar antes de actuar, evaluar riesgos para no exponer al personal.

- Ubicar al personal y material a favor del viento; en zonas altas y mantener vías de escape despejadas.

- Evitar que el personal ingrese a zonas contaminadas sin el equipo adecuado.

- Realizar diques de contención a derrames a bastante distancia, para evitar contaminación de cursos de agua.

Fuente: Tabla 4 Anexo H de la DIA.

 

Acciones en caso de sismos

 

a. Identificación de las Zonas de Riesgo en Caso de Sismos.

 

A priori, las zonas del Parque Eólico Los Cerrillos que se pueden identificar como sectores de alto riesgo de incendio son las siguientes:

 

-        Sala de control.

-        Subestaciones elevadora y seccionadora.

-        Aerogeneradores.

-        Bodegas de sustancias y residuos peligrosos.

 

b. Medidas de Prevención en Caso de Sismos

 

-        Se capacitará a todo el personal sobre las zonas seguras en el parque, vías de evacuación.

-        No se podrá estar a menos de 100 metros a la redonda de cada aerogenerador.

-        Se designará un responsable como jefe de seguridad y estará a cargo de la evacuación.

-        Implementación de alarmas y altavoces para avisar sobre las emergencias.

-        Señalética que indique zonas seguras en caso de sismos.

-        Asegurar sistemas de comunicación al interior de la planta.

 

c. Procedimiento en Caso de Sismos

 

Durante del Evento:

 

-        Paralizar todas las actividades.

-        Evacuar ordenadamente, siguiendo las instrucciones del jefe de emergencias por las vías de evacuación establecidas, en dirección a las zonas seguras.

-        Asegurar la presencia de todo el personal en la zona segura.

-        Una vez concluido el sismo, se debe mantener al personal en las áreas de seguridad por un tiempo prudente, de modo de evitar posibles réplicas.

-        Atención inmediata a los heridos. Llamar inmediatamente a equipos externos en caso de heridos de gravedad.

-        Evaluar las instalaciones del parque, para evitar el surgimiento de nuevas emergencias producto de derrames o incendios por fallas eléctricas.

-        Retorno del personal a las actividades normales del parque.

 

Acciones posteriores a la emergencia

 

Las situaciones de emergencia serán comunicadas oportunamente a la autoridad con competencia ambiental, indicando causas de la emergencia, medidas de control desarrolladas a partir del plan de emergencia y responsabilidades. De esta manera se informará a la autoridad las situaciones atípicas al normal funcionamiento del parque.

 

Se realizará un sumario para determinar las causas que gatillaron la situación de emergencia. Esta investigación tendrá por objetivo encontrar responsables y sugerir medidas de reparación para evitar que se repitan situaciones similares.

 

El plan de contingencias y emergencias debe ser revisado al menos una vez al año. Sin embargo, siempre que exista una situación de emergencia se reevaluará el plan, para identificar si hubo falencias en el documento que impidieron prevenir la emergencia.

 

La zona de emergencia será restituida en orden y limpieza. Los residuos generados en las labores de control de la emergencia serán tratados de acuerdo a su naturaleza, siempre considerando la normativa vigente y contar con servicios autorizados.

Se procederá a la evaluación de los equipos destinados al control de la emergencia, de modo de restituir extintores, elementos de control de derrames o algún otro, de manera que estén disponibles para una nueva situación de emergencia.

 

Se evaluará el proceder del personal en la emergencia, de modo de encontrar debilidades y fortalecer mediante capacitaciones o entrenamientos. Las opiniones del personal implicado en las labores de control serán consideradas en las modificaciones del plan de contingencia y emergencia, en caso de ser necesarias.

 

Reunión con cuerpos de bomberos o equipos de emergencia externos, que acudieron a la emergencia, para evaluar factores a mejorar.

 

En el caso de derrames que pudieran afectar cursos de agua, se verificará que el sector  en donde ocurrió el derrame esté en condiciones normales. Se realizará con un seguimiento mediante un muestreo de calidad de agua, considerando los siguientes puntos de muestreo:

 

-        1 punto 100 m aguas arriba del derrame

-        1 punto en el lugar del derrame

-        1 punto 100 m aguas abajo del derrame

 

En el Anexo H de la DIA se presenta el documento Plan de contingencia y emergencia Parque Eólico Los Cerrillos.

 

11. Que, de acuerdo el proceso de solicitud de participación ciudadana, desarrollado conforme a lo dispuesto en el artículo 30 bis de la Ley N°19.300, no se formularon observaciones por parte de la comunidad respecto del proyecto.

 

11.1. Síntesis del proceso de participación ciudadana

 

El proyecto “Parque Eólico Los Cerrillos”, fue publicado en el Diario Oficial de la República de Chile con fecha 1 de julio de 2016 y en un Diario de circulación nacional/regional en la misma fecha antes señalada. La Difusión Radial se efectuó por medio de la Radio Rosario 92.7 FM, los días 4, 5, 6, 7 y 8 de julio de 2016, según consta en el certificado emitido por la misma radio el día 08 de julio de 2016 firmado y timbrado por el Director de dicho medio de radiodifusión.

 

Con fecha 15 de julio de 2016, 10 días hábiles después de la publicación en el Diario Oficial, se venció el plazo indicado en el Artículo 30 bis de la ley N°19.300, para la solicitud de realización de un proceso de Participación Ciudadana en las Declaraciones de Impacto Ambiental que se presenten a evaluación y que generen cargas ambientales para las comunidades próximas.

 

Al respecto, no se presentaron y/o recibieron en la oficina de partes del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins solicitudes de apertura de un proceso de participación ciudadana por parte de personas afectadas u Organizaciones Ciudadanas.

 

12. Que, el Titular debe remitir a la Superintendencia del Medio Ambiente la información respecto de las condiciones, compromisos o medidas, ya sea por medio de monitoreos, mediciones, reportes, análisis, informes de emisiones, estudios, auditorías, cumplimiento de metas o plazos, y en general cualquier otra información destinada al seguimiento ambiental del Proyecto, según las obligaciones establecidas en la presente Resolución de Calificación Ambiental y las Resoluciones Exentas que al respecto dicte la Superintendencia del Medio Ambiente. De igual forma, y a objeto de conformar el Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental (SNIFA), el Registro Público de Resoluciones de Calificación Ambiental y registrar los domicilios de los sujetos sometidos a su fiscalización en conformidad con la ley, el Titular debe remitir en tiempo y forma toda aquella información que sea requerida por la Superintendencia del Medio Ambiente a través de las Resoluciones Exentas que al respecto ésta dicte.

 

13. Que, el Titular debe informar a la Superintendencia del Medio Ambiente la realización de la gestión, acto o faena mínima que da cuenta del inicio de la ejecución de obras, a que se refiere el Considerando 4.8. Cronología de las Fases del Proyecto de la presente Resolución.

 

14. Que, con el objeto de dar adecuado seguimiento a la ejecución del Proyecto, el Titular debe informar a la Superintendencia del Medio Ambiente, al menos con una semana de anticipación, el inicio de cada una de las fases del Proyecto, de acuerdo a lo indicado en la descripción del mismo.

 

15. Que, para que el Proyecto “Parque Eólico Los Cerrillos” pueda ejecutarse, debe cumplir con todas las normas vigentes que le sean aplicables.

 

16. Que, el Titular debe informar inmediatamente a la Secretaría de la Comisión de Evaluación de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins y a la Superintendencia del Medio Ambiente, la ocurrencia de impactos ambientales no previstos en la DIA, asumiendo inmediatamente las acciones necesarias para abordarlos.

 

17. Que, el Titular del Proyecto debe comunicar inmediatamente y por escrito a la Dirección Regional del SEA Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, la ocurrencia de cambios de titularidad, representante legal, domicilio y correo electrónico, de acuerdo a lo establecido en el inciso tercero del artículo 162 y artículo 163, ambos del Reglamento del SEIA.

 

18. Que, se hace presente al Titular que cualquier modificación al Proyecto que constituya un cambio de consideración, en los términos definidos en el artículo 2° letra g) del Reglamento del SEIA, debe someterse al SEIA.

 

 

19. Que, todas las medidas, condiciones, exigencias y disposiciones establecidas en la presente Resolución, son de responsabilidad del Titular, ya sean implementadas por éste directamente o a través de un tercero.

 

RESUELVE:

 1°. Calificar favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto “Parque Eólico Los Cerrillos”, de Torsa Chile S.A. 

2°. Certificar que el Proyecto cumple con la normativa de carácter ambiental aplicable. 

3° Certificar que el proyecto Parque Eólico Los Cerrillos cumple con los requisitos de carácter ambiental, contenidos en los permisos ambientales sectoriales que se señalan en los artículos N°140, N°142, N°146, N°149 y N°160 del D.S. Nº40/2012 del Ministerio del Medio Ambiente, Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. 

4°. Certificar que el Proyecto no genera los efectos, características o circunstancias del artículo 11 de la Ley N°19.300, que dan origen a la necesidad de elaborar un Estudio de Impacto Ambiental. 

5°. Definir como gestión, acto o faena mínima del Proyecto, para dar cuenta del inicio de su ejecución de modo sistemático y permanente, a los mencionados en el Considerando 4.8. Cronología de las Fases del Proyecto del presente acto. 

6°. Hacer presente que contra esta Resolución es procedente el recurso de reclamación, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 20 de la Ley N°19.300, ante el Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental. El plazo para interponer este recurso es de treinta días, contados desde la notificación del presente acto.

Notifíquese y Archívese





Pablo Silva Amaya
Intendente
Presidente Comisión de Evaluación Ambiental de la
Región del Libertador General Bernardo O'Higgins




Pedro Pablo Miranda Acevedo
Director (S) Regional
Servicio de Evaluación Ambiental
Región del Libertador General Bernardo O'Higgins




ARC/PMA/YSB/JCAA/GHR

Distribución:

  • José Manuel Domínguez
  • CONAF, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
  • DGA, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
  • Dirección de Vialidad, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
  • DOH, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
  • Gobierno Regional, Región del Libertador Gral. Bdo O'Higgins
  • Ilustre Municipalidad de Litueche
  • SAG, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
  • SEC, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
  • SEREMI de Agricultura, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
  • SEREMI de Desarrollo Social, Región del Libertador Gral. Bdo O'Higgins
  • SEREMI de Energía, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
  • SEREMI de Salud, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
  • SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
  • SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
  • SEREMI Medio Ambiente, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
  • SEREMI MOP, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
  • SERNAGEOMIN, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
  • Servicio Nacional Turismo, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
  • Consejo de Monumentos Nacionales
C/c:

  • Encargado Participación Ciudadana
  • Superintendencia del Medio Ambiente <contactorca@sma.gob.cl>
  • Oficial de Partes de la Región <esanchez.6@sea.gob.cl>
  • Expediente del Proyecto "Parque Eólico Los Cerrillos."
  • Archivo Servicio Evaluación Ambiental Región del Libertador General Bernardo O'Higgins

Firmas Electrónicas:

El documento original está disponible en la siguiente dirección url: https://infofirma.sea.gob.cl/DocumentosSEA/MostrarDocumento?docId=e9/3c/218d74e8a76eb93463937a09e2ebf95a5d83


VER INFORMACIóN FIRMA DESCARGAR XML IMPRIMIR